Conoce todos los detalles para conseguir una tarjeta SIM Tanzania y olvídate del Roaming durante tu...
Tarjetas SIM
La MultiSIM es uno de los servicios más demandados por los usuarios de Digi, pero aún no está disponible. En este artículo te contamos qué se sabe hasta ahora, qué alternativas puedes usar mientras tanto y qué opciones tienes si necesitas usar tu número en varios dispositivos.
La MultiSIM permite usar el mismo número en varios dispositivos, como un móvil y un smartwatch. Es una opción muy demandada por quienes necesitan estar siempre conectados, y cada vez más operadores la incluyen en su catálogo. Por eso, muchos usuarios de Digi llevan tiempo preguntándose: ¿para cuándo en Digi?
Lo cierto es que, a día de hoy, Digi todavía no ha lanzado su servicio MultiSIM en España. Pero hay pistas, rumores, y también muchas alternativas interesantes si no quieres quedarte esperando. En este artículo te explicamos qué es exactamente una MultiSIM, qué se sabe sobre el caso de Digi, qué opciones tienes ya disponibles y qué dicen otros usuarios como tú.
La MultiSIM es un servicio que permite usar el mismo número de teléfono en varios dispositivos a la vez. En lugar de solo tener una tarjeta SIM física, puedes tener varias SIM o eSIM activas con tu número. Por ejemplo, en el móvil, el smartwatch o una tablet.
Esto es especialmente útil si usas un reloj inteligente con conexión LTE y quieres recibir llamadas o mensajes sin llevar el móvil encima. También si trabajas con dos dispositivos (como un teléfono y una tablet) y quieres mantener la conectividad sin cambiar de tarjeta.
El duplicado SIM te permite tener una copia física de tu tarjeta, pero no usar ambas al mismo tiempo. La MultiSIM, en cambio, permite que todos los dispositivos estén conectados simultáneamente y compartan el mismo número y plan de datos.
A día de hoy, Digi no ofrece servicio MultiSIM en España. Aunque muchos clientes lo han solicitado en redes sociales y foros, la compañía no ha confirmado su lanzamiento ni ha dado detalles concretos sobre su llegada. Su respuesta habitual es que, si hay novedades, las comunicarán por sus canales oficiales.
Esta ausencia limita el uso del número Digi en dispositivos como smartwatches con LTE o tablets con conexión móvil. Es una desventaja clara frente a otras operadoras que sí permiten esta funcionalidad desde hace tiempo.
Digi opera actualmente en España, Rumanía e Italia, y ha iniciado su expansión en Portugal y Alemania. En el mundo hispanohablante, su presencia se limita por ahora a España. Aunque muchos usuarios lo asocian con América Latina, Digi no ofrece servicios en México ni en otros países latinoamericanos.
Aunque Digi aún no ofrece MultiSIM, sí dispone de una eSIM gratuita para clientes de contrato, una opción muy útil si cambias de dispositivo con frecuencia o quieres evitar el uso de una SIM física.
Importante: la eSIM no es lo mismo que una MultiSIM, ya que solo puedes tener una línea activa a la vez. Si cambias de móvil o pierdes el dispositivo, puedes pedir un duplicado gratuito desde Mi DIGI o en puntos de venta.
En resumen, la eSIM de Digi es una alternativa práctica, moderna y sostenible. No sustituye a una MultiSIM, pero te da más libertad para gestionar tu línea desde diferentes dispositivos, de forma ágil y sin usar plástico.
Si tu interés por la MultiSIM tiene que ver con viajar o evitar depender de una SIM física, una eSIM internacional de datos puede ser una solución muy práctica. Te permite mantener tu número Digi activo para llamadas y WhatsApp, y añadir una línea de datos independiente para navegar en el extranjero.
Es una tarjeta SIM digital que puedes instalar directamente en tu móvil, sin necesidad de poner ni quitar nada. Funciona solo para datos y se contrata online en pocos minutos. Hay planes por días, semanas o por gigas, según el destino.
Proveedor | Cobertura | Planes | Precio aprox. | Lo mejor |
Holafly | Europa, EE. UU., Asia, global | Datos ilimitados por días | Desde 5,90 €/día (Europa), 19 €/7 días (LatAm) | Muy fácil de usar, sin límite de datos, atención en español |
Airalo | +200 países | Datos limitados por GB o días | Desde 4–5 €/GB según destino | Económica y flexible, ideal para consumo moderado |
Nomad | Mundial | Datos por GB, con límite diario | Desde 5,50 € por 1 GB/día | Buena cobertura, aunque menos intuitiva |
Ubigi | Mundial | Planes por GB | Desde 1 €/GB (Europa) | Ideal para tablets o coches, permite compartir datos |
Si vas a viajar, esta combinación puede hacerte la vida más fácil:
Holafly, en concreto, es una opción muy cómoda: se activa en minutos, ofrece datos ilimitados y cuenta con atención al cliente en español, lo que siempre se agradece cuando estás fuera.
