Internet móvil

“La conexión no es privada”: qué significa y cómo solucionarlo paso a paso en 2025

El mensaje “la conexión no es privada” aparece cuando tu navegador detecta que no puede garantizar la seguridad de una página web. Te explicamos cómo solucionarlo y qué riesgos implica.

Actualizado: Jul 17, 2025
la conexión no es segura
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

Estás a punto de entrar en una página web, abres tu navegador y, de repente, te frena una pantalla en rojo con un mensaje poco amigable: Tu conexión no es privada. Aparece un candado tachado, una advertencia en letras grandes y un botón que te sugiere volver atrás. ¿Y ahora qué?

Tranquilo: no estás solo y tiene solución. Este mensaje aparece cuando el navegador no puede confirmar que el sitio web al que intentas acceder es seguro, generalmente porque hay un problema con su certificado digital o con tu conexión.

Te explicamos qué significa realmente este aviso, por qué aparece y cómo puedes solucionarlo, tanto si usas PC, Mac, Android, iPhone o incluso estás conectado desde el WiFi gratuito del aeropuerto.

¿Qué significa cuando sale “la conexión no es privada”?

Este mensaje aparece cuando el navegador detecta que no puede garantizar que el sitio web al que intentas entrar sea seguro. En concreto, no logra verificar el certificado digital SSL del sitio. ¿Qué implica eso?

  • Significa que la conexión entre tu navegador y la página no está cifrada correctamente, y por lo tanto, puede ser interceptada.
  • Puede deberse a fallos en el sitio web, problemas con tu navegador, tu dispositivo o la red desde la que estás navegando.
  • Es una advertencia seria, porque una conexión insegura facilita ataques de tipo phishing, robo de contraseñas o suplantación de identidad.Comparación entre sitio web sin certificado SSL verificado y sitio web seguro con candado y HTTPS.

¿Qué es el certificado SSL y el protocolo HTTPS?

El certificado SSL valida la identidad del sitio web y permite el cifrado de datos, mientras que el protocolo HTTPS utiliza ese certificado para proteger la información que se transmite. Cuando alguno de estos elementos falla o no está presente, el navegador muestra el mensaje “la conexión no es privada”.

  • Certificado SSL (Secure Sockets Layer):
    • Es un archivo digital que verifica la identidad de un sitio web.
    • Permite cifrar la información que se transmite entre tu navegador y la página.
    • Cuando está ausente, vencido o mal configurado, el navegador muestra una advertencia.
  • Protocolo HTTPS (HyperText Transfer Protocol Secure):
    • Es la versión segura del protocolo HTTP tradicional.
    • Utiliza el certificado SSL para proteger los datos que viajan entre el usuario y el sitio web.
    • Suele identificarse con un candado en la barra de direcciones.

Aunque el candado en la URL y el protocolo HTTPS son señales importantes de seguridad (y conviene desconfiar de cualquier sitio que no los tenga), no representan una garantía absoluta. Solo durante 2023, más del 90 % de los sitios de phishing usan HTTPS y certificados válidos, lo que demuestra que incluso los elementos “seguros” pueden ser utilizados con fines maliciosos.

¿Por qué aparece el mensaje “la conexión no es privada”? Explicación por navegador y dispositivo

El aviso de “la conexión no es privada” no discrimina: puede aparecer tanto en el portátil del trabajo como en tu móvil personal. Pero no siempre se origina por la misma razón. A veces es culpa del sitio web, otras de tu red WiFi, y en ocasiones, del propio dispositivo.

1. “La conexión no es privada” en Google Chrome

Chrome es el navegador más popular del mundo, y también uno de los más estrictos cuando se trata de seguridad. Por eso, cuando aparece este mensaje, suele ir acompañado de un código de error como:

  • NET::ERR_CERT_AUTHORITY_INVALID
  • NET::ERR_CERT_DATE_INVALID
  • NET::ERR_CERT_COMMON_NAME_INVALID

Estos códigos indican que Chrome no confía en el certificado SSL del sitio. Las causas más comunes incluyen:

  • El certificado está caducado o emitido por una autoridad no reconocida.
  • La fecha y hora del dispositivo están mal configuradas.
  • Estás en una red WiFi pública o maliciosa.
  • Hay interferencia de un antivirus o firewall.

