{"id":104099,"date":"2025-11-03T11:36:49","date_gmt":"2025-11-03T11:36:49","guid":{"rendered":"https:\/\/myroami.com\/es\/?p=104099"},"modified":"2025-11-03T11:39:38","modified_gmt":"2025-11-03T11:39:38","slug":"que-comprar-en-japon","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/myroami.com\/es\/guias-de-viaje\/que-comprar-en-japon\/","title":{"rendered":"Qu\u00e9 comprar en Jap\u00f3n: 12 ideas de souvenir y gadgets"},"content":{"rendered":"\n

Jap\u00f3n es el para\u00edso de las compras. Lo dif\u00edcil no es encontrar algo que llevarte, sino decidir qu\u00e9 dejar atr\u00e1s. Lo digo por experiencia: yo tambi\u00e9n acab\u00e9 comprando una maleta extra en Osaka (y no me arrepiento).<\/strong> En los barrios de Tokio y Kioto conviven las tiendas centenarias de artesanos con los templos del consumo m\u00e1s moderno: desde Akihabara, donde reina la tecnolog\u00eda, hasta el mercado de Nishiki, donde puedes probar snacks \u00fanicos o encontrar el matcha perfecto. Por eso he reunido en esta gu\u00eda qu\u00e9 comprar en Jap\u00f3n: una selecci\u00f3n de los souvenirs y gadgets japoneses m\u00e1s buscados por los viajeros. <\/p>\n\n\n\n

Aqu\u00ed encontrar\u00e1s ideas de qu\u00e9 comprar en Jap\u00f3n para todos los gustos: cultura, dise\u00f1o, gastronom\u00eda, papeler\u00eda o tecnolog\u00eda made in Tokyo<\/em>.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

\"\"\n\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t<\/svg>\n\t\t<\/button><\/figure>\n\n\n\n

1. Qu\u00e9 comprar en Jap\u00f3n: cer\u00e1mica artesanal de Kioto<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\"\"\n\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t<\/svg>\n\t\t<\/button><\/figure>\n\n\n\n

Qu\u00e9 es:
<\/strong>Los boles, tazas y platos de cer\u00e1mica japonesa (especialmente los chawan<\/em> para el t\u00e9 matcha) son uno de los souvenirs que comprar en Jap\u00f3n m\u00e1s elegantes y f\u00e1ciles de transportar. Cada pieza es \u00fanica, con imperfecciones que reflejan la est\u00e9tica del wabi-sabi<\/em>: la belleza de lo simple y lo imperfecto.<\/p>\n\n\n\n

Breve historia:<\/strong>
<\/strong>En Kioto se encuentra la tradici\u00f3n m\u00e1s refinada de cer\u00e1mica japonesa, conocida como Kyo-yaki<\/em> o Kiyomizu-yaki<\/em>, con m\u00e1s de 400 a\u00f1os de historia. Se usaban en las ceremonias de t\u00e9 y a\u00fan hoy muchos talleres siguen produci\u00e9ndolas a mano, pieza por pieza.<\/p>\n\n\n\n

D\u00f3nde comprarlo:<\/strong>
<\/strong>Explora el barrio de Higashiyama, donde los talleres de cer\u00e1mica se alinean entre templos y casas de t\u00e9. Tiendas como Kiyomizu Pottery Street o el mercado de Nishiki son perfectas para comparar precios y estilos. Puedes encontrar una buena selecci\u00f3n tambi\u00e9n en museos o tiendas especializadas dentro de estaciones grandes como Kioto o Tokio.<\/p>\n\n\n\n

Precio aproximado:
<\/strong>Desde 800\u00a5 (unos 5\u20ac) por tazas sencillas hasta m\u00e1s de 4000\u00a5 (25\u20ac) por piezas de autor o sets completos.<\/p>\n\n\n\n

Tip pr\u00e1ctico:<\/strong>
<\/strong>Pide siempre que te empaqueten la pieza para viaje (tabi-packaging<\/em>). Si tienes tiempo, algunos talleres permiten hacer tu propio bol y recogerlo d\u00edas despu\u00e9s: un recuerdo 100 % personalizado.<\/p>\n\n\n\n

2. Peluches y figuras de Studio Ghibli<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\"\"\n\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t<\/svg>\n\t\t<\/button><\/figure>\n\n\n\n

Qu\u00e9 es:<\/strong>
<\/strong>Totoro, Chihiro o el Gatob\u00fas son parte del imaginario japon\u00e9s y un acierto seguro como souvenir. Los peluches, figuras y objetos inspirados en las pel\u00edculas de Studio Ghibli son tan tiernos como ic\u00f3nicos.<\/p>\n\n\n\n

