Tarjetas SIM

Tipos de tarjeta SIM en 2025: móviles, relojes, routers y más

Tu celular, reloj o router pueden usar distintos tipos de tarjeta SIM. Te explicamos cómo saber cuál necesitas: desde la popular nanoSIM hasta la eSIM digital, sus diferencias, compatibilidades y qué operadores las ofrecen en España y Latinoamérica.

Escrito por Carlos F.

Actualizado: Ago 21, 2025
quitar pin sim
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

La tarjeta SIM permite que tu dispositivo se conecte a la red móvil. Aunque empezó como un chip físico extraíble, hoy existen distintos tipos de tarjeta SIM: versiones como la nanoSIM, la eSIM o incluso las SIM integradas en dispositivos IoT. Elegir la adecuada depende del tipo de equipo, el país y el plan que necesites.

Según GSMA, la eSIM está en camino a convertirse en el nuevo estándar global. En esta guía 2025 te explicamos qué tipos de SIM existen, sus diferencias, ventajas y compatibilidades reales.

¿Qué es una tarjeta SIM y para qué sirve?

Una tarjeta SIM (Subscriber Identity Module) es un pequeño chip que permite identificar tu dispositivo móvil ante la red del operador. Es decir, actúa como una especie de credencial que autoriza tu conexión a llamadas, mensajes y datos móviles. Sin ella, un teléfono no podría acceder a la red de tu proveedor.

La SIM contiene información clave como:

  • IMSI (Identidad Internacional de Usuario Móvil): es el número que identifica a tu línea dentro del sistema global.
  • ICCID (Identificador del chip SIM): el número físico del chip.
  • Tu número de teléfono asociado a la línea.
  • Contactos y SMS (aunque cada vez se almacenan más en la nube).
  • En algunos casos, también claves de autenticación y datos del operador.

Otros dispositivos que usan tarjeta SIM (IoT, tablets y más)

Hoy en día, las tarjetas SIM ya no son exclusivas de los móviles. También están presentes en tablets, smartwatches, routers portátiles y dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), como cámaras de seguridad, autos conectados o sensores.

¿Qué es el IoT?

El Internet de las Cosas es la red de objetos físicos con conexión móvil o Wi-Fi que recopilan y transmiten datos en tiempo real. Muchos de ellos usan SIM o eSIM para conectarse sin depender de una red fija.

Ejemplos comunes:

  • Tablets y portátiles con LTE: como iPad Pro o Surface con ranura SIM o eSIM.
  • Relojes inteligentes: como Apple Watch o Galaxy Watch con eSIM.
  • Routers y MiFi: que usan nanoSIM para compartir internet móvil.
  • Dispositivos IoT: sensores, autos, cámaras y medidores conectados con SIM industriales.

Las SIM siguen siendo esenciales para mantener conectados todo tipo de dispositivos, no solo teléfonos.

¿Cuántos tipos de tarjeta SIM existen y cuál es la más usada hoy?

Existen cuatro tipos principales de tarjeta SIM para móviles:

  • SIM clásica (miniSIM)
  • microSIM
  • nanoSIM
  • eSIM

Hoy en día, la nanoSIM sigue siendo la más utilizada, aunque la eSIM está ganando terreno rápidamente gracias a su comodidad y soporte en dispositivos modernos.

Tipos de tarjeta SIM para móviles

A lo largo de los años, las tarjetas SIM han evolucionado en tamaño y tecnología. Aunque su función básica sigue siendo la misma, hoy existen diferentes formatos según el dispositivo y la generación de la tecnología móvil.

Aquí repasamos los tres tipos más comunes y su evolución.

eSIM: la evolución digital de la tarjeta SIM

La eSIM es una SIM digital integrada directamente en el dispositivo. A diferencia de las tarjetas físicas, no necesitas insertarla ni cambiar chips: todo se gestiona digitalmente. Funciona igual que una SIM tradicional, pero con ventajas clave como ahorro de espacio, activación remota y posibilidad de cambiar de operador sin manipular el equipo.

¿Cómo funciona una eSIM?

La eSIM funciona como una SIM física, pero todo se gestiona digitalmente. Al contratar un plan, en lugar de recibir una tarjeta, obtienes un perfil digital que se instala en tu dispositivo. Ese perfil incluye tu número, datos del operador y claves de autenticación.