Chrome también puede mostrar este error si estás entrando a una IP directa (por ejemplo, 192.168.0.1) en lugar de un dominio con HTTPS.

2. “La conexión no es privada” en Android

En móviles Android, el mensaje suele aparecer al usar Chrome o apps con navegadores integrados, como apps bancarias o lectores de noticias.

  • Es más común cuando se navega desde redes WiFi públicas, por ejemplo, en hoteles o cafeterías sin cifrado.
  • Algunas aplicaciones, al no poder verificar el certificado del servidor, muestran el mismo mensaje que Chrome.
  • También puede deberse a configuraciones erróneas del sistema o del router.

3. Otras variantes según sistema operativo

Cada sistema y navegador interpreta este error de forma distinta. Aquí te explicamos cómo se presenta en los más comunes:

  • Windows 10 y 7: El mensaje aparece en Chrome, Firefox o Edge. A veces, si el sistema operativo no está actualizado, puede no reconocer nuevos certificados raíz.
  • macOS: Safari mostrará una advertencia similar si detecta un certificado no válido o auto-firmado.
  • Linux: En navegadores como Firefox o Chromium, también se alerta del error, especialmente si el sistema no tiene actualizados los paquetes de certificados.

4. “La conexión no es privada” en iPhone (iOS)

En iPhone, este error aparece con otro nombre, pero el significado es el mismo. Safari, el navegador predeterminado de iOS, suele mostrar el mensaje “No es posible verificar la identidad del servidor” cuando detecta un problema con el certificado de seguridad de una web.

Esto ocurre cuando el sitio al que intentas acceder no cumple con los estándares de seguridad HTTPS, y puede deberse a:

  • Un certificado SSL caducado, mal emitido o auto-firmado.
  • Una red WiFi pública con portal cautivo mal configurado.
  • Una desincronización en la fecha y hora del dispositivo, que impide validar correctamente los certificados.
  • Navegación hacia una IP directa sin dominio (por ejemplo, al configurar routers o cámaras de seguridad).

En estos casos, el sistema te advierte que la conexión no es segura y recomienda no continuar. Aunque a veces se trata de un falso positivo, lo más prudente es no introducir contraseñas ni datos personales si ves este mensaje, especialmente en redes desconocidas o abiertas.

Safari es muy estricto con la verificación de certificados, lo que añade una capa extra de seguridad al usuario. Sin embargo, también significa que errores menores pueden impedirte acceder a una web, aunque esta sea legítima.

¿Cómo solucionar el error “la conexión no es privada”?

Aunque el mensaje suena alarmante, la mayoría de las veces tiene solución y no requiere conocimientos técnicos.

En ordenadores (PC y Mac)

  1. Verifica que la fecha y hora del sistema estén bien configuradas.
  2. Borra la caché y cookies del navegador.
  3. Prueba conectarte a otra red. Para estas situaciones es siempre mejor evitar redes WiFi públicas.
  4. Revisa tu antivirus o firewall: podrían estar bloqueando la conexión.
  5. Intenta abrir la página en modo incógnito.
  6. Reinicia tu router o módem.

En dispositivos móviles (Android y iPhone)

  1. Verifica la fecha y hora del teléfono.
  2. Borra los datos del navegador o usa modo incógnito.
  3. Cambia de red: evita WiFi sin contraseña o con portal cautivo.
  4. Desactiva temporalmente antivirus o apps que modifiquen DNS.
  5. Reinicia el teléfono.

¿Cómo desactivar el aviso de “la conexión no es privada”? (No recomendado)

Desactivar el aviso de “la conexión no es privada” puede dejar tu dispositivo expuesto a robos de datos, ataques de phishing o accesos no autorizados. Esta opción solo debería considerarse en entornos de prueba o por usuarios con conocimientos técnicos.

1. En Google Chrome

  • Escribe chrome://flags en la barra de direcciones.
  • Busca la opción “Insecure origins treated as secure”. Esta opción estará inhabilitada por defecto para protegerte de páginas web que no estén certificadas como seguras.
  • Actívala solo si estás haciendo pruebas de desarrollo web. Es importante que está opción permanezca deshabilitada para evitar poner en riesgo tus datos.

2. En otros navegadores

  • Firefox: entra en about:config y modifica la opción security.insecure_field_warning.contextual.enabled. Si le asignas el valor “false”, dejaras de ver la advertencia y tu navegador dejará de protegerte contra páginas web que no estén certificadas como seguras.
  • Safari y Edge: no permiten desactivar fácilmente el aviso por seguridad.