Aunque Digi todavía no ofrece MultiSIM, otras compañías sí lo tienen disponible, tanto en SIM física como en eSIM. Si necesitas compartir tu número entre varios dispositivos —como el móvil y un smartwatch con LTE— estas son las alternativas más populares en 2025:
Operadora | Precio MultiSIM | SIMs extras permitidas | Tipo de SIM | Contrato necesario | Notas |
Movistar | 8 €/mes por línea extra | Hasta 3 | SIM o eSIM | Sí | Compatible con móviles, smartwatches y tablets; buena cobertura y estabilidad. |
Vodafone | 5 €/mes (móvil/tablet) | Hasta 3 | SIM o eSIM | Sí | Incluye servicio OneNumber; permite usarlo también en smartwatches como el Apple Watch. |
Orange | 2,95 €/mes + 5 € de alta | Hasta 4 | SIM o eSIM | Sí | Una de las opciones más baratas; compatible con dispositivos conectados y coches. |
O2 | 5 €/mes | Hasta 2 | SIM o eSIM | Sí | Ideal para usuarios que quieren sencillez y red Movistar sin extras innecesarios. |
Yoigo | 3 €/mes | 1 | Solo SIM | Sí | Solo disponible con SIM física; incluye datos adicionales para la línea extra. |
Jazztel | 3,63 €/mes + 12 € de envío | Hasta 2 | SIM o eSIM | Sí | Solo ofrece MultiSIM para datos; puede ser útil con tablets o routers móviles. |
Euskaltel / Telecable / R | Desde 2,42 €/mes | 1–2 | SIM o eSIM | Sí | Disponible en zonas del norte de España; buena opción si vives en Galicia, Asturias o País Vasco. |
La demanda de MultiSIM entre los clientes de Digi es constante. Basta con echar un vistazo a foros, Twitter y comunidades online para ver que muchos la consideran un servicio imprescindible:
Además, medios como ADSLZone y Selectra coinciden: la MultiSIM es uno de los servicios más esperados entre los clientes de Digi, y su ausencia limita su expansión frente a otras operadoras.
De hecho, hay usuarios que estaban encantados con las tarifas de Digi… hasta que intentaron conectar su smartwatch. Al ver que la MultiSIM seguía sin llegar, acabaron pasándose a Movistar, O2 o Vodafone. Porque si, por mucho que ahorres, no puedes contestar una llamada desde el reloj, la cosa cambia.
Todo depende de cómo uses tu línea móvil. Aquí tienes un resumen rápido con lo que Digi sí ofrece... y lo que aún falta:
Después de ver lo que Digi puede (y no puede) ofrecerte, aquí van los puntos clave para ayudarte a decidir:
No, Digi no ofrece MultiSIM en España. Sólo permite un dispositivo activo a la vez —ya sea SIM física o eSIM.
No. Aunque la eSIM evita cambiar de tarjeta física, solo funciona en un dispositivo a la vez. Cuando activas la eSIM, la SIM física se desactiva, y viceversa. Es ideal para cambiar de móvil, no para usar dos dispositivos.
Necesitarás MultiSIM, pero Digi aún no la ofrece. Una opción es cambiar a una operadora que sí tenga MultiSIM, como Movistar, Vodafone u O2 .
Sí. Puedes mantener tu línea Digi activa en un móvil, y añadir una eSIM de datos (por ejemplo, Holafly) en otro dispositivo —tablet, segundo móvil o hotspot— para navegar sin roaming .
Los duplicados, ya sean físicos o virtuales, son gratuitos, aunque habrá que acudir a un punto de venta para solicitarlos. No se cobra por duplicados ni por activar nuevas tarjetas.
A día de hoy no hay fecha oficial. Digi afirma que avisará cuando haya novedades, pero aún no se ha comprometido con un plazo concreto
Digi sigue siendo una opción muy recomendable si usas solo un dispositivo y valoras el ahorro. Pero si necesitas MultiSIM, quizás te convenga mirar otras operadoras que ya lo ofrecen.
Mientras tanto, puedes sacarle partido a la eSIM de Digi o, si viajas, combinar tu línea con una eSIM internacional como Holafly. Y si Digi acaba lanzando su MultiSIM este año… aquí estaremos para contártelo.