{"id":101247,"date":"2025-07-17T09:36:33","date_gmt":"2025-07-17T09:36:33","guid":{"rendered":"https:\/\/myroami.com\/es\/?p=101247"},"modified":"2025-07-17T09:36:34","modified_gmt":"2025-07-17T09:36:34","slug":"la-conexion-no-es-privada","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/myroami.com\/es\/internet\/la-conexion-no-es-privada\/","title":{"rendered":"\u201cLa conexi\u00f3n no es privada\u201d: qu\u00e9 significa y c\u00f3mo solucionarlo paso a paso en 2025"},"content":{"rendered":"\n
Est\u00e1s a punto de entrar en una p\u00e1gina web, abres tu navegador y, de repente, te frena una pantalla en rojo con un mensaje poco amigable: \u201c<\/strong>Tu conexi\u00f3n no es privada\u201d<\/strong>. Aparece un candado tachado, una advertencia en letras grandes y un bot\u00f3n que te sugiere volver atr\u00e1s. \u00bfY ahora qu\u00e9?<\/p>\n\n\n\n Tranquilo: no est\u00e1s solo y tiene soluci\u00f3n. Este mensaje aparece cuando el navegador no puede confirmar que el sitio web al que intentas acceder es seguro<\/strong>, generalmente porque hay un problema con su certificado digital o con tu conexi\u00f3n<\/strong>. <\/p>\n\n\n\n Te explicamos qu\u00e9 significa realmente este aviso, por qu\u00e9 aparece y c\u00f3mo puedes solucionarlo, tanto si usas PC, Mac, Android, iPhone<\/strong> o incluso est\u00e1s conectado desde el WiFi gratuito<\/a> del aeropuerto.<\/p>\n\n\n\n Este mensaje aparece cuando el navegador detecta que no puede garantizar que el sitio web al que intentas entrar sea seguro. En concreto, no logra verificar el certificado digital SSL<\/strong> del sitio. \u00bfQu\u00e9 implica eso?<\/p>\n\n\n\n El certificado SSL valida la identidad del sitio web y permite el cifrado de datos<\/strong>, mientras que el protocolo HTTPS utiliza ese certificado para proteger la informaci\u00f3n que se transmite.<\/strong> Cuando alguno de estos elementos falla o no est\u00e1 presente, el navegador muestra el mensaje \u201cla conexi\u00f3n no es privada\u201d.<\/p>\n\n\n\n Aunque el candado en la URL y el protocolo HTTPS son se\u00f1ales importantes de seguridad (y conviene desconfiar de cualquier sitio que no los tenga), no representan una garant\u00eda absoluta. Solo durante 2023, m\u00e1s del 90 % de los sitios de phishing usan HTTPS y certificados v\u00e1lidos<\/a>, lo que demuestra que incluso los elementos \u201cseguros\u201d pueden ser utilizados con fines maliciosos.<\/p>\n\n\n\n El aviso de \u201cla conexi\u00f3n no es privada\u201d no discrimina: puede aparecer tanto en el port\u00e1til del trabajo como en tu m\u00f3vil personal. Pero no siempre se origina por la misma raz\u00f3n. A veces es culpa del sitio web, otras de tu red WiFi, y en ocasiones, del propio dispositivo.<\/p>\n\n\n\n Chrome es el navegador m\u00e1s popular del mundo, y tambi\u00e9n uno de los m\u00e1s estrictos cuando se trata de seguridad. Por eso, cuando aparece este mensaje, suele ir acompa\u00f1ado de un c\u00f3digo de error como:<\/p>\n\n\n\n Estos c\u00f3digos indican que Chrome no conf\u00eda en el certificado SSL del sitio. Las causas m\u00e1s comunes incluyen:<\/p>\n\n\n\n Chrome tambi\u00e9n puede mostrar este error si est\u00e1s entrando a una IP directa (por ejemplo, 192.168.0.1) en lugar de un dominio con HTTPS.<\/p>\n\n\n\n En m\u00f3viles Android, el mensaje suele aparecer al usar Chrome<\/strong> o apps con navegadores integrados, como apps bancarias o lectores de noticias.<\/p>\n\n\n\n Cada sistema y navegador interpreta este error de forma distinta. Aqu\u00ed te explicamos c\u00f3mo se presenta en los m\u00e1s comunes:<\/p>\n\n\n\n En iPhone, este error aparece con otro nombre, pero el significado es el mismo. Safari, el navegador predeterminado de iOS, suele mostrar el mensaje \u201cNo es posible verificar la identidad del servidor\u201d<\/strong> cuando detecta un problema con el certificado de seguridad de una web.