¿Cómo quitar el mensaje “la conexión no es privada” según tu sistema?

El origen del error varía según el dispositivo, por lo que la solución también cambia. A continuación, te mostramos los pasos clave para resolverlo en los sistemas más comunes, sin tecnicismos innecesarios y con acciones concretas que puedes aplicar ahora mismo.

1. Windows 10 y 7

  • Asegúrate de que la fecha y hora del sistema sean correctas.
  • Actualiza tu navegador a la última versión disponible.
  • Verifica si el antivirus o firewall está interfiriendo con las conexiones HTTPS. Prueba desactivarlo temporalmente.
  • Prueba acceder al sitio desde otro navegador, como Firefox o Edge.

2. Android

  • Activa los datos móviles para comprobar si el problema está en la red WiFi.
  • Limpia la caché y los datos del navegador (desde Ajustes > Aplicaciones > Chrome).
  • Usa navegadores alternativos como Firefox Focus o DuckDuckGo, que pueden manejar certificados de forma distinta.
  • Reinicia el dispositivo si el problema persiste.

3. Mac y iPhone

  • Cierra y vuelve a abrir Safari, o instala Chrome para comparar el resultado.
  • Elimina o desactiva VPNs, proxies o perfiles de seguridad desde Ajustes > General > Gestión de perfiles y dispositivos.
  • Verifica que la fecha y hora estén configuradas automáticamente.
  • Actualiza a la última versión de iOS o macOS para evitar errores con certificados nuevos.

¿Qué hacer si el error ocurre solo en algunos sitios o redes?

Si el mensaje “la conexión no es privada” aparece únicamente en ciertas páginas o cuando te conectas desde una red específica, probablemente el problema no esté en tu dispositivo, sino en el sitio web o en la red en cuestión.

  • El sitio web puede estar mal configurado o carecer de un certificado HTTPS válido o actualizado.
  • Podrías estar accediendo a una página falsa o de phishing, diseñada para imitar un sitio legítimo pero sin la seguridad necesaria.
  • Si estás conectado a una red WiFi pública (como en hoteles, aeropuertos o cafés), es posible que el portal cautivo esté mal implementado, impidiendo que se cargue correctamente el certificado de seguridad.

📌 Consejo: Si el error aparece al usar una red pública, intenta abrir una web segura como https://www.google.com. Si tampoco carga, es probable que debas iniciar sesión en el portal cautivo. Y si el sitio es desconocido y lanza esta advertencia, lo más seguro es salir sin interactuar.

¿Cómo proteger tu navegación y evitar errores como este?

La mejor manera de lidiar con el mensaje “la conexión no es privada” es evitar que aparezca. Adoptar algunas buenas prácticas de seguridad digital no solo previene este tipo de errores, sino que también protege tu información personal cada vez que navegas.

  • Navega siempre en sitios con HTTPS: busca el candado en la barra del navegador antes de introducir datos personales.
  • Instala un antivirus confiable con protección web en tiempo real, como Bitdefender, Norton o ESET.
  • Mantén actualizado tu sistema operativo y navegador, ya que los certificados y estándares de seguridad cambian constantemente.
  • Evita redes WiFi públicas abiertas o, si las usas, conéctate mediante una VPN confiable para cifrar tu tráfico.
  • Desconfía de enlaces sospechosos o sitios que no cargan bien, especialmente si fueron enviados por correo o redes sociales.

Con estos hábitos, reducirás al mínimo el riesgo de encontrarte con errores de seguridad… y de que alguien más espíe tu navegación.

Contectarte seguro en el extranjero

Cuando viajas, conectarte a redes WiFi públicas puede exponerte a errores como “la conexión no es privada” o, peor aún, a riesgos de seguridad. Una alternativa práctica y cada vez más popular es usar una eSIM internacional, que te permite acceder a datos móviles seguros sin cambiar tu tarjeta SIM física ni depender de redes abiertas. Aquí te mostramos algunas de las mejores opciones en 2025:

ProveedorVentajas principalesIdeal para…
AiraloCobertura amplia, instalación sencillaViajeros frecuentes
HolaflyDatos ilimitados, buena compatibilidad con móvilesUsuarios con alta demanda de datos
SailyPlanes económicos, incluye VPN integradoQuienes viajan con presupuesto ajustado
Global MobileBuena funcionalidad en múltiples paísesUso ocasional o moderado

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué diferencia hay entre “NET::ERR_CERT_AUTHORITY_INVALID” y “NET::ERR_CERT_DATE_INVALID”?

