Encuentra lo que necesitas saber para comprar, activar y utilizar una tarjeta SIM con datos prepago ...
Tarjetas SIM
Recopilamos la oferta de tarjetas SIM para Japón de Mobal, BMobile, Sakura, Japan Experience y IIJmio. Descubre cuál se adapta mejor a tu viaje.
Japón es un destino que tiene mucho por ofrecer a todos los niveles: cultural, gastronómico, visual… Y para exprimir al máximo todo lo que esta tierra milenaria te brinda, querrás tener tu móvil operativo a mano.
Contar con una conexión móvil estable y rápida en Japón es bastante asequible, ya que el país Nipón destaca por tener una de las redes de telecomunicaciones más avanzadas del mundo. Sin embargo, ¿qué tarjeta SIM elegir? El operador que escojas puede marcar la diferencia en tu experiencia en Japón. Por eso, es fundamental comparar y valorar bien tus opciones antes de decidirte.
En este artículo recogemos todo lo que debes saber sobre las tarjetas SIM para Japón. Te contaremos cuáles son las principales compañías móviles, sus planes y precios. Además, te daremos consejos útiles y te hablaremos de las soluciones de conectividad alternativas a la SIM.
Una SIM prepago es una de las mejores herramientas para recorrer Japón, no solo por mantenerte conectado, sino porque te respalda en cada paso de tu viaje. Ten en cuenta que, por más que Japón sea un destino increíble y lleno de encanto, es muy diferente a lo que estamos acostumbrados en occidente. Desde el idioma, hasta las señales, el tráfico, la alimentación y, por supuesto, la cultura. Cuando te lanzas a descubrir todas estas novedades, contar con una conexión a Internet estable es tu superpoder.
En grandes urbes como Tokio, el inglés puede ser relativamente común en áreas turísticas, pero al aventurarte hacia regiones más auténticas, la comunicación se vuelve un reto. Tener acceso a un traductor te facilita mucho las cosas. Además, seguro que quieres compartir con tu gente cada rincón del país del sol naciente, ya sea la Torre de Tokyo o la Puerta Mágica de Doraemon.
Tener una SIM Japón en tu móvil te dará la libertad de consultar mapas interactivos, WhatsApp, servicios de transporte, restaurantes, y mucho más.
En Japón, puedes optar por dos tipos principales de tarjetas SIM: las físicas y las virtuales (eSIM). Cada opción tiene sus propias ventajas e inconvenientes y se ajusta mejor a un tipo de usuario móvil. Antes de planificar tu solución de conectividad para Japón, tómate un tiempo para valorar ambas alternativas.
Las tarjetas SIM físicas son la opción tradicional fabricada en plástico y disponible en tamaño nano y micro generalmente. Son ideales si prefieres la seguridad de contar con una tarjeta en mano y la posibilidad de cambiarla fácilmente de dispositivo. Además, tienes la opción de comprarla al llegar a Japón en la tienda de un operador local o adquirir una SIM internacional para Japón antes de viajar.
La eSIM es la evolución digital de la SIM física. La idea sigue siendo la misma, ofrecerte conectividad móvil, pero la experiencia se mejora en flexibilidad y comodidad para el usuario. La eSIM para Japón te permite activar un plan de datos sin necesidad de una tarjeta física, ya que se instala a través de un código QR que el proveedor te envía al email. Tendrás conexión desde el minuto en el que aterrizas en Japón y podrás mantener tu número habitual para WhatsApp y acceder a tus contactos sin problemas.
Vamos al tema central que nos ocupa en este contenido: la comparativa de los mejores operadores de SIM en Japón. Existen varias compañías locales que ofrecen SIM prepago, pero aquí recogemos las que consideramos más convenientes para turistas. Esta es su oferta:
Operador | Plan | Precio | Calificación Trustpilot |
NTT Docomo | 10 GB para 180 días | 19 € | 3.2/5 |
Mobal | 50 GB para 16 días | 38 € | 4.1/5 |
BMobile | 7 GB para 20 días | 18 € | - |
Sakura Mobile | Datos ilimitados para 15 días | 42 € | 4.6/5 |
Japan Experience | Datos ilimitados para 16 días | 28 € | 4.5/5 |
IIJmio | 15 GB para 30 días | 21 € | - |
SimOptions | 10 GB para 14 días | 49,90 € | 4.2/5 |
NTT Docomo es la operadora de telefonía más grande y reconocida de Japón. Desde sus inicios (en la era 3G) ha liderado la evolución tecnológica del país con la implementación de redes 4G y 5G.
Si compras una SIM de NTT Docomo, tienes garantizadas conexiones ultrarápidas y estables tanto en áreas urbanas como rurales. Además, tiene planes que abarcan hasta 180 días, ideales para turistas de larga estancia. Puedes comprar la SIM en Amazon o al llegar a Japón.
Mobal es una opción sólida para viajeros a Japón que buscan conectividad integral. Ofrece tanto eSIM como SIM físicas con número local. Su activación digital, facilidad para recargar y excelente relación calidad-precio lo destacan como un proveedor recomendable. Además, los usuarios lo califican con un 4.1 sobre 5 en Trustpilot.