Puedes activarla de tres formas:

  • Escaneando un código QR del operador
  • Usando su app oficial (como Holafly, Movistar o Orange)
  • Introduciendo un código manual (menos común)

Una vez activada, se conecta automáticamente a la red móvil. Además, si tu equipo lo permite, puedes tener varias líneas activas a la vez (por ejemplo, personal y de viaje).

¿Qué dispositivos son compatibles con eSIM?

La mayoría de los smartphones de gama media-alta fabricados desde 2018 ya incluyen la tecnología integrada. Esto significa que no necesitas insertar ninguna tarjeta para conectarte a una red móvil: basta con activar la eSIM digitalmente. Te contamos más aquí sobre los dispositivos compatibles con eSIM.

¿Quién está detrás de esta tecnología?

La eSIM sigue un estándar creado por la GSMA, la organización global que reúne a los principales operadores móviles del mundo y define cómo funcionan las redes y dispositivos conectados. Además de los móviles, esta tecnología ya está presente en muchos otros dispositivos conectados.

¿Qué dispositivos son compatibles con eSIM?

Según proyecciones de GSMA Intelligence, en 2025 se espera que el 60 % de los smartphones vendidos sean compatibles con eSIM  . Además, se prevé que el número de conexiones de smartphones con eSIM alcance 1 mil millones para fin de 2025, creciendo hasta 6,9 mil millones en 2030  .

Otros dispositivos con compatibilidad creciente incluyen:

  • Tablets como el iPad Pro (3.ª generación en adelante),
  • Smartwatches como el Apple Watch Series 4 en adelante,
  • Portátiles LTE de marcas como Lenovo, HP o Surface,
  • Automóviles conectados (Tesla, BMW, entre otros),
  • Y varios dispositivos IoT como cámaras inteligentes, trackers GPS, drones, medidores y más

Dato curioso: aunque la GSMA estandarizó la eSIM en 2016, su uso en smartphones comenzó a despegar realmente con el lanzamiento del iPhone XS en 2018. Hoy ya hay más de 200 operadores en 90 países que la ofrecen, y Latinoamérica se está sumando rápidamente a esta tendencia.

¿Qué ventajas tiene la eSIM frente a otros tipos de tarjeta SIM?

  • Sin chip físico: se activa digitalmente, sin necesidad de insertar nada.
  • MultiSIM: permite usar varias líneas en un solo dispositivo.
  • Más segura: no se pierde ni se daña como una SIM física.
  • Ideal para viajes: contratas y activas en segundos desde cualquier lugar.

¿Qué dispositivos aceptan eSIM en España y Latinoamérica?

Cada vez más dispositivos vienen con compatibilidad para eSIM, especialmente en gamas medias y altas. Aquí algunos ejemplos destacados por categoría:

Smartphones compatibles con eSIM:

  • Apple: iPhone XR, XS, 11, 12, 13, 14, 15 (todos los modelos, incluida la versión Pro y Plus).
  • Samsung: Galaxy S20, S21, S22, S23, Z Flip y Fold.
  • Google Pixel: desde Pixel 3 hasta Pixel 8.
  • Huawei y Xiaomi: algunos modelos recientes, en versiones globales.

Relojes inteligentes:

  • Apple Watch Series 3 (solo en versión LTE) en adelante.
  • Samsung Galaxy Watch (a partir del modelo LTE).
  • Huawei Watch 3 y Watch GT 2 Pro eSIM.

Tablets y portátiles:

  • iPad Pro, iPad Air y iPad Mini con opción celular (desde 3ª generación).
  • Portátiles con conectividad LTE como Microsoft Surface Pro, Lenovo ThinkPad o HP Spectre.

Vehículos y dispositivos IoT:

  • Coches conectados como Tesla, Audi, BMW y Mercedes.
  • Cámaras de videovigilancia, localizadores GPS, drones, sensores industriales y más.

📌 Consejo: antes de contratar una eSIM, verifica siempre la compatibilidad exacta en la web del fabricante o del operador. No todos los modelos (aunque sean recientes) incluyen soporte para esta tecnología.

¿Qué operadores ofrecen eSIM?

