En 2025, las tarjetas SIM prepago de Yoigo se consolidan como una opción económica y sin atadura...
Tarjetas SIM
¿Harto de quedarte sin datos en el peor momento? Si buscas una tarjeta SIM con datos ilimitados, aquí tienes todas las claves para acertar en 2025.
Entre videollamadas, mapas, redes sociales y plataformas de streaming, los datos ya se han convertido en imprescindibles. Por eso, cada vez más personas buscan una tarjeta SIM con datos ilimitados que les permita estar conectadas sin sustos en la factura.
En este artículo analizamos las mejores opciones de SIM con datos ilimitados en 2025, tanto de contrato como prepago, y, si estás pensando en viajar, también incluimos alternativas en formato eSIM. Además, te damos consejos prácticos para elegir la tarifa que realmente encaje con tu forma de usar el móvil.
Porque no todas las tarifas son iguales, te ayudamos a dar con la que te conecte sin límites... y sin sorpresas. ¡Vamos!
Datos ilimitados. Suena bien, ¿verdad? Navegar sin preocuparte por los gigas, hacer videollamadas largas o usar el móvil como router sin miedo a que se agoten los datos. Pero en la práctica, “datos ilimitados” no siempre significa lo mismo…
Algunas tarifas sí permiten un uso prácticamente sin límites, pero otras aplican políticas de uso justo: tras cierto consumo (por ejemplo, 100 o 200 GB), la velocidad baja considerablemente. No te quedas sin internet, pero la experiencia cambia: vídeos que cargan lento por gastar datos en Youtube, archivos que tardan en subirse, videollamadas que se cortan...
Además, muchas operadoras camuflan este límite con términos como “uso justo”, “uso razonable” o “alta velocidad garantizada”. Suena bien, pero en la práctica significa que, pasado un umbral, navegarás mucho más despacio.
También conviene distinguir entre:
¡Ojo! Otro punto a tener en cuenta es si puedes compartir datos con otros dispositivos (hacer tethering). Algunas tarifas lo permiten sin problema, pero otras lo limitan o incluso lo bloquean. Si usas el móvil como router, asegúrate de que tu tarifa lo especifica claramente.
Cada vez hay más operadores que ofrecen tarifas con datos ilimitados, pero no todas son iguales. Aquí te dejamos una comparativa con las principales opciones en España:
| Operador | Precio mensual | Velocidad máxima | Cobertura | Permanencia | Observaciones |
| Movistar | 30,95 € | 5G sin límite | Excelente | No | Datos realmente ilimitados |
| Vodafone | 33,10 € | 5G sin límite | Excelente | Sí (12 meses) | Incluye tethering |
| Orange | 35,00 € | 5G sin límite | Muy buena | No | Compatible con eSIM |
| Yoigo | 35,00 € | 5G (uso justo) | Buena | No | Reduce velocidad tras 500 GB |
| Digi | 25,00 € | 4G+ (alta velocidad) | Media-alta | No | Baja a 5 Mbps tras ~200 GB |
| MásMóvil | 29,90 € | 5G (uso justo) | Buena | Sí (3 meses) | Llamadas ilimitadas |
| Pepephone | 28,90 € | 4G+ (alta velocidad) | Media | No | Sin restricciones serias |
Tip: Si haces videollamadas, ves series o compartes conexión desde el móvil, prioriza tarifas sin reducción de velocidad tras cierto consumo.
Si no quieres comprometerte con una tarifa de contrato, las tarjetas SIM prepago siguen siendo una buena alternativa. Pagas solo cuando recargas y no te atan con permanencias ni letras pequeñas.
Eso sí: en la práctica, casi ninguna ofrece datos ilimitados reales. La mayoría lanza bonos enormes de datos (200 GB, 300 GB…), pero una vez los consumes, la velocidad se reduce considerablemente. Aun así, si no usas el móvil como router a diario o solo necesitas datos durante una temporada, pueden ser más que suficientes.
Estas son algunas de las opciones más destacadas en 2025:
| Operador | Precio | Datos incluidos | Cobertura | Observaciones |
| Aló | 9,99 €/mes | Ilimitados reales | Vodafone | Única prepago sin límite de datos ni velocidad; opción anual por 99,90 € |
| Vodafone Prepago XXL | 40 € | 400 GB | Vodafone | Roaming en UE, Reino Unido y EE. UU.; GB acumulables |
| Orange Prepago 300 GB | 20 € | 300 GB | Orange | Sin permanencia; cobertura 5G |
| Simyo | 20 € | 200 GB | Orange | GB acumulables; puedes diseñar tu tarifa |
| Suop | 19,99 € | 250 GB | Orange | Sin contrato; buena alternativa económica |
| Lycamobile | 20 € | 100 GB | Movistar | Buenas opciones internacionales; sin permanencia |
| Lebara | 15 € | 150 GB | MásMóvil/Yoigo | Tarifa prepago sencilla y sin compromiso |
Si estás planeando un viaje y no quieres preocuparte por buscar una SIM local nada más aterrizar, las eSIM con datos ilimitados son tu mejor aliada. Se activan en minutos, no necesitas cambiar la tarjeta física y puedes elegir el plan según el país o región que vayas a visitar.
