Aquí analizaremos la mejor tarjeta SIM para viajar a Taiwán y tener Internet sin pagar roaming. Ad...
Tarjetas SIM
GSM es el estándar de tecnología móvil que hizo posible las primeras redes 2G con llamadas, SMS y tarjetas SIM, marcando el inicio de la telefonía moderna.
Aunque GSM parezca solo una sigla técnica de antaño (porque lo es), juega un rol fundamental en nuestra comunicación cotidiana. Entender qué es GSM (o Global System for Mobile Communications) es comprender el origen de la telefonía moderna. Muchas de las conexiones que usamos a diario, desde móviles básicos hasta sistemas de rastreo o alarmas, aún dependen de esta tecnología que transformó la manera en que el mundo se comunica.
A pesar de haber sido originado en los ochentas, su constante renovación lo mantiene vigente. Por ejemplo, la aparición de nuevas tecnologías, como el 4G y el 5G, ha conllevado el anuncio del apagado progresivo de las redes 2G y 3G en algunos países de Europa, para liberar algunas frecuencias y dar paso a nuevas tecnologías
GSM son las siglas de Global System for Mobile Communications, un estándar internacional de telecomunicaciones que permitió la expansión global de la telefonía móvil digital. Adoptado en Europa a principios de los años 90 como la primera red 2G, se convirtió rápidamente en el “idioma universal” de los teléfonos móviles.
Su importancia radica en que cambió por completo la forma en que nos comunicamos:
En resumen, sin GSM no existiría el ecosistema móvil global que hoy damos por sentado.
Una red GSM conecta tu móvil a la red mediante un sistema de celdas, antenas y centros de control. Cada elemento cumple un papel clave para que puedas llamar, enviar SMS o usar datos básicos:
Para comprender qué es GSM en un móvil, es necesario ir más allá de la sigla técnica: es la tecnología que hace posible que tu teléfono “se presente” en la red y pueda hacer llamadas, enviar SMS o conectarse a datos básicos.
Con la evolución de la telefonía, GSM quedó como el primer escalón frente a las tecnologías que vinieron después. Cada generación aporta mayor velocidad, capacidad y funciones, pero también implica cambios en consumo de batería y compatibilidad. La siguiente tabla resume las diferencias más importantes:
Tecnología | Velocidad | Uso principal | Voz/Datos | Consumo de batería | Compatibilidad |
2G (GSM) | Hasta 0,1 Mbps | Llamadas y SMS | Voz digital + SMS | Bajo | Alta (móviles básicos) |
3G | 0,3–42 Mbps | Internet básico | Voz + datos | Medio | Aún presente en algunos países |
4G | 10–300 Mbps | Streaming, apps, redes sociales | Datos + VoLTE | Mayor | Estándar actual |
5G | 100 Mbps – 20 Gbps | IoT, realidad aumentada, ultra velocidad | Datos + voz | Variable | Expansión global |
Solo GSM | Llamadas y SMS | Comunicación básica | Solo voz/SMS | Muy bajo | Móviles simples |
Cuando en un móvil aparece “solo GSM”, significa que no puede conectarse a redes más modernas (3G, 4G o 5G). Su uso queda limitado a llamadas y mensajes de texto, con velocidades de datos mínimas.
Aunque las redes GSM están en retirada en muchos países, aún existen dispositivos que dependen de esta tecnología:
En Europa, algunos países como Alemania o Suiza ya han apagado sus redes 2G, mientras que en otros, como España o Italia, todavía permanecen activas para dar soporte a este tipo de dispositivos y garantizar su funcionamiento.
Tener un móvil solo GSM significa que tu dispositivo está limitado a funciones básicas de comunicación:
Este tipo de móviles sigue siendo útil en situaciones concretas:
Ver el mensaje “sin señal GSM” puede resultar frustrante, pero casi siempre tiene una explicación sencilla y soluciones prácticas:
Con estos pasos, en la mayoría de los casos podrás volver a conectarte rápidamente y entender por qué tu móvil muestra “sin señal GSM”.
Hoy, el futuro de la conectividad ya no depende de las redes GSM. Tecnologías más avanzadas ofrecen mayor velocidad, flexibilidad y comodidad. Una de las más destacadas es la eSIM, que elimina la necesidad de una tarjeta física y permite gestionar la conexión de manera digital, directa desde el dispositivo.
Tecnología | Velocidad | Compatibilidad | Portabilidad | Datos |
GSM | Muy baja | Móviles básicos | Baja (SIM física) | Llamadas / SMS |
4G | Alta | Smartphones modernos | Media | Streaming, apps, redes sociales |
eSIM | Alta | Smartphones recientes y wearables | Muy alta (activación digital) | Utiliza las redes 4G/5G (óptimas) |
Las eSIM ofrecen ventajas prácticas: permiten cambiar de operador con un simple código QR, viajar sin necesidad de comprar tarjetas físicas y gestionar varios planes en un mismo dispositivo. Gracias a estas funciones, representan una evolución natural frente a las tecnologías más antiguas como GSM, manteniendo la velocidad y cobertura de las redes actuales.
Proveedor eSIM | Plan destacado | Datos incluidos | Precio aproximado/ Duración |
Holafly | Europa | Ilimitados | 68,90€ /30 días |
Holafly | Global | Ilimitados | 149,90€ /30 días |
Holafly | España | Ilimitados | 68,90€ /30 días |
Airalo | Europa | 20 GB | 43,50€ / 30 días |
Airalo | Global | 3 GB | 21,50€ / 30 días |
Airalo | España | 20 GB | 23€ / 30 días |
Ubigi | Europa | 25 GB | 32 €/ 30 días |
Ubigi | Global | 25 GB | 148 €/30 días |
Ubigi | España | 25 GB | 19€ / 30 días |
¿Qué es el GSM y para qué se utiliza?
GSM (Global System for Mobile Communications) fue el estándar de telecomunicaciones móviles más extendido en su época. Permitía realizar llamadas, enviar SMS y acceder a conexiones básicas de datos.
¿Qué es la señal GSM?
Es la cobertura que recibe tu móvil para conectarse a la red 2G. Sin ella, no es posible hacer llamadas ni enviar mensajes de texto.
¿Qué diferencia hay entre GSM y 4G?
GSM está pensado principalmente para llamadas y SMS, con datos muy limitados, mientras que 4G ofrece internet de alta velocidad, streaming, aplicaciones en tiempo real y servicios de voz sobre LTE (VoLTE).
¿Qué quiere decir “solo GSM”?
Significa que el dispositivo solo puede conectarse a redes 2G. Su uso se limita a funciones básicas como llamadas y SMS, sin acceso a internet moderno ni aplicaciones avanzadas