Con precios desde €4, te contamos las mejores opciones de tarjetas SIM para Marruecos: Maroc Telec...
Tarjetas SIM
Tu celular, reloj o router pueden usar distintos tipos de tarjeta SIM. Te explicamos cómo saber cuál necesitas: desde la popular nanoSIM hasta la eSIM digital, sus diferencias, compatibilidades y qué operadores las ofrecen en España y Latinoamérica.
La tarjeta SIM permite que tu dispositivo se conecte a la red móvil. Aunque empezó como un chip físico extraíble, hoy existen distintos tipos de tarjeta SIM: versiones como la nanoSIM, la eSIM o incluso las SIM integradas en dispositivos IoT. Elegir la adecuada depende del tipo de equipo, el país y el plan que necesites.
Según GSMA, la eSIM está en camino a convertirse en el nuevo estándar global. En esta guía 2025 te explicamos qué tipos de SIM existen, sus diferencias, ventajas y compatibilidades reales.
Una tarjeta SIM (Subscriber Identity Module) es un pequeño chip que permite identificar tu dispositivo móvil ante la red del operador. Es decir, actúa como una especie de credencial que autoriza tu conexión a llamadas, mensajes y datos móviles. Sin ella, un teléfono no podría acceder a la red de tu proveedor.
La SIM contiene información clave como:
Hoy en día, las tarjetas SIM ya no son exclusivas de los móviles. También están presentes en tablets, smartwatches, routers portátiles y dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), como cámaras de seguridad, autos conectados o sensores.
¿Qué es el IoT?
El Internet de las Cosas es la red de objetos físicos con conexión móvil o Wi-Fi que recopilan y transmiten datos en tiempo real. Muchos de ellos usan SIM o eSIM para conectarse sin depender de una red fija.
Ejemplos comunes:
Las SIM siguen siendo esenciales para mantener conectados todo tipo de dispositivos, no solo teléfonos.
Existen cuatro tipos principales de tarjeta SIM para móviles:
Hoy en día, la nanoSIM sigue siendo la más utilizada, aunque la eSIM está ganando terreno rápidamente gracias a su comodidad y soporte en dispositivos modernos.
A lo largo de los años, las tarjetas SIM han evolucionado en tamaño y tecnología. Aunque su función básica sigue siendo la misma, hoy existen diferentes formatos según el dispositivo y la generación de la tecnología móvil.
Aquí repasamos los tres tipos más comunes y su evolución.
La eSIM es una SIM digital integrada directamente en el dispositivo. A diferencia de las tarjetas físicas, no necesitas insertarla ni cambiar chips: todo se gestiona digitalmente. Funciona igual que una SIM tradicional, pero con ventajas clave como ahorro de espacio, activación remota y posibilidad de cambiar de operador sin manipular el equipo.
La eSIM funciona como una SIM física, pero todo se gestiona digitalmente. Al contratar un plan, en lugar de recibir una tarjeta, obtienes un perfil digital que se instala en tu dispositivo. Ese perfil incluye tu número, datos del operador y claves de autenticación.
Puedes activarla de tres formas:
Una vez activada, se conecta automáticamente a la red móvil. Además, si tu equipo lo permite, puedes tener varias líneas activas a la vez (por ejemplo, personal y de viaje).
La mayoría de los smartphones de gama media-alta fabricados desde 2018 ya incluyen la tecnología integrada. Esto significa que no necesitas insertar ninguna tarjeta para conectarte a una red móvil: basta con activar la eSIM digitalmente. Te contamos más aquí sobre los dispositivos compatibles con eSIM.
¿Quién está detrás de esta tecnología?
La eSIM sigue un estándar creado por la GSMA, la organización global que reúne a los principales operadores móviles del mundo y define cómo funcionan las redes y dispositivos conectados. Además de los móviles, esta tecnología ya está presente en muchos otros dispositivos conectados.
¿Qué dispositivos son compatibles con eSIM?
Según proyecciones de GSMA Intelligence, en 2025 se espera que el 60 % de los smartphones vendidos sean compatibles con eSIM . Además, se prevé que el número de conexiones de smartphones con eSIM alcance 1 mil millones para fin de 2025, creciendo hasta 6,9 mil millones en 2030 .