La reina del sector —y con razón— es Holafly. Ofrece datos ilimitados en más de 170 destinos, con fácil instalación y atención en español 24/7. Además, en la mayoría de países puedes compartir datos con otros dispositivos (tethering), aunque es importante leer los detalles de cada plan.
Aquí va una comparativa con algunas opciones populares para 2025:
| Proveedor | Destinos disponibles | Datos incluidos | Duración | Tethering | Observaciones |
| Holafly | +170 países | Ilimitados | 5 a 90 días | Sí (en la mayoría) | Atención en español, instalación fácil, excelentes opiniones |
| Airalo | +190 países | Según plan (hasta 100 GB) | 7 a 30 días | Sí | App intuitiva, pero no siempre ilimitado |
| Ubigi | +180 países | Ilimitados en algunos planes | 30 días | Sí (limitado) | Compatible con muchos dispositivos |
| Nomad | +165 países | 10–50 GB (sin ilimitados) | 7 a 30 días | Sí | Opciones económicas pero con límite |
| Yesim | +120 países | Ilimitados o hasta 50 GB | 7 a 30 días | Depende del país | Atención en inglés, precios variables |
Tip: Si viajas mucho o por varios países, la eSIM de Holafly con datos ilimitados es una apuesta segura. Además, su servicio en español es ideal para resolver dudas al momento.
Tener una SIM con datos ilimitados suena genial, pero no todo el mundo la necesita. Depende de cómo uses el móvil y en qué situaciones.
Te compensa si…
No te hace falta si…
En viajes, eso sí, es cuando más valor tiene tener una SIM o eSIM con datos ilimitados. Quedarte sin conexión en mitad de una ruta, una ciudad nueva o una reunión improvisada puede complicarte el día.
No todas las tarjetas SIM con datos ilimitados son iguales. Antes de lanzarte, ten en cuenta lo siguiente:
No es lo mismo usarla para ver pelis que para enviar correos.
Hay zonas donde una operadora funciona mucho mejor que otra. Consulta mapas de cobertura de cada operadora (están disponibles en su propia web), investiga en foros o pregunta a gente cerca.
Como hemos comentado, algunas tarifas afirman tener datos “ilimitados” pero bajan la velocidad tras cierto uso. Busca 5G o 4G+ sin restricciones, sobre todo si trabajas desde el móvil.
Valora una eSIM con datos ilimitados, sobre todo si vas a salir del país. Este tipo de tarjetas digitales te permiten conectarte sin complicaciones desde el primer momento, sin tener que buscar una SIM local o preocuparte por el roaming.
A la hora de elegir una tarifa, no solo importa la cantidad de datos: también es clave la velocidad de conexión, especialmente si haces videollamadas o usas el móvil como router. Para que te hagas una idea, esto es lo mínimo recomendado según el uso:
| Uso | Velocidad mínima recomendada |
| WhatsApp, correo, navegación básica | 1–3 Mbps |
| Videollamadas en HD | 5–10 Mbps |
| Streaming en HD | 5–8 Mbps |
| Streaming en 4K o tethering para teletrabajo | 20+ Mbps |
Como ves, no se trata solo de cuántos datos tienes, sino de cómo puedes usarlos sin interrupciones.
Y, para terminar y no quedarnos con ninguna duda, respondemos a algunas de las preguntas más habituales sobre las tarjetas SIM con datos ilimitados:
Depende de la tarifa. Algunas lo son de verdad (sin límites de velocidad ni consumo), pero muchas aplican políticas de uso justo: después de cierto número de gigas, reducen la velocidad.
No siempre. Algunas tarifas lo permiten sin problema (por ejemplo, hacer tethering desde el móvil), pero otras lo limitan o directamente lo bloquean. Consulta siempre las condiciones.
En las tarifas con uso justo, la velocidad se reduce (a veces bastante). En las tarifas verdaderamente ilimitadas, no debería pasar nada. En cualquier caso, no te cobran más, pero sí puedes notar que todo va más lento.
No. Solo funcionan en dispositivos compatibles con eSIM, como los iPhone recientes, algunos Samsung, Google Pixel, etc. Antes de contratar, asegúrate de que tu móvil es compatible.
Sí. Existen opciones de prepago y contrato sin permanencia que ofrecen datos ilimitados. Por ejemplo, operadores como Digi y Suop ofrecen tarifas sin compromiso de permanencia.
¿Puedo usar WhatsApp si uso una eSIM solo para datos?
Sí. WhatsApp está vinculado a tu número, no a la SIM. Puedes seguir usándolo con conexión de datos, incluso si la eSIM es solo para internet.
Puedes verificarlo en la configuración de tu dispositivo o contactando a tu proveedor actual. Un dispositivo desbloqueado te permite utilizar eSIMs de diferentes operadores sin restricciones.
***
Tener una SIM con datos ilimitados puede darte mucha libertad, sobre todo si trabajas desde el móvil, viajas o simplemente no quieres preocuparte por los gigas. Eso sí, no todas las tarifas ofrecen lo mismo: compara, revisa la letra pequeña y elige según tu forma de usar el móvil.
Y si viajas, ya sabes: Holafly te lo pone fácil con eSIMs ilimitadas y atención en español. Más sencillo, imposible.