Bmobile destaca con su VISITOR SIM, una tarjeta diseñada especialmente para turistas en Japón que también está disponible en versión SIM virtual. Sus planes prepago, personalizables en duración y cantidad de datos, operan a través de la red NTT Docomo, lo que te garantiza una conexión veloz y estable. Además, permite recargas online y a través de puntos de recogida.
Sakura ofrece servicios de SIM y eSIM en Japón con planes competitivos. Al igual que otras OMV, también se sirve de la red NTT Docomo para garantizar excelente cobertura. Sus opciones prepago incluyen tanto datos como voz, con activación sencilla y recargas fáciles a través de su plataforma online.
Japan Experience ofrece tarjetas SIM y eSIM diseñadas para turistas en Japón. Sus planes prepago incorporan datos y llamadas con la facilidad de que puedes recargar online cuando lo necesites. Además, tienen atención al cliente en inglés y en castellano.
IIJmio se enfoca en tarjetas SIM y eSIM con planes prepago de solo datos. Su servicio destaca por tarifas competitivas y activación simplificada, y al igual que otros operadores, también permite las recargas de saldo online. Sin embargo, no tiene una cobertura tan amplia como otras compañías móviles.
SimOptions es tu mejor apuesta si quieres conseguir la SIM antes de viajar a Japón. Puedes pedirla online y recibirla en casa en unas 48-72 horas. Además, como la SIM es internacional, también tiene cobertura en otros países, por lo que es perfecta si vas a visitar otras zonas en Asia. Permite recargas en tiempo real y seguimiento del consumo.
No todas las SIM para Japón te ofrecen la misma cantidad de datos móviles, flexibilidad en el número de días, precio o cobertura. Es imprescindible que tengas en cuenta estos y otros detalles para que la tarjeta se ajuste bien a tus necesidades de viaje. Algunos aspectos clave que debes considerar son:
Los sitios más populares para comprar una SIM en Japón son estos:
Lanzada al mercado en 2018, la eSIM cada vez gana más popularidad entre los usuarios, sobre todo a la hora de viajar. ¿Por qué? La respuesta es fácil: ofrece múltiples ventajas que superan en rendimiento y comodidad a la SIM tradicional.
Ventajas de la eSIM sobre la tarjeta SIM para Japón:
Sin embargo, también es importante tener en cuenta algunos inconvenientes:
Estos son algunos proveedores destacados de eSIM para Japón:
Proveedor de eSIM para Japón | Días contratados | Datos móviles | Precio |
Holafly | 15 días | Ilimitados | 46,90 € |
30 días | Ilimitados | 68,90 € | |
Saily | 7 días | 1 GB | 4 € |
30 días | 20 GB | 25 € | |
Maya Mobile | 15 días | 20 GB | 26 € |
30 días | 20 GB | 27 € | |
Airalo | 15 días | 2 GB | 6.50 € |
30 días | 20 GB | 25 € | |
Jetpac | 10 días | 50 GB | 52.5 € |
30 días | 30 GB | 34.5 € | |
Instabridge | 15 días | 10 GB | 19 € |
30 días | 20 GB | 29 € |
Independientemente de que optes por la nueva eSIM o por una SIM para Japón, aquí tienes algunos tips para que aproveches al máximo la conexión móvil durante tu viaje:
Algunas compañías locales, como Sakura Mobile o Japan Experience ofrecen planes prepago con datos ilimitados diseñados para turistas. Podrás comprar la SIM Japón a tu llegada en el aeropuerto en un punto de venta autorizado. Si prefieres comprarla antes de viajar, te recomendamos adquirir una SIM virtual con datos ilimitados de Holafly.
Sí, puedes usar tu tarjeta SIM española en Japón si tu operador ofrece roaming internacional en el país nipón. Pero, cuidado, el roaming en Japón suele ser muy caro. Por ejemplo, Movistar te cobra 12,10 € por cada megabyte que consumas, y las llamadas recibidas y enviadas se tarifican a 3,03 € / minuto + 1,94 € de establecimiento.
Si tu plan es utilizar Internet de forma ocasional, con 5 GB podrías tener suficiente para dos semanas. Sin embargo, si eres de los que comparten fotos, ves contenido en streaming y haces videollamadas, lo mejor es optar por una SIM o una eSIM para Japón con datos ilimitados.
No, esto no suele ser posible. Las tarjetas SIM adquiridas en Japón están configuradas para funcionar exclusivamente dentro del territorio nipón. Si quieres una tarjeta que te permita conectarte en otros países asiáticos, puedes comprar una SIM internacional como la de SimOptions o una eSIM con cobertura regional para Asia de Holafly, Airalo o Maya.
Sí, puedes comprar una tarjeta SIM para Japón online en compañías especializadas en tarjetas SIM internacionales, como SIMOptions. También puedes comprar una SIM virtual para Japón online con varios proveedores.
Los planes prepago de las tarjetas SIM locales empiezan a partir de unos 18 € por 7 GB para 20 días. Las tarjetas eSIM suelen tener precios más competitivos para los mismos planes.
Aparte de las tarjetas SIM y las eSIM, en Japón puedes usar un router portátil para conectarte desde cualquier lugar con una red wifi privada. Es especialmente útil si viajas en grupo porque podrás compartir la conexión (y el gasto) con varias personas. Además, si solo vas a usar Internet de forma puntual, puedes apañártelas conectándote a los puntos de wifi pública en Japón.