Breve historia:<\/strong>
<\/strong>Desde que Mi vecino Totoro<\/em> se estren\u00f3 en 1988, el estudio ha marcado a varias generaciones. Sus personajes son s\u00edmbolos de la cultura pop japonesa y representan valores muy presentes en el pa\u00eds: respeto por la naturaleza, imaginaci\u00f3n y calma.<\/p>\n\n\n\n

D\u00f3nde comprarlo:<\/strong>
<\/strong>En Tokio hay varias tiendas oficiales de Donguri Kyowakoku, el para\u00edso Ghibli, donde encontrar\u00e1s desde peluches hasta vajillas o llaveros. Tambi\u00e9n puedes visitar el Ghibli Museum Mitaka, que tiene tienda propia con art\u00edculos exclusivos. En Osaka y Kioto hay sucursales m\u00e1s peque\u00f1as con buena selecci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Precio aproximado:<\/strong>
<\/strong>Desde 1500 \u00a5 (unos 9 \u20ac) los llaveros y mini peluches, hasta 5000\u20138000 \u00a5 (30\u201350 \u20ac) por figuras grandes o ediciones limitadas.<\/p>\n\n\n\n

Tip pr\u00e1ctico:<\/strong>
<\/strong>Lleva espacio en la maleta: muchas tiendas tienen descuentos por volumen o sets tem\u00e1ticos irresistibles. Si viajas con ni\u00f1os (o fans adultos), el museo es una parada obligatoria.<\/p>\n\n\n\n

3. T\u00e9 japon\u00e9s: matcha, hojicha y genmaicha<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\"\"\n\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t<\/svg>\n\t\t<\/button><\/figure>\n\n\n\n

Qu\u00e9 es:<\/strong>
<\/strong>En Jap\u00f3n el t\u00e9 no es solo una bebida: es una ceremonia, una forma de arte y, a veces, una peque\u00f1a filosof\u00eda de vida. El matcha<\/em> (t\u00e9 verde molido), el hojicha<\/em> (tostado) y el genmaicha<\/em> (mezclado con arroz inflado) son los tres tipos m\u00e1s populares para llevarte a casa.<\/p>\n\n\n\n

Breve historia:<\/strong>
<\/strong>El t\u00e9 lleg\u00f3 a Jap\u00f3n desde China hace m\u00e1s de mil a\u00f1os y se integr\u00f3 profundamente en su cultura. El matcha, en concreto, se asocia a la ceremonia del t\u00e9 (chanoyu<\/em>) y a los templos zen. Hoy, sigue siendo una bebida cotidiana, tanto en polvo para preparar en casa como en dulces, lattes o helados.<\/p>\n\n\n\n

D\u00f3nde comprarlo:<\/strong>
<\/strong>En Uji (Kioto) encontrar\u00e1s algunas de las mejores casas de t\u00e9 del pa\u00eds, como Tsuen Tea, considerada una de las m\u00e1s antiguas del mundo. En Tokio, los grandes almacenes Isetan o Takashimaya tienen secciones dedicadas. Tambi\u00e9n puedes probar antes de comprar en el mercado Nishiki.<\/p>\n\n\n\n

Precio aproximado:<\/strong>
<\/strong>Desde 800 \u00a5 (5 \u20ac) por bolsitas sencillas hasta 3000\u20136000 \u00a5 (20\u201340 \u20ac) por latas de matcha ceremonial de alta calidad.<\/p>\n\n\n\n

Tip pr\u00e1ctico:<\/strong>
<\/strong>Evita las mezclas demasiado dulces o en polvo instant\u00e1neo si buscas sabor aut\u00e9ntico. Para un regalo, elige latas met\u00e1licas decoradas: son preciosas y protegen el t\u00e9 de la luz y la humedad.<\/p>\n\n\n\n

4. Qu\u00e9 comprar en Jap\u00f3n: <\/strong>cosm\u00e9tica japonesa<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\"\"\n\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t<\/svg>\n\t\t<\/button><\/figure>\n\n\n\n

Qu\u00e9 es:<\/strong>
<\/strong>La piel perfecta de las japonesas no es un mito. Su secreto est\u00e1 en una rutina de cuidado constante, minimalista y eficaz. Por eso, los productos de cosm\u00e9tica japonesa son uno de los souvenirs m\u00e1s buscados: desde limpiadores y t\u00f3nicos hasta mascarillas y protectores solares de culto.<\/p>\n\n\n\n

Breve historia:<\/strong>
<\/strong>La belleza en Jap\u00f3n se basa en la pureza y la prevenci\u00f3n. Las marcas m\u00e1s populares combinan ingredientes naturales (como el arroz, el t\u00e9 verde o la camelia) con f\u00f3rmulas ultraligeras y empaques impecables. Marcas como Hada Labo, DHC, Shiseido o SK-II son referentes mundiales.<\/p>\n\n\n\n