  • NET::ERR_CERT_AUTHORITY_INVALID indica que el certificado SSL del sitio no proviene de una autoridad confiable.
  • NET::ERR_CERT_DATE_INVALID sucede cuando el certificado está vencido o la fecha/hora del dispositivo no coincide con la validez del mismo.

Ambos errores indican que la conexión no es segura, y lo más recomendable es no interactuar con el sitio web. Sin embargo, en algunos casos, el segundo error puede deberse a una configuración incorrecta de la hora en tu dispositivo. Antes de ajustarla, prueba acceder al sitio desde otro dispositivo o navegador de confianza para verificar si el aviso persiste.

2. ¿Puede un antivirus o firewall causar el error “la conexión no es privada”?

Sí. Algunos antivirus y firewalls interceptan conexiones HTTPS para escanearlas, lo que puede generar falsos avisos. Si desactivas temporalmente esta función y el sitio carga con HTTPS y candado, significa que el antivirus o firewall estaba generando conflictos. Puedes ajustar las opciones de escaneo web de tu software antivirus o firewall para hacer que esta clase de errores sea menos frecuente.

3. ¿Por qué me pasa solo en redes públicas o cafés?

En redes públicas con portal cautivo mal configurado, no se completa el intercambio del certificado, y aparece el mensaje. Si ocurre al entrar al WiFi de un aeropuerto o café, intenta abrir primero una web conocida como https://www.google.com para iniciar sesión en el portal, y luego accede al sitio deseado.

4. ¿Cuáles son los mejores navegadores para evitar problemas de privacidad y errores de conexión?

Elegir un navegador con enfoque en privacidad y seguridad reduce los fallos con certificados no válidos o ataques comunes:

  • Brave: bloquea por defecto anuncios, rastreadores y phishing, e incluye protecciones avanzadas como Tor y Shields.
  • Mozilla Firefox: open‑source, con rastreo mejorado, DNS‑over‑HTTPS y extensiones de privacidad (uBlock Origin, Privacy Badger)
  • DuckDuckGo Browser (móvil y escritorio): incorpora “Scam Blocker” para evitar enlaces fraudulentos.
  • Tor Browser: el más seguro del mercado en anonimato, ideal para evadir rastreo y certificados falsos, aunque con mayor lentitud.

5. ¿Qué debo hacer si solo a mí me aparece el error y mis compañeros navegan sin problema?

Probablemente el fallo está en tu dispositivo. Prueba estos pasos:

  1. Limpia caché y cookies.
  2. Cambia de red o usa datos móviles.
  3. Actualiza navegadores y sistema.
  4. Desactiva VPN o antivirus temporalmente e ingresa a una página web de confianza como https://www.google.com para descartar interferencias.

6. ¿Qué hago si aparece en una web bancaria o de mi trabajo?

Si es una web oficial, lo ideal es:

  • Contactar con soporte para informar del fallo.
  • No introducir datos personales si el aviso persiste.
  • Acceder desde otra red o navegador para descartar errores temporales.

7. ¿Puedo omitir el mensaje y continuar de manera segura?

No es recomendable. La única situación en que el mensaje “La conexión no es privada” debería ser tomado a la ligera es en entornos de prueba de desarrollo web. Para usos cotidianos o confidenciales, siempre prioriza conexiones HTTPS seguras. Omitir el avis

Músico, escritor y programador chileno. En ese orden. En 2012 entré a la universidad a estudiar literatura hispánica y lingüística. Desde entonces, mi vida ha girado en torno a los lenguajes: la lingüística, los códigos y la música como lengua universal. He encontrado mi lugar como escritor y editor, como desarrollador de software y como músico, tanto en estudio como en vivo. Ya sean canciones, lecturas, películas o videojuegos, mis favoritas residen en los márgenes de sus quehaceres. Dedico buena parte de mis jornadas libres a buscarlas y coleccionarlas. El tiempo restante lo destino a desarrollar mis propios proyectos.

Las mejores ofertas de eSIM
Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

    By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
    cross