Aunque el despliegue de la eSIM varía por país, su adopción es cada vez más amplia, tanto en operadores tradicionales como en servicios digitales:

 España

  • Movistar, Orange, Vodafone, O2 y Pepephone ya ofrecen eSIM tanto en planes prepago como pospago, con activación vía QR o desde sus apps oficiales.

Latinoamérica

  • México: Telcel, AT&T y Pillofon ofrecen eSIM en ciertos planes. Telcel permite su activación en centros autorizados o vía app.
  • Colombia: Claro y Tigo ya la ofrecen en pospago y algunos planes prepago. Tigo permite obtenerla en tiendas físicas.
  • Argentina y Chile: algunos operadores como Movistar y Entel la incluyen en planes pospago, pero no siempre está disponible online.

Alternativa internacional

  • Holafly es una de las principales opciones para quienes viajan fuera de su país. Su eSIM se compra online, se instala con un QR, incluye datos ilimitados en muchos destinos y soporte en español 24/7.

SIM virtual: ¿es lo mismo que una eSIM?

Aunque muchas personas los confunden, una SIM virtual no es lo mismo que una eSIM, y es importante entender sus diferencias para evitar errores al contratar servicios móviles.

¿Qué es una SIM virtual?

El término “SIM virtual” se utiliza de forma ambigua en muchos sitios web, tiendas y blogs. A veces se refiere incorrectamente a una eSIM, pero en otros casos puede hacer alusión a servicios VoIP (Voice over IP) como:

  • Google Voice
  • Skype Number
  • TextNow
    Número virtual de WhatsApp Business

Este tipo de “SIMs virtuales” no te conectan directamente a la red móvil del país. En lugar de eso, funcionan mediante conexión a internet (WiFi o datos móviles) para ofrecer funciones como:

  • Llamadas VoIP (por medio de apps)
  • Envío y recepción de SMS dentro de la app
  • Asignación de un número de teléfono virtual (usualmente de EE. UU., Canadá o Reino Unido)

No son tarjetas SIM reales ni ofrecen acceso a una red 4G/5G local por sí solas.

¿Qué es una eSIM entonces?

La eSIM (embedded SIM) sí es una tecnología oficial y estandarizada por la GSMA, que te conecta a la red móvil como lo haría una SIM física. Es decir:

  • Puedes usar internet móvil (4G/5G)
  • Puedes hacer llamadas y enviar SMS si el operador lo permite
  • Puedes recibir cobertura local o internacional dependiendo del plan contratado

Todo esto sin necesidad de insertar un chip físico, solo escaneando un código QR o instalando un perfil digital en tu móvil compatible.

CaracterísticaeSIMSIM virtual (VoIP)
¿Acceso a red móvil?Sí, red 4G/5GNo, solo por WiFi/datos
¿Permite internet móvil?❌ No directamente
¿Usa número real local?A veces (según operador)A veces, pero virtual
¿Requiere app?No necesariamenteSí, siempre
¿Se puede usar en roaming?Sí, con ciertos operadoresNo aplica
¿Ejemplos típicos?Holafly, Claro, Vodafone, AT&TGoogle Voice, Skype, TextNow

¿Cómo saber qué tipo de SIM usa mi móvil?

Antes de comprar una tarjeta SIM o cambiarte a una eSIM, es importante verificar qué tipo de SIM acepta tu dispositivo. No todos los móviles tienen el mismo tipo de ranura ni la misma tecnología integrada.

¿Cómo identificarlo fácilmente?

Puedes averiguarlo de estas formas:

  • Consulta el manual del dispositivo o busca en Google el modelo exacto de tu móvil seguido de la palabra “tipo de SIM” o “eSIM compatible”.
  • En la bandeja SIM: si tu celular usa una tarjeta física, revisa el tamaño de la ranura:
    • NanoSIM: la más común hoy en día.
    • MicroSIM: un poco más grande, usada en móviles antiguos.
    • MiniSIM o SIM clásica: ya casi en desuso.
  • Ajustes del teléfono:
    • En iPhone: Configuración > Red Celular > Agregar eSim 
  • En Android: Ajustes > Conexiones > SIM > Si aparece opción de “Agregar plan móvil”, es compatible con eSIM.