<\/p>\n\n\n\n Esto ocurre cuando el sitio al que intentas acceder no cumple con los est\u00e1ndares de seguridad HTTPS<\/strong>, y puede deberse a:<\/p>\n\n\n\n En estos casos, el sistema te advierte que la conexi\u00f3n no es segura<\/strong> y recomienda no continuar. Aunque a veces se trata de un falso positivo, lo m\u00e1s prudente es no introducir contrase\u00f1as ni datos personales<\/strong> si ves este mensaje, especialmente en redes desconocidas o abiertas.<\/p>\n\n\n\n Safari es muy estricto con la verificaci\u00f3n de certificados<\/strong>, lo que a\u00f1ade una capa extra de seguridad al usuario. Sin embargo, tambi\u00e9n significa que errores menores pueden impedirte acceder a una web, aunque esta sea leg\u00edtima.<\/p>\n\n\n\n Aunque el mensaje suena alarmante, la mayor\u00eda de las veces tiene soluci\u00f3n y no requiere conocimientos t\u00e9cnicos.<\/p>\n\n\n\n Desactivar el aviso de \u201cla conexi\u00f3n no es privada\u201d puede dejar tu dispositivo expuesto a robos de datos, ataques de phishing o accesos no autorizados. <\/strong>Esta opci\u00f3n solo deber\u00eda considerarse en entornos de prueba o por usuarios con conocimientos t\u00e9cnicos.<\/p>\n\n\n\n El origen del error var\u00eda seg\u00fan el dispositivo, por lo que la soluci\u00f3n tambi\u00e9n cambia. A continuaci\u00f3n, te mostramos los pasos clave para resolverlo en los sistemas m\u00e1s comunes, sin tecnicismos innecesarios y con acciones concretas que puedes aplicar ahora mismo.<\/p>\n\n\n\n Si el mensaje \u201cla conexi\u00f3n no es privada\u201d aparece \u00fanicamente en ciertas p\u00e1ginas o cuando te conectas desde una red espec\u00edfica, probablemente el problema no est\u00e9 en tu dispositivo, sino en el sitio web o en la red en cuesti\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n \ud83d\udccc Consejo:<\/strong> Si el error aparece al usar una red p\u00fablica, intenta abrir una web segura como https:\/\/www.google.com. Si tampoco carga, es probable que debas iniciar sesi\u00f3n en el portal cautivo.<\/strong> Y si el sitio es desconocido y lanza esta advertencia, lo m\u00e1s seguro es salir sin interactuar.<\/p>\n\n\n\n La mejor manera de lidiar con el mensaje \u201cla conexi\u00f3n no es privada\u201d es evitar que aparezca. Adoptar algunas buenas pr\u00e1cticas de seguridad digital no solo previene este tipo de errores, sino que tambi\u00e9n protege tu informaci\u00f3n personal cada vez que navegas.<\/p>\n\n\n\n Con estos h\u00e1bitos, reducir\u00e1s al m\u00ednimo el riesgo de encontrarte con errores de seguridad\u2026 y de que alguien m\u00e1s esp\u00ede tu navegaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Cuando viajas, conectarte a redes WiFi p\u00fablicas puede exponerte a errores como \u201cla conexi\u00f3n no es privada\u201d o, peor a\u00fan, a riesgos de seguridad. <\/strong>Una alternativa pr\u00e1ctica y cada vez m\u00e1s popular es usar una eSIM<\/a> internacional<\/strong>, que te permite acceder a datos m\u00f3viles seguros sin cambiar tu tarjeta SIM<\/a> f\u00edsica<\/strong> ni depender de redes abiertas. Aqu\u00ed te mostramos algunas de las mejores opciones en 2025:<\/p>\n\n\n\n Ambos errores indican que la conexi\u00f3n no es segura, y lo m\u00e1s recomendable es no interactuar con el sitio web.<\/strong> Sin embargo, en algunos casos, el segundo error puede deberse a una configuraci\u00f3n incorrecta de la hora en tu dispositivo. Antes de ajustarla, prueba acceder al sitio desde otro dispositivo o navegador de confianza para verificar si el aviso persiste.<\/p>\n\n\n\n S\u00ed. Algunos antivirus y firewalls interceptan conexiones HTTPS para escanearlas, lo que puede generar falsos avisos. Si desactivas temporalmente esta funci\u00f3n y el sitio carga con HTTPS y candado, significa que el antivirus o firewall estaba generando conflictos. Puedes ajustar las opciones de escaneo web de tu software antivirus o firewall para hacer que esta clase de errores sea menos frecuente.<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 significa cuando sale \u201cl<\/strong>a conexi\u00f3n no es privada<\/strong>\u201d?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 es el certificado SSL y el protocolo HTTPS?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/strong>\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n<\/li>\n\n\n\n
