Tarjetas SIM

¿Qué es GSM y cómo funciona en redes móviles?

GSM es el estándar de tecnología móvil que hizo posible las primeras redes 2G con llamadas, SMS y tarjetas SIM, marcando el inicio de la telefonía moderna.

Actualizado: Sep 22, 2025
nano sim
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

Aunque GSM parezca solo una sigla técnica de antaño (porque lo es), juega un rol fundamental en nuestra comunicación cotidiana. Entender qué es GSM (o Global System for Mobile Communications) es comprender el origen de la telefonía moderna. Muchas de las conexiones que usamos a diario, desde móviles básicos hasta sistemas de rastreo o alarmas, aún dependen de esta tecnología que transformó la manera en que el mundo se comunica.

A pesar de haber sido originado en los ochentas, su constante renovación lo mantiene vigente. Por ejemplo, la aparición de nuevas tecnologías, como el 4G y el 5G, ha conllevado el anuncio del apagado progresivo de las redes 2G y 3G en algunos países de Europa, para liberar algunas frecuencias y dar paso a nuevas tecnologías

¿Qué es GSM y por qué fue tan importante?

GSM son las siglas de Global System for Mobile Communications, un estándar internacional de telecomunicaciones que permitió la expansión global de la telefonía móvil digital. Adoptado en Europa a principios de los años 90 como la primera red 2G, se convirtió rápidamente en el “idioma universal” de los teléfonos móviles.

Su importancia radica en que cambió por completo la forma en que nos comunicamos:

  • De lo analógico a lo digital: los móviles dejaron atrás las redes analógicas para dar paso a un sistema más eficiente y seguro.
  • Nacimiento de las tarjetas SIM: una pequeña pieza que identificaba al usuario en la red y que aún hoy, en versión física o digital (eSIM), sigue siendo esencial.
  • Roaming internacional: por primera vez era posible usar el mismo móvil en distintos países sin cambiar de dispositivo.
  • Cobertura masiva y accesible: el estándar facilitó la expansión de la telefonía a millones de personas, democratizando su acceso.

En resumen, sin GSM no existiría el ecosistema móvil global que hoy damos por sentado.

¿Cómo funciona una red GSM?

Una red GSM conecta tu móvil a la red mediante un sistema de celdas, antenas y centros de control. Cada elemento cumple un papel clave para que puedas llamar, enviar SMS o usar datos básicos:

  • Móvil y tarjeta SIM: la SIM identifica tu dispositivo móvil en la red, permitiendo autenticar llamadas, mensajes y datos.
  • Celdas y estaciones base (BTS): cada celda es un área geográfica cubierta por una antena que transmite y recibe la señal de tu móvil. Las estaciones base gestionan la comunicación entre el móvil y la red.
  • Control de red (BSC y MSC): el Base Station Controller (BSC) coordina las antenas y gestiona la asignación de frecuencias y tiempos de transmisión. El Mobile Switching Center (MSC) enruta llamadas y mensajes, controla la localización del móvil y permite la itinerancia (roaming).
  • Transmisión de voz y datos: GSM divide cada canal de radio en tiempos y frecuencias, permitiendo que varios usuarios compartan el mismo canal sin interferencias.

Para comprender qué es GSM en un móvil, es necesario ir más allá de la sigla técnica: es la tecnología que hace posible que tu teléfono “se presente” en la red y pueda hacer llamadas, enviar SMS o conectarse a datos básicos.

Diferencias entre GSM y otras tecnologías móviles (3G, 4G, 5G)

Con la evolución de la telefonía, GSM quedó como el primer escalón frente a las tecnologías que vinieron después. Cada generación aporta mayor velocidad, capacidad y funciones, pero también implica cambios en consumo de batería y compatibilidad. La siguiente tabla resume las diferencias más importantes:

TecnologíaVelocidadUso principalVoz/DatosConsumo de bateríaCompatibilidad
2G (GSM)Hasta 0,1 MbpsLlamadas y SMSVoz digital + SMSBajoAlta (móviles básicos)
3G0,3–42 MbpsInternet básicoVoz + datosMedioAún presente en algunos países
4G10–300 MbpsStreaming, apps, redes socialesDatos + VoLTEMayorEstándar actual
5G100 Mbps – 20 GbpsIoT, realidad aumentada, ultra velocidadDatos + vozVariableExpansión global
Solo GSMLlamadas y SMSComunicación básicaSolo voz/SMSMuy bajoMóviles simples

Cuando en un móvil aparece “solo GSM”, significa que no puede conectarse a redes más modernas (3G, 4G o 5G). Su uso queda limitado a llamadas y mensajes de texto, con velocidades de datos mínimas.

¿Qué dispositivos todavía usan GSM en 2025?

Aunque las redes GSM están en retirada en muchos países, aún existen dispositivos que dependen de esta tecnología:

  • Móviles básicos o “feature phones”: diseñados principalmente para llamadas y SMS.
  • Trackers GPS: para personas, mascotas o vehículos, que requieren comunicaciones simples y fiables.
  • Alarmas y sistemas de seguridad antiguos: muchos aún utilizan GSM para transmitir alertas.
  • Sistemas M2M (machine to machine): como medidores inteligentes o dispositivos industriales que no necesitan redes modernas.

En Europa, algunos países como Alemania o Suiza ya han apagado sus redes 2G, mientras que en otros, como España o Italia, todavía permanecen activas para dar soporte a este tipo de dispositivos y garantizar su funcionamiento.

