Flexiroam<\/strong><\/td>500\u202fMB a 10\u202fGB<\/td> | Multipa\u00eds<\/td> | Desde 5\u202f\u20ac<\/td> | Tiene bonos largos (hasta 1 a\u00f1o) si haces viajes puntuales o muy espaciados<\/td><\/tr><\/tbody><\/table><\/figure>\n\n\n\n2. Planes de datos m\u00f3viles prepago: pr\u00e1cticos si compras con antelaci\u00f3n<\/strong><\/h2>\n\n\n\nOtra opci\u00f3n para tener Internet en el extranjero son los planes de datos m\u00f3viles prepago, que puedes conseguir con operadoras locales en tu destino. Suelen ser econ\u00f3micos, no requieren contrato y se activan f\u00e1cilmente, aunque tienen sus limitaciones.<\/p>\n\n\n\n Lo mejor:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n\n- No necesitas firmar ning\u00fan contrato.<\/li>\n\n\n\n
- Puedes comprar la SIM en el aeropuerto o en tiendas oficiales.<\/li>\n\n\n\n
- Suelen ser compatibles con casi todos los m\u00f3viles.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Lo no tan bueno:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n\n- No todos los pa\u00edses venden SIMs a turistas sin identificaci\u00f3n local.<\/li>\n\n\n\n
- Hay que buscar puntos de venta f\u00edsicos, lo que puede ser un problema si necesitas conexi\u00f3n nada m\u00e1s aterrizar.<\/li>\n\n\n\n
- A veces tienen tarifas confusas o condiciones poco claras.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Consejo extra:<\/strong> Si eliges esta opci\u00f3n, investiga antes de viajar si tu destino permite comprar SIMs como extranjero y qu\u00e9 operadores ofrecen mejores tarifas para turistas.<\/p>\n\n\n\n3. Tarjetas SIM locales: baratas, pero menos pr\u00e1cticas al llegar<\/strong><\/h2>\n\n\n\nLas tarjetas SIM locales siguen siendo una de las formas m\u00e1s comunes de conseguir Internet mundial. Son una buena opci\u00f3n si vas a quedarte varios d\u00edas en un pa\u00eds concreto y no necesitas conexi\u00f3n desde el minuto uno.<\/p>\n\n\n\n Ventajas:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n\n- Suelen ser m\u00e1s baratas que las opciones internacionales.<\/li>\n\n\n\n
- Incluyen llamadas y SMS locales, adem\u00e1s de datos m\u00f3viles.<\/li>\n\n\n\n
- Hay promociones especiales para turistas en muchos pa\u00edses.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Inconvenientes:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n\n- No siempre est\u00e1n disponibles para extranjeros sin documentaci\u00f3n local.<\/li>\n\n\n\n
- Necesitas buscarlas f\u00edsicamente (aeropuertos, centros comerciales, tiendas de operadoras).<\/li>\n\n\n\n
- No tendr\u00e1s conexi\u00f3n nada m\u00e1s aterrizar.<\/li>\n\n\n\n
- A veces solo activan con n\u00famero de identificaci\u00f3n nacional.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Consejo:<\/strong> Si vas a optar por una SIM local, investiga qu\u00e9 operadoras venden a turistas y qu\u00e9 documentaci\u00f3n exigen. En destinos como Jap\u00f3n, Estados Unidos o Marruecos esto puede marcar la diferencia.<\/p>\n\n\n\n4. Pocket Wifi: conexi\u00f3n port\u00e1til, pero cara y algo engorrosa<\/strong><\/h2>\n\n\n\nEl Pocket Wifi (o router port\u00e1til) es una opci\u00f3n pr\u00e1ctica si viajas en grupo o necesitas conectar varios dispositivos al mismo tiempo. Funciona como un peque\u00f1o m\u00f3dem inal\u00e1mbrico que llevas contigo y crea una red Wifi privada.<\/p>\n\n\n\n Ventajas:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n\n- Puedes conectar varios dispositivos a la vez (m\u00f3vil, port\u00e1til, tablet\u2026).<\/li>\n\n\n\n
- Buena velocidad y cobertura en zonas urbanas.<\/li>\n\n\n\n
- Ideal para viajes en familia o trabajo remoto.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Desventajas:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n\n- Es de las opciones m\u00e1s caras: hay que pagar alquiler, env\u00edo, plan de datos y a veces un seguro por p\u00e9rdida o da\u00f1os.<\/li>\n\n\n\n
