Tarjetas SIM

Multisim: qué es y qué compañías la ofrecen

La MultiSIM permite usar un mismo número de teléfono en varios dispositivos al mismo tiempo, como un móvil y un reloj inteligente. Te contamos qué compañías la ofrece y cuáles son las mejores opciones en 2025.

Actualizado: Oct 06, 2025
multisim
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

La vida moderna ha desplegado ante nosotros verdaderos ecosistemas digitales: móviles personales y laborales, relojes inteligentes como el Apple Watch, tablets e incluso routers de WiFi portátil. En este contexto, la MultiSIM surge como una solución práctica que permite usar el mismo número de teléfono en varios dispositivos al mismo tiempo.

Así, puedes responder llamadas desde tu reloj mientras tu iPhone está guardado en el bolsillo, o tener dos móviles con la misma línea sin necesidad de desvíos, una opción cada vez más popular entre quienes combinan varios dispositivos conectados en su día a día.

Te explicamos en detalle qué es la MultiSIM y para qué sirve, cómo funciona y como se relaciona con la eSIM, qué compañías la ofrecen en España y si existen opciones en México. También revisaremos su compatibilidad con Apple Watch, sus principales ventajas y desventajas.

¿Qué es la MultiSIM y para qué sirve?

Multisim es un servicio que replica tu tarjeta SIM en varias copias, ya sean físicas o virtuales. De esta manera, podrás usar la misma línea móvil en diferentes dispositivos sin necesidad de cambiar la tarjeta o compartir datos vía tethering.

En términos simples: una sola tarifa, un solo número, pero disponible en varios aparatos.

Casos de uso habituales de la MultiSIM

  • Relojes inteligentes (Apple Watch, Samsung Galaxy Watch, Huawei Watch): responder llamadas y mensajes sin el móvil cerca.
  • Segundo móvil personal: ideal para quienes alternan entre un smartphone personal y otro de trabajo.
  • Tablet conectada sin tethering: navegar con datos móviles sin depender de la conexión del teléfono.
  • Router 4G o 5G: compartir datos en movilidad sin usar tu móvil como punto de acceso.

¿Cómo funciona la MultiSIM y en qué se diferencia de la eSIM?

La MultiSIM funciona duplicando tu número y tu tarifa en varias tarjetas SIM o perfiles eSIM. Cada una puede instalarse en un dispositivo distinto y todas permanecen activas de manera simultánea bajo el mismo número.

En la práctica, esto significa que si alguien te llama, todos tus dispositivos con MultiSIM sonarán al mismo tiempo, ya sea tu móvil, reloj inteligente o tablet. La principal diferencia con la eSIM es que esta no requiere tarjeta física: en lugar de pedir un duplicado, basta con descargar un perfil digital directamente en el dispositivo compatible.

SIM física vs MultiSIM vs eSIM

CaracterísticaSIM físicaMultiSIMeSIM
FormaTarjeta plásticaVarias tarjetas físicas o virtualesChip integrado en el dispositivo
Número1 número = 1 tarjeta1 número en varias tarjetas1 número en varios perfiles
CompatibilidadCasi todos los móvilesMóviles, relojes, tablets, routersMóviles recientes y smartwatches
FlexibilidadBajaMedia (requiere pedir duplicados)Alta (descarga inmediata por QR)
Ideal para…Usuarios básicosQuienes usan varios dispositivos a la vezViajeros y quienes gestionan varias líneas

¿Qué compañías ofrecen MultiSIM en España?

En España, las grandes operadoras ofrecen planes de MultiSIM para clientes de contrato:

OperadorPrecio mensualDispositivos máximosCondiciones principales
Movistar Multisim8 €/mesHasta 4 con SIM o eSIMHasta 20 GB de datos móviles en cada tarjeta asociada. El límite corresponde a los de la tarifa del plan
Orange Multisim2.95 €/mesHasta 4 con SIM o eSIMCuota de alta: 5 €
Vodafone Multisim


5 €/mes (smartwatches, tablets, teléfonos secundarios) / 1 €/mes (Alexa)
Hasta 4 con SIM o eSIMTodas las tarifas incluyen 1 mes de servicio MultiSIM OneNumber gratuito en cualquier dispositivo conectado 
O2 Multisim5 €/mesHasta 3 con SIM o eSIMSolo disponible para clientes de contrato móvil

1. Orange

  • Precio mensual: 2,95 €/mes por cada MultiSIM activa.
  • Cuota de alta: 5 €.
  • Dispositivos permitidos: Hasta 4 MultiSIMs por línea principal.
  • Opciones de SIM: Tarjeta física SIM o eSIM.
  • Limitación de velocidad: 1 Mbps salvo que contrates la opción “MultiSIM Máxima Velocidad” (5 €/mes adicionales).
  • Compromiso: No requiere permanencia.

