Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.
Japón es un destino que tiene mucho por ofrecer a todos los niveles: cultural, gastronómico, visual… Y para exprimir al máximo todo lo que esta tierra milenaria te brinda, querrás tener tu móvil operativo a mano.
En este artÃculo recogemos todo lo que debes saber sobre las tarjetas SIM para Japón. Te contaremos cuáles son las principales compañÃas móviles, sus planes y precios. Además, te daremos consejos útiles y te hablaremos de las soluciones de conectividad alternativas a la SIM.
Una SIM prepago es una de las mejores herramientas para recorrer Japón, no solo por mantenerte conectado, sino porque te respalda en cada paso de tu viaje. Ten en cuenta que, por más que Japón sea un destino increÃble y lleno de encanto, es muy diferente a lo que estamos acostumbrados en occidente. Desde el idioma, hasta las señales, el tráfico, la alimentación y, por supuesto, la cultura. Cuando te lanzas a descubrir todas estas novedades, contar con una conexión a Internet estable es tu superpoder.
Tener una SIM Japón en tu móvil te dará la libertad de consultar mapas interactivos, WhatsApp, servicios de transporte, restaurantes, y mucho más.
Tipos de tarjetas SIM disponibles para Japón
En Japón, puedes optar por dos tipos principales de tarjetas SIM: las fÃsicas y las virtuales (eSIM). Cada opción tiene sus propias ventajas e inconvenientes y se ajusta mejor a un tipo de usuario móvil. Antes de planificar tu solución de conectividad para Japón, tómate un tiempo para valorar ambas alternativas.
Tarjeta SIM fÃsica
Las tarjetas SIM fÃsicas son la opción tradicional fabricada en plástico y disponible en tamaño nano y micro generalmente. Son ideales si prefieres la seguridad de contar con una tarjeta en mano y la posibilidad de cambiarla fácilmente de dispositivo. Además, tienes la opción de comprarla al llegar a Japón en la tienda de un operador local o adquirir una SIM internacional para Japón antes de viajar.
Vamos al tema central que nos ocupa en este contenido: la comparativa de los mejores operadores de SIM en Japón. Existen varias compañÃas locales que ofrecen SIM prepago, pero aquà recogemos las que consideramos más convenientes para turistas. Esta es su oferta:
Operador
Plan
Precio
Calificación Trustpilot
NTT Docomo
10 GB para 180 dÃas
19 €
3.2/5
Mobal
50 GB para 16 dÃas
38 €
4.1/5
BMobile
7 GB para 20 dÃas
18 €
-
Sakura Mobile
Datos ilimitados para 15 dÃas
42 €
4.6/5
Japan Experience
Datos ilimitados para 16 dÃas
28 €
4.5/5
IIJmio
15 GB para 30 dÃas
21 €
-
SimOptions
10 GB para 14 dÃas
49,90 €
4.2/5
NTT Docomo
NTT Docomo es la operadora de telefonÃa más grande y reconocida de Japón. Desde sus inicios (en la era 3G) ha liderado la evolución tecnológica del paÃs con la implementación de redes 4G y 5G.
Si compras una SIM de NTT Docomo, tienes garantizadas conexiones ultrarápidas y estables tanto en áreas urbanas como rurales. Además, tiene planes que abarcan hasta 180 dÃas, ideales para turistas de larga estancia. Puedes comprar la SIM en Amazon o al llegar a Japón.
Mobal
Mobal es una opción sólida para viajeros a Japón que buscan conectividad integral. Ofrece tanto eSIM como SIM fÃsicas con número local. Su activación digital, facilidad para recargar y excelente relación calidad-precio lo destacan como un proveedor recomendable. Además, los usuarios lo califican con un 4.1 sobre 5 en Trustpilot.
No todas las SIM para Japón te ofrecen la misma cantidad de datos móviles, flexibilidad en el número de dÃas, precio o cobertura. Es imprescindible que tengas en cuenta estos y otros detalles para que la tarjeta se ajuste bien a tus necesidades de viaje. Algunos aspectos clave que debes considerar son:
Dependiendo de las ciudades que planees visitar, asegúrate de que seleccionas un operador con cobertura en esas áreas.
Mira si la SIM Japón ofrece redes 3G, 4G o 5G. Si solo planeas usar Internet para consultar el email o hablar por WhatsApp, este punto no es tan importante porque no notarás mucho la diferencia de velocidad. Sin embargo, si vas a consumir contenido en streaming, vas a hacer videollamadas o descargar mapas, es fundamental contar con una red estable y potente.
Compara la cantidad de datos, minutos de llamadas y SMS incluidos en cada plan, y evalúa cuál ofrece la mejor relación calidad-preciopara tu estancia en Japón.
FÃjate si hay gastos adicionales por activar la SIM o por superar el lÃmite de datos establecidos al dÃa.
Lee opiniones de clientes que ya han probado la SIM para Japón del operador en plataformas como Trustpilot o en redes sociales.
Si viajas acompañado y quieres usar tu móvil como hotspot, asegúrate de que la SIM te permita compartir datos.
¿Dónde puedes comprar una tarjeta SIM local en Japón?