- Dependes de tener el aparato cargado todo el d\u00eda.<\/li>\n\n\n\n
- En zonas rurales o monta\u00f1osas suele perder cobertura.<\/li>\n\n\n\n
- No es tan pr\u00e1ctico si viajas sola o cambias de pa\u00eds frecuentemente.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Precio estimado:<\/strong> alrededor de 6 a 10\u202f\u20ac por d\u00eda, m\u00e1s env\u00edo y fianza en algunos casos.<\/p>\n\n\n\n5. Roaming internacional: c\u00f3modo, pero casi siempre lo m\u00e1s caro<\/strong><\/h2>\n\n\n\nSi no quieres complicarte con tarjetas SIM ni dispositivos externos, puedes activar el roaming internacional<\/strong> de tu compa\u00f1\u00eda y usar tu tarifa habitual en el extranjero. Suena f\u00e1cil, pero en muchos casos es tambi\u00e9n la opci\u00f3n m\u00e1s cara.<\/p>\n\n\n\nVentajas:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n\n- No tienes que cambiar de tarjeta ni configurar nada.<\/li>\n\n\n\n
- Funciona autom\u00e1ticamente en cuanto llegas a tu destino (si lo tienes activado).<\/li>\n\n\n\n
- \u00datil como plan B si no tienes otra opci\u00f3n a mano.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Desventajas:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n\n- Las tarifas suelen ser abusivas, especialmente fuera de la UE.<\/li>\n\n\n\n
- Muchas operadoras cobran por MB, lo que puede disparar la factura.<\/li>\n\n\n\n
- A veces hay l\u00edmites de velocidad o problemas de cobertura con redes locales.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Consejo:<\/strong> Antes de activarlo, entra en la web de tu operadora y revisa las tarifas por pa\u00eds. Y si lo usas, desactiva las actualizaciones autom\u00e1ticas del m\u00f3vil para evitar sustos.<\/p>\n\n\n\n6. Redes Wifi p\u00fablicas: gratis, s\u00ed... pero con cuidado<\/strong><\/h2>\n\n\n\nLas redes Wifi gratuitas pueden sacarte de un apuro si no tienes datos, sobre todo en aeropuertos, cafeter\u00edas, bibliotecas u hoteles. Pero conviene tener precauci\u00f3n: no todas son seguras y algunas pueden exponer tu informaci\u00f3n personal.<\/p>\n\n\n\n Ventajas:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n\n- Son gratuitas y f\u00e1ciles de encontrar.<\/li>\n\n\n\n
- No necesitas configurar nada ni gastar datos m\u00f3viles.<\/li>\n\n\n\n
- \u00datiles para revisar mapas o enviar mensajes r\u00e1pidos.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Desventajas:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n\n- Suelen ser lentas e inestables, sobre todo si hay mucha gente conectada.<\/li>\n\n\n\n
- No es recomendable usarlas para acceder a banca online, correo o apps sensibles.<\/li>\n\n\n\n
- Algunas redes p\u00fablicas pueden ser trampas para robar datos.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Consejo:<\/strong> Si vas a conectarte, hazlo solo en redes conocidas (cafeter\u00edas, aeropuertos) y evita introducir contrase\u00f1as o datos sensibles. Y si quieres ir sobre seguro, usa una VPN.<\/p>\n\n\n\n\u00bfY si no tienes la contrase\u00f1a?<\/strong> Te explicamos c\u00f3mo conectarte a redes Wifi p\u00fablicas de forma segura en este art\u00edculo: C\u00f3mo conectarse a una red Wifi sin contrase\u00f1a ni c\u00f3digo QR<\/p>\n\n\n\n\u00bfCu\u00e1l es la mejor opci\u00f3n para tener Internet Mundial?<\/strong><\/h2>\n\n\n\nNo hay una \u00fanica respuesta v\u00e1lida para todo el mundo: depender\u00e1 de tu destino, la duraci\u00f3n del viaje y lo conectada que necesites estar. Pero si buscas una opci\u00f3n pr\u00e1ctica y sin complicaciones, hay una clara favorita.<\/p>\n\n\n\n La eSIM internacional es, para la mayor\u00eda de personas, la mejor forma de tener Internet Mundial durante un viaje. \u00bfPor qu\u00e9?<\/p>\n\n\n\n |