2. Movistar

  • Precio mensual: 8 €/mes.
  • Dispositivos permitidos: Hasta 4 SIM/eSIM (1 principal + 3 asociadas).
  • Compartición de tarifa: Todas las tarjetas comparten la tarifa y los datos (máx. 20 GB por tarjeta).
  • Activación: Tarjetas físicas en tienda; eSIM se puede activar online.
  • Tiempo de activación: Hasta 48 horas para tarjetas adicionales.

4. Vodafone

  • Precio mensual: 5 €/mes para smartwatches 4G con eSIM, tablets, teléfonos secundarios o portátiles con SIM/eSIM; 1 €/mes para Amazon Alexa.
  • Dispositivos permitidos: Hasta 4 adicionales.
  • Compartición de tarifa: Llamadas, SMS y datos compartidos.
  • Promociones: 1 mes de servicio MultiSIM OneNumber gratuito en cualquier dispositivo conectado. Hasta 3 meses gratis en Smartwatches y iPads comprados en Vodafone.

5. O2

  • Precio mensual: 5 €/mes (IVA incluido), igual para 1 o 2 SIM o eSIM adicionales.
  • Dispositivos permitidos: Hasta 3 tarjetas asociadas a la misma línea móvil.
  • Opciones de SIM: Física (recibida en 2-5 días y activable vía app MiO2 o web) o eSIM (activación mediante Wi-Fi desde app o área privada).
  • Compatibilidad: Funciona con Apple Watch y cualquier línea móvil O2.
  • Funcionamiento: Recibes llamadas y SMS al mismo tiempo en todos los dispositivos; datos compartidos de la tarifa.
  • Servicios no compatibles: Desvíos condicionales dejan de estar disponibles al activar MultiSIM.
  • Facturación: Mensual, prorrateada el primer mes; 5 € a partir del segundo mes.
  • Baja del servicio: Se realiza llamando al 1551; la factura se prorratea según días activos.

    ¿Hay compañías con MultiSIM en México?

    En México, el servicio MultiSIM al estilo europeo no está tan extendido, y las operadoras no ofrecen la posibilidad de usar el mismo número en varios dispositivos de manera simultánea.

    • Telcel: no ofrece un servicio MultiSIM
    • AT&T México: aunque permite mantener dos líneas distintas simultaneamente en el mismo teléfono (utlizando una tarjeta SIM y una eSIM a la vez) no ofrece un servicio MultiSIM que te permita tener la misma línea en varios dispositivos.
    • Movistar México: no ofrece MultiSIM, aunque sí ofrece MultiLine, que permite agregar un segundo número virtual a tu línea principal para hacer y recibir llamadas y mensajes mediante la app

    Actualmente no existe un servicio MultiSIM equivalente al europeo. Como alternativa, puedes usar eSIM para mantener conectados otros dispositivos como relojes inteligentes

    ¿Es compatible la MultiSIM con Apple Watch?

    Uno de los usos más prácticos de la MultiSIM es precisamente en Apple Watch, ya que permite recibir llamadas, mensajes y notificaciones sin necesidad de llevar el iPhone encima.

    En España, la MultiSIM es compatible con Apple Watch. Para activarla, se deben cumplir estos requisitos:

    1. Ser cliente de contrato con Movistar, Orange, Vodafone o O2.
    2. Tener un iPhone compatible con la versión más reciente de iOS.
    3. Activar la opción de datos móviles desde la app Watch en tu iPhone.

    Operadores compatibles con Apple Watch en España

    • Movistar
    • Orange
    • Vodafone
    • O2

    Ventajas y desventajas de usar MultiSIM

    La MultiSIM ofrece la posibilidad de tener un mismo número activo en varios dispositivos al mismo tiempo, lo que facilita la conectividad diaria y la gestión de llamadas, mensajes y datos. Sin embargo, como cualquier servicio, tiene ventajas y limitaciones que conviene conocer antes de contratarlo.

    Ventajas

    • Mismo número en todos tus dispositivos: móvil, reloj, tablet o router 4G.
    • Ideal para dispositivos adicionales: especialmente útil en relojes inteligentes y tablets conectadas.
    • Comodidad: no requiere desvíos de llamadas ni apps adicionales para gestionar tus dispositivos.
    • Uso de router 4G: permite compartir datos móviles sin depender del teléfono principal.

    Desventajas

    • Coste mensual adicional: representa un gasto extra sobre tu tarifa habitual.
    • Disponibilidad limitada en prepago: algunas operadoras solo ofrecen MultiSIM en planes de contrato.
    • Compatibilidad limitada: algunos dispositivos pueden no ser compatibles.
    • Menos flexible que la eSIM: requiere tarjetas físicas en algunos casos, lo que puede complicar la gestión.

    No recomendable si:

    • Solo utilizas un móvil.
    • Tienes una tarifa prepago.
    • No necesitas realizar llamadas ni enviar mensajes desde otros dispositivos distintos al teléfono principal.