<\/strong>\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n\u00bfPor qu\u00e9 aparece el mensaje <\/strong>\u201cla conexi\u00f3n no es privada<\/strong>\u201d? Explicaci\u00f3n por navegador y dispositivo<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
1. \u201cLa conexi\u00f3n no es privada\u201d en Google Chrome<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/strong><\/li>\n\n\n\n
<\/strong><\/li>\n\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n2. \u201cLa conexi\u00f3n no es privada\u201d en Android<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n3. Otras variantes seg\u00fan sistema operativo<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n4. \u201cLa conexi\u00f3n no es privada\u201d en iPhone (iOS)<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n\u00bfC\u00f3mo solucionar el error \u201c<\/strong>la conexi\u00f3n no es privada<\/strong>\u201d?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
En ordenadores (PC y Mac)<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\nEn dispositivos m\u00f3viles (Android y iPhone)<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n\u00bfC\u00f3mo desactivar el aviso de \u201c<\/strong>la conexi\u00f3n no es privada<\/strong>\u201d? (No recomendado)<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
1. En Google Chrome<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n2. En otros navegadores<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/strong><\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n\u00bfC\u00f3mo quitar el mensaje \u201c<\/strong>la conexi\u00f3n no es privada<\/strong>\u201d seg\u00fan tu sistema?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
1. Windows 10 y 7<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n2. Android<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n3. Mac y iPhone<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 hacer si el error ocurre solo en algunos sitios o redes?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n\u00bfC\u00f3mo proteger tu navegaci\u00f3n y evitar errores como este?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\nContectarte seguro en el extranjero<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Proveedor<\/strong><\/td> Ventajas principales<\/strong><\/td> Ideal para\u2026<\/strong><\/td><\/tr> Airalo<\/a><\/strong><\/td> Cobertura amplia, instalaci\u00f3n sencilla<\/td> Viajeros frecuentes<\/td><\/tr> Holafly<\/a><\/strong><\/td> Datos ilimitados, buena compatibilidad con m\u00f3viles<\/td> Usuarios con alta demanda de datos<\/td><\/tr> Saily<\/a><\/strong><\/td> Planes econ\u00f3micos, incluye VPN integrado<\/td> Quienes viajan con presupuesto ajustado<\/td><\/tr> Global Mobile<\/a><\/strong><\/td> Buena funcionalidad en m\u00faltiples pa\u00edses<\/td> Uso ocasional o moderado<\/td><\/tr><\/tbody><\/table><\/figure>\n\n\n\n Preguntas frecuentes<\/strong> (FAQ)<\/h2>\n\n\n\n
1. \u00bfQu\u00e9 diferencia hay entre \u201cNET::ERR_CERT_AUTHORITY_INVALID\u201d y \u201cNET::ERR_CERT_DATE_INVALID\u201d?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n2. \u00bfPuede un antivirus o firewall causar el error \u201cla conexi\u00f3n no es privada\u201d?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
3. \u00bfPor qu\u00e9 me pasa solo en redes p\u00fablicas o caf\u00e9s?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n