¿Puedo cambiar de SIM física a eSIM?

Sí, siempre que tu teléfono sea compatible con la tecnología eSIM.

¿Cómo hacerlo?

Depende del operador, pero por lo general el proceso incluye:

  1. Solicitar el cambio en una tienda física o a través de la app/web del operador.
  2. Recibir un código QR o instrucciones para descargar el perfil eSIM.
  3. Instalarlo en tu dispositivo desde los ajustes del teléfono.

En algunos casos, una vez activada la eSIM, tu tarjeta SIM física dejará de funcionar. Aunque puedes volver a pedir una SIM física si la necesitas, esto puede tener un costo adicional.

Ventajas de cambiar a eSIM

  • Evitas daños físicos: sin chips que se pierdan o se desgasten.
  • Más líneas en un solo móvil: puedes tener la eSIM como línea principal y una SIM física secundaria.
  • Ideal para viajes: puedes comprar una eSIM internacional (como Holafly) sin quitar tu número habitual.

¿Qué tipo de SIM usan otros dispositivos que no son móviles?

Aunque solemos asociar la tarjeta SIM con los teléfonos, cada vez más dispositivos utilizan alguna versión de esta tecnología para conectarse a redes móviles. Estos son los principales:

1. Relojes inteligentes (Apple Watch, Samsung, Huawei)

Muchos smartwatches modernos permiten recibir llamadas, mensajes y usar datos sin necesidad de estar conectados al móvil. Para eso, utilizan eSIM o nanoSIM, dependiendo del modelo y fabricante.

  • En modelos con eSIM (como Apple Watch Series 4+ o Galaxy Watch 4+), es necesario activar un servicio MultiSIM, que replica el número de tu teléfono en el reloj.
  • Otros modelos, especialmente de gamas medias, funcionan con nanoSIM física, aunque suelen estar limitados a datos móviles.

2. Routers 4G/5G y módems portátiles

Los routers móviles 5g o 4g o “MiFi” utilizan casi siempre una nanoSIM física para acceder a la red móvil y crear una red WiFi local. Aunque también existen routers con eSIM.

  • Algunos permiten insertar SIMs de distintos operadores para mejorar la cobertura según el país.
  • Para que funcionen correctamente, suelen requerir la configuración manual del APN (Access Point Name), especialmente si se usan SIMs internacionales o de datos.

3. Dispositivos IoT (Internet de las Cosas)

Desde cámaras de seguridad hasta autos inteligentes o sensores industriales, muchos dispositivos IoT usan tarjetas tipo M2M (Machine to Machine) o eSIM industriales:

  • Están diseñadas para ofrecer conectividad estable y continua, con bajo consumo energético.
  • Se integran directamente en placas de sensores, medidores o vehículos conectados, y soportan ambientes hostiles o remotos.

FAQ

¿Qué pasa si mi móvil no acepta eSIM?

Si tu teléfono no es compatible con eSIM, puedes seguir usando una SIM física sin problema. La mayoría de los operadores aún ofrecen ambas opciones. Si viajas y tu móvil no admite eSIM, puedes optar por una tarjeta SIM prepago local o un router WiFi portátil.

¿Qué pasa si cambio mi SIM a otro dispositivo?

Depende del tipo de SIM:

  • Si es una SIM física, puedes insertarla en otro teléfono (siempre que esté desbloqueado y sea compatible).
  • Si es una eSIM, normalmente tendrás que solicitar una nueva activación con tu operador, ya que la eSIM se asocia al dispositivo original. Algunos operadores permiten moverla fácilmente; otros no.

¿Puedo usar una SIM en un router o smartwatch?

Sí, pero debe ser compatible con el dispositivo:

  • Routers usan generalmente nanoSIM físicas.

Smartwatches pueden usar eSIM (como el Apple Watch o Galaxy Watch) o nanoSIM, según el modelo.
En ambos casos, asegúrate de que el plan de datos o MultiSIM esté activado correctamente por tu operador.

Redactor, escritor, analista de eSIMs y fotógrafo mexicano viajando por el mundo. Me gusta explorar lugares raros en las ciudades donde vivo y las que visito.

Las mejores ofertas de eSIM
Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

    By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
    cross
    roaming icon
    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.