    Mejores alternativas eSIM si no quieres MultiSIM

    Si la MultiSIM no se ajusta a tus necesidades, la eSIM se presenta como una alternativa flexible y práctica. Permite tener varias líneas en un mismo dispositivo, sin necesidad de tarjetas físicas, y es especialmente útil para viajeros o quienes cambian de dispositivo con frecuencia.

    Tabla comparativa de eSIM

    Proveedor eSIMPlan destacadoDatos incluidosPrecio aproximado/ Duración
    HolaflyEuropaIlimitados68,90€ /30 días
    HolaflyGlobalIlimitados149,90€ /30 días
    HolaflyEspañaIlimitados68,90€ /30 días
    AiraloEuropa20 GB43,50€ / 30 días
    AiraloGlobal 3 GB21,50€ / 30 días
    AiraloEspaña20 GB23€ / 30 días
    UbigiEuropa25 GB32 €/ 30 días
    UbigiGlobal25 GB148 €/30 días
    UbigiEspaña25 GB19€ / 30 días

    Ventajas de la eSIM frente a la MultiSIM

    • Activación inmediata mediante QR, sin esperar tarjetas físicas.
    • Mayor cobertura internacional y opciones de proveedores globales.
    • Varias líneas en un solo dispositivo, ideal para móviles dual SIM o viajes frecuentes.
    • Sin necesidad de tarjeta física, lo que reduce el riesgo de pérdida o daño.

    Preguntas frecuentes sobre MultiSIM

    ¿Qué es la MultiSIM y para qué sirve?

    La MultiSIM es un servicio que permite usar el mismo número de teléfono y la misma tarifa en varios dispositivos de manera simultánea. Esto incluye móviles, tablets, relojes inteligentes con LTE y routers 4G/5G. Gracias a MultiSIM, puedes recibir llamadas y mensajes en todos tus dispositivos al mismo tiempo y compartir los datos de tu tarifa sin necesidad de desvíos o apps adicionales.

    ¿Puedo usar MultiSIM con mi Apple Watch?

    Sí. En España, la MultiSIM funciona con Apple Watch y requiere un iPhone compatible con la versión más reciente de iOS. Los operadores que permiten activarla son Movistar, Orange, Vodafone y O2.
    Para activarla:

    1. Asegúrate de tener un plan de contrato compatible con MultiSIM.
    2. Activa la opción de datos móviles desde la app Watch en tu iPhone.

    ¿Qué compañías ofrecen MultiSIM en España?

    Las principales operadoras que ofrecen MultiSIM son:

    • Movistar: hasta 4 tarjetas por línea, 8 €/mes.
    • Orange: hasta 4 MultiSIMs, 2,95 €/mes, con opción física o eSIM.
    • Vodafone: hasta 4 dispositivos adicionales, desde 5 €/mes (smartwatches, tablets, móviles secundarios).
    • O2: hasta 3 tarjetas asociadas a una misma línea, 5 €/mes, compatible con eSIM y Apple Watch.

    ¿Cuál es la diferencia entre eSIM y MultiSIM?

    • MultiSIM: duplica tu línea en varias tarjetas físicas o eSIM vinculadas, permitiendo usar el mismo número en varios dispositivos al mismo tiempo.
    • eSIM: es un perfil digital descargable directamente en el dispositivo, sin necesidad de tarjetas físicas, más flexible y útil para viajeros o quienes cambian de dispositivo con frecuencia.

    ¿Se puede usar MultiSIM en prepago?

    Generalmente, la MultiSIM está disponible solo en planes de contrato, aunque algunas operadoras podrían ofrecer excepciones. Para prepago, la alternativa suele ser usar eSIM o duplicado físico de la SIM.

    ¿Puedo compartir los datos de mi tarifa entre todos los dispositivos?

    Sí. Todos los dispositivos con MultiSIM activa comparten la tarifa principal, incluyendo llamadas, SMS y datos, aunque algunos operadores pueden aplicar límites de velocidad o restricciones en el uso de datos para dispositivos secundarios.

    ¿Qué pasa si desactivo la MultiSIM?

    Al dar de baja el servicio, cada dispositivo adicional dejará de recibir llamadas, SMS y datos. La facturación se prorratea según los días activos durante el mes.

    Músico, escritor, programador chileno y analista de eSIMs. En ese orden. Desde 2012 mi vida ha girado en torno a los lenguajes: la lingüística, los códigos y la música como lengua universal. He encontrado mi lugar como escritor y editor, como desarrollador de software y como músico, tanto en estudio como en vivo.

    Las mejores ofertas de eSIM
    Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
    Best eSIM offers
    We did the work, you just click.
    Check Arrow
    Best eSIM offers
    We did the work, you just click.
    Check Arrow
    Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

      By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
      cross
      roaming icon
      Privacy Overview

      This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.