Los sitios más populares para comprar una SIM en Japón son estos:
Aeropuertos: en la mayorÃa de los aeropuertos, como en el Aeropuerto de Narita o en el Aeropuerto de Kansai, encontrarás kioskos de operadores móviles. Lo que sucede es que aquà las tarjetas SIM suelen ser más caras. Como ventaja, tendrás conectividad inmediata al llegar y comprar tu SIM en Japón.
Compra online: si prefieres conseguir la SIM antes de tu viaje, puedes comprarla en proveedores especializados en tarjetas prepago internacionales, como SimOptions. Sin embargo, ten en cuenta que, aunque ofrecen comodidad y conexión instantánea al llegar, son bastante más caras que los planes locales.
Compatibilidad del dispositivo: tu móvil debe contar con la función eSIM. No todos los dispositivos son compatibles, aunque la mayorÃa de móviles de gama media y alta actuales lo son.
Estos son algunos proveedores destacados de eSIM para Japón:
Proveedor de eSIM para Japón
DÃas contratados
Datos móviles
Precio
Holafly
15 dÃas
Ilimitados
46,90 €
30 dÃas
Ilimitados
68,90 €
Saily
7 dÃas
1 GB
4 €
30 dÃas
20 GB
25 €
Maya Mobile
15 dÃas
20 GB
26 €
30 dÃas
20 GB
27 €
Airalo
15 dÃas
2 GB
6.50 €
30 dÃas
20 GB
25 €
Jetpac
10 dÃas
50 GB
52.5 €
30 dÃas
30 GB
34.5 €
Instabridge
15 dÃas
10 GB
19 €
30 dÃas
20 GB
29 €
Consejos para usar la tarjeta SIM en Japón
Independientemente de que optes por la nueva eSIM o por una SIM para Japón, aquà tienes algunos tips para que aproveches al máximo la conexión móvil durante tu viaje:
En lugares públicos como cafeterÃas, parques, hoteles y estaciones de tren, puedes conectarte a redes wifi sin coste. Asà ahorras tus datos para cuando realmente los necesites.
Descarga mapas, traducciones o recomendaciones de viaje antes de viajar para usarlos cuando la conexión sea inestable o para no gastar datos en exceso.
Utiliza las alertas de tu móvil para fijar lÃmites de consumo y recibir notificaciones antes de agotar tus datos.
Lleva una power bank contigo para asegurarte de no quedarte sin baterÃa ni conexión.
FAQ
¿Cómo puedo conseguir una tarjeta SIM con datos ilimitados en Japón?
Algunas compañÃas locales, como Sakura Mobile o Japan Experience ofrecen planes prepago con datos ilimitados diseñados para turistas. Podrás comprar la SIM Japón a tu llegada en el aeropuerto en un punto de venta autorizado. Si prefieres comprarla antes de viajar, te recomendamos adquirir una SIM virtual con datos ilimitados de Holafly.
¿Puedo usar mi tarjeta SIM de España en Japón?
SÃ, puedes usar tu tarjeta SIM española en Japón si tu operador ofrece roaming internacional en el paÃs nipón. Pero, cuidado, el roaming en Japón suele ser muy caro. Por ejemplo, Movistar te cobra 12,10 € por cada megabyte que consumas, y las llamadas recibidas y enviadas se tarifican a 3,03 € / minuto + 1,94 € de establecimiento.
¿Cuántos datos móviles necesito en Japón?
Si tu plan es utilizar Internet de forma ocasional, con 5 GB podrÃas tener suficiente para dos semanas. Sin embargo, si eres de los que comparten fotos, ves contenido en streaming y haces videollamadas, lo mejor es optar por una SIM o una eSIM para Japón con datos ilimitados.
¿Puedo usar mi tarjeta SIM japonesa en otros paÃses?
No, esto no suele ser posible. Las tarjetas SIM adquiridas en Japón están configuradas para funcionar exclusivamente dentro del territorio nipón. Si quieres una tarjeta que te permita conectarte en otros paÃses asiáticos, puedes comprar una SIM internacional como la de SimOptions o una eSIM con cobertura regional para Asia de Holafly, Airalo o Maya.
¿Cuánto cuesta una tarjeta SIM prepago para Japón?
Los planes prepago de las tarjetas SIM locales empiezan a partir de unos 18 € por 7 GB para 20 dÃas. Las tarjetas eSIM suelen tener precios más competitivos para los mismos planes.
Aparte de las tarjetas SIM y las eSIM, en Japón puedes usar un router portátil para conectarte desde cualquier lugar con una red wifi privada. Es especialmente útil si viajas en grupo porque podrás compartir la conexión (y el gasto) con varias personas. Además, si solo vas a usar Internet de forma puntual, puedes apañártelas conectándote a los puntos de wifi pública en Japón.
Aventurera, entusiasta de los viajes y la tecnologÃa. En Roami, me enfoco en encontrar las mejores soluciones para que puedas permanecer conectado en el extranjero y compartir tus experiencias sin preocuparte de perder la señal. Jugar al ajedrez, leer a Brian Greene, y descubrir otras culturas me hacen sonreÃr.
En este artÃculo podrás conocer cuánto cuesta y donde comprar una tarjeta SIM de datos para Colom...
Nuestra misión es sencilla: asegurarnos de que nunca más tengas que preguntar por la contraseña del WiFi. Todos nuestros consejos provienen directamente de la experiencia personal, porque nunca recomendarÃamos algo que no hayamos puesto a prueba nosotros mismos.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.