D\u00f3nde comprarlo:<\/strong>
<\/strong>En Tokio, el barrio de Shibuya est\u00e1 lleno de tiendas especializadas como Matsumoto Kiyoshi, Don Quijote o Ainz & Tulpe, donde puedes probar casi todo antes de comprar. En aeropuertos internacionales tambi\u00e9n encontrar\u00e1s sets de viaje perfectos para regalo.<\/p>\n\n\n\n

Precio aproximado:<\/strong>
<\/strong>Desde 600 \u00a5 (4 \u20ac) por mascarillas faciales hasta 4000\u20138000 \u00a5 (25\u201350 \u20ac) por serums o cremas de alta gama.<\/p>\n\n\n\n

Tip pr\u00e1ctico:<\/strong>
<\/strong>Aprovecha las versiones mini: ocupan poco, cuestan menos y son ideales para probar antes de invertir. Y no olvides los protectores solares, como el Biore UV Aqua Rich, uno de los m\u00e1s recomendados por viajeros en Reddit.<\/p>\n\n\n\n

5. Qu\u00e9 comprar en Jap\u00f3n: <\/strong>kimonos y yukatas vintage<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\"\"\n\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t<\/svg>\n\t\t<\/button><\/figure>\n\n\n\n

Qu\u00e9 es:<\/strong>
<\/strong>Pocas cosas representan mejor a Jap\u00f3n que un kimono. Estas prendas tradicionales, hechas con seda o algod\u00f3n, son aut\u00e9nticas obras de arte. Pero no hace falta gastar una fortuna: los kimonos y yukatas de segunda mano son una alternativa preciosa, sostenible y muy popular entre los viajeros.<\/p>\n\n\n\n

Breve historia:<\/strong>
<\/strong>El kimono se remonta a m\u00e1s de mil a\u00f1os atr\u00e1s y fue durante siglos la prenda cotidiana en Jap\u00f3n. Con la occidentalizaci\u00f3n del pa\u00eds, su uso diario cay\u00f3 en desuso, pero hoy vuelve a tener protagonismo en ceremonias, festivales y como s\u00edmbolo de identidad. Los yukata<\/em>, m\u00e1s ligeros y de algod\u00f3n, se usan en verano y en los onsen<\/em> (ba\u00f1os termales).<\/p>\n\n\n\n

D\u00f3nde comprarlo:<\/strong>
<\/strong>En Kioto, tiendas como Chicago Vintage, Shinkyogoku Kimono Market o Furugiya Ichiro ofrecen aut\u00e9nticos tesoros. En Tokio, busca en Harajuku o Shimokitazawa, barrios con un gran mercado de ropa vintage. Muchos hoteles tambi\u00e9n alquilan yukatas si prefieres vivir la experiencia sin comprar.<\/p>\n\n\n\n

Precio aproximado:<\/strong>
<\/strong>Un yukata<\/em> usado puede costar desde 2000 \u00a5 (12 \u20ac), mientras que un kimono<\/em> de seda en buen estado ronda los 6000\u201315000 \u00a5 (40\u201390 \u20ac).<\/p>\n\n\n\n

Tip pr\u00e1ctico:<\/strong>
<\/strong>Aseg\u00farate de preguntar si el kimono incluye el obi<\/em> (cintur\u00f3n). Si no, puedes comprarlo aparte como recuerdo: ocupa poco y aporta color a cualquier outfit occidental.<\/p>\n\n\n\n

6. Qu\u00e9 comprar en Jap\u00f3n: <\/strong>snacks y dulces japoneses<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\"\"\n\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t<\/svg>\n\t\t<\/button><\/figure>\n\n\n\n

Qu\u00e9 es:<\/strong>
<\/strong>Jap\u00f3n es el para\u00edso de los snacks. Desde galletas con sabor a t\u00e9 verde hasta patatas fritas de wasabi o ediciones limitadas de KitKat imposibles de encontrar fuera del pa\u00eds, los dulces y aperitivos japoneses son uno de los souvenirs m\u00e1s divertidos (y adictivos) que puedes llevarte.<\/p>\n\n\n\n

Breve historia:<\/strong>
<\/strong>La pasi\u00f3n japonesa por los sabores nuevos y las ediciones especiales viene de lejos. Marcas como Meiji, Lotte o Calbeelanzan productos de temporada constantemente, inspirados en festivales, regiones o ingredientes locales. Cada viaje a Jap\u00f3n es una excusa para probar algo diferente.<\/p>\n\n\n\n