Otros dispositivos con compatibilidad creciente incluyen:
Dato curioso: aunque la GSMA estandarizó la eSIM en 2016, su uso en smartphones comenzó a despegar realmente con el lanzamiento del iPhone XS en 2018. Hoy ya hay más de 200 operadores en 90 países que la ofrecen, y Latinoamérica se está sumando rápidamente a esta tendencia.
Cada vez más dispositivos vienen con compatibilidad para eSIM, especialmente en gamas medias y altas. Aquí algunos ejemplos destacados por categoría:
Smartphones compatibles con eSIM:
Relojes inteligentes:
Tablets y portátiles:
Vehículos y dispositivos IoT:
📌 Consejo: antes de contratar una eSIM, verifica siempre la compatibilidad exacta en la web del fabricante o del operador. No todos los modelos (aunque sean recientes) incluyen soporte para esta tecnología.
Aunque el despliegue de la eSIM varía por país, su adopción es cada vez más amplia, tanto en operadores tradicionales como en servicios digitales:
Aunque muchas personas los confunden, una SIM virtual no es lo mismo que una eSIM, y es importante entender sus diferencias para evitar errores al contratar servicios móviles.
El término “SIM virtual” se utiliza de forma ambigua en muchos sitios web, tiendas y blogs. A veces se refiere incorrectamente a una eSIM, pero en otros casos puede hacer alusión a servicios VoIP (Voice over IP) como:
Este tipo de “SIMs virtuales” no te conectan directamente a la red móvil del país. En lugar de eso, funcionan mediante conexión a internet (WiFi o datos móviles) para ofrecer funciones como:
No son tarjetas SIM reales ni ofrecen acceso a una red 4G/5G local por sí solas.
La eSIM (embedded SIM) sí es una tecnología oficial y estandarizada por la GSMA, que te conecta a la red móvil como lo haría una SIM física. Es decir:
Todo esto sin necesidad de insertar un chip físico, solo escaneando un código QR o instalando un perfil digital en tu móvil compatible.
Característica | eSIM | SIM virtual (VoIP) |
¿Acceso a red móvil? | Sí, red 4G/5G | No, solo por WiFi/datos |
¿Permite internet móvil? | Sí | ❌ No directamente |
¿Usa número real local? | A veces (según operador) | A veces, pero virtual |
¿Requiere app? | No necesariamente | Sí, siempre |
¿Se puede usar en roaming? | Sí, con ciertos operadores | No aplica |
¿Ejemplos típicos? | Holafly, Claro, Vodafone, AT&T | Google Voice, Skype, TextNow |
Antes de comprar una tarjeta SIM o cambiarte a una eSIM, es importante verificar qué tipo de SIM acepta tu dispositivo. No todos los móviles tienen el mismo tipo de ranura ni la misma tecnología integrada.
Puedes averiguarlo de estas formas:
Sí, siempre que tu teléfono sea compatible con la tecnología eSIM.
Depende del operador, pero por lo general el proceso incluye:
En algunos casos, una vez activada la eSIM, tu tarjeta SIM física dejará de funcionar. Aunque puedes volver a pedir una SIM física si la necesitas, esto puede tener un costo adicional.
Aunque solemos asociar la tarjeta SIM con los teléfonos, cada vez más dispositivos utilizan alguna versión de esta tecnología para conectarse a redes móviles. Estos son los principales:
Muchos smartwatches modernos permiten recibir llamadas, mensajes y usar datos sin necesidad de estar conectados al móvil. Para eso, utilizan eSIM o nanoSIM, dependiendo del modelo y fabricante.
Los routers móviles 5g o 4g o “MiFi” utilizan casi siempre una nanoSIM física para acceder a la red móvil y crear una red WiFi local. Aunque también existen routers con eSIM.
Desde cámaras de seguridad hasta autos inteligentes o sensores industriales, muchos dispositivos IoT usan tarjetas tipo M2M (Machine to Machine) o eSIM industriales:
Si tu teléfono no es compatible con eSIM, puedes seguir usando una SIM física sin problema. La mayoría de los operadores aún ofrecen ambas opciones. Si viajas y tu móvil no admite eSIM, puedes optar por una tarjeta SIM prepago local o un router WiFi portátil.
Depende del tipo de SIM:
Sí, pero debe ser compatible con el dispositivo:
Smartwatches pueden usar eSIM (como el Apple Watch o Galaxy Watch) o nanoSIM, según el modelo.
En ambos casos, asegúrate de que el plan de datos o MultiSIM esté activado correctamente por tu operador.