¿Qué implica tener solo GSM en tu móvil?

Tener un móvil solo GSM significa que tu dispositivo está limitado a funciones básicas de comunicación:

  • Llamadas y SMS: podrás hablar y enviar mensajes de texto, pero no accederás a internet moderno ni a apps que requieran datos rápidos.
  • Datos muy lentos: la conexión será extremadamente limitada, casi inútil para navegación web, redes sociales o streaming.
  • Mayor duración de batería: al consumir mucha menos energía que 3G, 4G o 5G, estos móviles pueden funcionar días o incluso semanas con una sola carga.

Este tipo de móviles sigue siendo útil en situaciones concretas:

  • Zonas rurales donde la cobertura de redes modernas es limitada.
  • Teléfonos de emergencia instalados en coches, ascensores o mochilas de viaje.
  • Usuarios que buscan simplicidad y máxima duración de batería, sin necesidad de funciones avanzadas.

¿Qué hacer si tu móvil dice “sin señal GSM”?

Ver el mensaje “sin señal GSM” puede resultar frustrante, pero casi siempre tiene una explicación sencilla y soluciones prácticas:

  • Cobertura limitada: quizá estás en una zona rural, un sótano o dentro de un edificio con mala recepción.
    • Solución: acércate a una ventana, sube a un lugar más alto o cambia de ubicación para mejorar la señal.
  • Selección de red incorrecta: tu móvil puede estar configurado solo para buscar redes GSM.
    • Solución: ajusta la configuración de “modo de red” a 3G/4G/5G automático para que se conecte a la mejor red disponible.
  • Tarjeta SIM dañada: si la SIM no funciona correctamente, el móvil no podrá registrarse en la red.
    • Solución: prueba la SIM en otro teléfono o solicita un reemplazo a tu operador.
  • Red GSM apagada en tu país: en algunos países, las redes 2G ya no están activas.
    • Solución: necesitarás un móvil compatible con 4G o superior para poder conectarte.

Con estos pasos, en la mayoría de los casos podrás volver a conectarte rápidamente y entender por qué tu móvil muestra “sin señal GSM”.

Alternativas modernas a GSM: eSIM y nuevas tecnologías móviles

Hoy, el futuro de la conectividad ya no depende de las redes GSM. Tecnologías más avanzadas ofrecen mayor velocidad, flexibilidad y comodidad. Una de las más destacadas es la eSIM, que elimina la necesidad de una tarjeta física y permite gestionar la conexión de manera digital, directa desde el dispositivo.

Comparativa rápida

TecnologíaVelocidadCompatibilidadPortabilidadDatos
GSMMuy bajaMóviles básicosBaja (SIM física)Llamadas / SMS
4GAltaSmartphones modernosMediaStreaming, apps, redes sociales
eSIMAltaSmartphones recientes y wearablesMuy alta (activación digital)Utiliza las redes 4G/5G (óptimas)

Las eSIM ofrecen ventajas prácticas: permiten cambiar de operador con un simple código QR, viajar sin necesidad de comprar tarjetas físicas y gestionar varios planes en un mismo dispositivo. Gracias a estas funciones, representan una evolución natural frente a las tecnologías más antiguas como GSM, manteniendo la velocidad y cobertura de las redes actuales.

Comparativa de eSIM para España

Proveedor eSIMPlan destacadoDatos incluidosPrecio aproximado/ Duración
HolaflyEuropaIlimitados68,90€ /30 días
HolaflyGlobalIlimitados149,90€ /30 días
HolaflyEspañaIlimitados68,90€ /30 días
AiraloEuropa20 GB43,50€ / 30 días
AiraloGlobal 3 GB21,50€ / 30 días
AiraloEspaña20 GB23€ / 30 días
UbigiEuropa25 GB32 €/ 30 días
UbigiGlobal25 GB148 €/30 días
UbigiEspaña25 GB19€ / 30 días

Preguntas frecuentes sobre GSM y redes móviles

¿Qué es el GSM y para qué se utiliza?
GSM (Global System for Mobile Communications) fue el estándar de telecomunicaciones móviles más extendido en su época. Permitía realizar llamadas, enviar SMS y acceder a conexiones básicas de datos.

¿Qué es la señal GSM?
Es la cobertura que recibe tu móvil para conectarse a la red 2G. Sin ella, no es posible hacer llamadas ni enviar mensajes de texto.

¿Qué diferencia hay entre GSM y 4G?
GSM está pensado principalmente para llamadas y SMS, con datos muy limitados, mientras que 4G ofrece internet de alta velocidad, streaming, aplicaciones en tiempo real y servicios de voz sobre LTE (VoLTE).

¿Qué quiere decir “solo GSM”?
Significa que el dispositivo solo puede conectarse a redes 2G. Su uso se limita a funciones básicas como llamadas y SMS, sin acceso a internet moderno ni aplicaciones avanzadas

[cbp_banner_lateral]

Músico, escritor, programador chileno y analista de eSIMs. En ese orden. Desde 2012 mi vida ha girado en torno a los lenguajes: la lingüística, los códigos y la música como lengua universal. He encontrado mi lugar como escritor y editor, como desarrollador de software y como músico, tanto en estudio como en vivo.

Las mejores ofertas de eSIM
Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

    By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
    [cbp_banner_lateral]
    cross
    roaming icon
    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.