D\u00f3nde comprarlo:<\/strong>
<\/strong>Los konbini (tiendas 24 h) como FamilyMart o Lawson est\u00e1n llenos de tesoros comestibles, pero si quieres variedad, ve a Don Quijote o a los depachika, los mercados gourmet de los grandes almacenes japoneses. En aeropuertos y estaciones encontrar\u00e1s cajas decoradas listas para regalo (omiyage<\/em>).<\/p>\n\n\n\n

Precio aproximado:<\/strong>
<\/strong>Desde 100 \u00a5 (0,70 \u20ac) por snacks individuales hasta 2000 \u00a5 (12 \u20ac) por cajas de dulces tradicionales.<\/p>\n\n\n\n

Tip pr\u00e1ctico:<\/strong>
<\/strong>Los sabores de KitKat cambian por regi\u00f3n. En Kioto encontrar\u00e1s los de matcha; en Hokkaido, los de mel\u00f3n. Y si viajas en grupo, los omiyage<\/em> (souvenirs comestibles para compartir) son casi una obligaci\u00f3n social.<\/p>\n\n\n\n

7. Productos de anime y manga<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\"\"\n\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t<\/svg>\n\t\t<\/button><\/figure>\n\n\n\n

Qu\u00e9 es:<\/strong>
<\/strong>Si eres fan del anime o del manga, Jap\u00f3n es tu Disneyland particular. Desde figuras coleccionables hasta llaveros, p\u00f3sters o ropa inspirada en tus series favoritas, estos souvenirs son un acierto para cualquier amante de la cultura pop japonesa.<\/p>\n\n\n\n

Breve historia:<\/strong>
<\/strong>El manga moderno naci\u00f3 en el periodo de posguerra y se convirti\u00f3 en una de las mayores exportaciones culturales del pa\u00eds. De ah\u00ed surgieron series legendarias como Naruto<\/em>, One Piece<\/em>, Dragon Ball<\/em> o Demon Slayer<\/em>, que hoy llenan estanter\u00edas, cines y convenciones en todo el mundo.<\/p>\n\n\n\n

D\u00f3nde comprarlo:<\/strong>
<\/strong>El lugar por excelencia es Akihabara (Tokio), lleno de tiendas especializadas como Animate, Mandarake o Super Potato. En Nakano Broadway tambi\u00e9n hay aut\u00e9nticos tesoros vintage. En Kioto y Osaka encontrar\u00e1s buenas alternativas en los barrios de Nipponbashi o Teramachi.<\/p>\n\n\n\n

Precio aproximado:<\/strong>
<\/strong>Desde 500 \u00a5 (3 \u20ac) por peque\u00f1os accesorios o chapas hasta m\u00e1s de 10 000 \u00a5 (60 \u20ac) por figuras limitadas o mangas antiguos.<\/p>\n\n\n\n

Tip pr\u00e1ctico:<\/strong>
<\/strong>Pregunta siempre si el art\u00edculo es original o de segunda mano. Las tiendas Mandarake<\/em> son seguras y tienen una amplia gama de productos certificados. Si buscas algo concreto, usa Google Translate o muestra una imagen en el m\u00f3vil: te ayudar\u00e1n encantados.<\/p>\n\n\n\n

8. Qu\u00e9 comprar en Jap\u00f3n: sake o whisky japon\u00e9s<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\"\"\n\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t<\/svg>\n\t\t<\/button><\/figure>\n\n\n\n

Qu\u00e9 es:<\/strong>
<\/strong>Si buscas un regalo elegante o algo especial para brindar en casa, el sake (vino de arroz) y el whisky japon\u00e9s son dos apuestas seguras. Ambos reflejan la obsesi\u00f3n japonesa por la precisi\u00f3n, la pureza del agua y la paciencia en cada etapa de elaboraci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Breve historia:<\/strong>
<\/strong>El sake se produce en Jap\u00f3n desde hace m\u00e1s de mil a\u00f1os y cada regi\u00f3n tiene su propia versi\u00f3n, seg\u00fan el tipo de arroz y el clima. En cambio, el whisky japon\u00e9s naci\u00f3 a principios del siglo XX inspirado en la tradici\u00f3n escocesa, pero con un toque m\u00e1s suave y arom\u00e1tico. Marcas como Nikka, Suntory o Hibiki han ganado premios internacionales.<\/p>\n\n\n\n

D\u00f3nde comprarlo:<\/strong>
<\/strong>Visita tiendas especializadas como Sakaya Kurihara (Tokio) o el mercado Nishiki (Kioto). En los grandes almacenes japoneses tambi\u00e9n hay secciones con degustaciones y botellas exclusivas. Si te gusta el whisky, el Museo Yamazakicerca de Osaka ofrece catas y una tienda propia.<\/p>\n\n\n\n

Precio aproximado:<\/strong><\/p>\n\n\n\n