Con precios desde los $1.500 COP, la eSIM Claro Colombia vale la pena si quieres viajar al extranjer...
Tarjetas eSIM
La eSIM ha llegado para quedarse, y en los iPhone cada vez es más fácil activarla y usarla sin complicaciones. En 2025, conocer cómo funciona y qué modelos son compatibles puede ayudarte a ahorrar tiempo, dinero… ¡Y muchos dolores de cabeza!
¿Tienes un iPhone y estás pensando en pasarte a la eSIM? O quizás ya la tienes activada, pero no terminas de entender cómo funciona del todo… Tranquilo, ¡no eres el único! La eSIM en iPhone ha cambiado la forma en la que nos conectamos: sin tarjetas físicas, sin complicaciones y con más libertad para elegir operador estés donde estés. En 2025, esta tecnología ya no es solo una opción moderna, sino una herramienta clave para quienes viajan, trabajan en remoto o simplemente quieren olvidarse del lío de las SIM tradicionales.
En este artículo te contamos cómo activar la eSIM en iPhone, qué modelos son compatibles y qué necesitas saber para aprovecharla al máximo. Si estás pensando en cambiar de móvil, de plan, o si ya la usas pero crees que podrías sacarle más partido… Sigue leyendo.
Pero, un momento… Vayamos por orden. Primero de todo: ¿Qué es una eSIM?
La eSIM (embedded SIM) es una tarjeta SIM digital integrada directamente en tu iPhone. A diferencia de las SIM físicas, no necesitas introducir ni cambiar ninguna tarjeta: todo se gestiona desde la configuración de tu dispositivo.
Apple introdujo la compatibilidad con eSIM a partir del iPhone XR, XS y XS Max (lanzados en 2018), y desde entonces ha ido ampliando sus funcionalidades. En modelos más recientes como el iPhone 14 o el iPhone 15, incluso hay versiones que ya no incluyen ranura para SIM física, apostando por un futuro 100 % digital.
Activar una eSIM en iPhone es rápido: suele tardar entre 5 y 10 minutos si ya tienes el código o el perfil disponible. El proceso puede variar ligeramente según el operador, pero en general es bastante intuitivo.
A continuación, te explicamos cómo activar una eSIM en iPhone paso a paso:
Depende del operador que contrates, hay distintas maneras de activar tu eSIM. Por ejemplo:
Si te estás preguntando qué iPhones son compatibles con eSIM en 2025, aquí tienes la lista completa:
Modelo de iPhone | Compatibilidad eSIM | Ranura SIM física |
iPhone XR | eSIM + nanoSIM | ✅ |
iPhone XS / XS Max | eSIM + nanoSIM | ✅ |
iPhone 11 / 11 Pro / Pro Max | eSIM + nanoSIM | ✅ |
iPhone SE (2.ª gen, 2020) | eSIM + nanoSIM | ✅ |
iPhone SE (3.ª gen, 2022) | eSIM + nanoSIM | ✅ |
iPhone 12 / mini / Pro / Pro Max | eSIM dual + nanoSIM | ✅ |
iPhone 13 / mini / Pro / Pro Max | eSIM dual + nanoSIM | ✅ |
iPhone 14 (Europa) | eSIM dual + nanoSIM | ✅ |
iPhone 14 (EE. UU.) | Solo eSIM (eSIM dual disponible) | ❌ |
iPhone 14 Plus / Pro / Pro Max (Europa) | eSIM dual + nanoSIM | ✅ |
iPhone 14 Plus / Pro / Pro Max (EE. UU.) | Solo eSIM | ❌ |
iPhone 15 / Plus / Pro / Pro Max (Europa) | eSIM dual + nanoSIM | ✅ |
iPhone 15 / Plus / Pro / Pro Max (EE. UU.) | Solo eSIM | ❌ |
iPhone 16 (se espera) | Solo eSIM (a confirmar) | ❌ (probable) |
FYI: La versión estadounidense del iPhone 14 en adelante no tiene ranura SIM física, solo funciona con eSIM.
Sí, algunos modelos de iPhone permiten tener dos eSIM activas al mismo tiempo, lo que significa que puedes usar dos líneas móviles distintas sin necesidad de tarjeta física. Esto es muy útil si quieres separar tu número personal del profesional o si viajas frecuentemente y necesitas mantener una línea local junto a la tuya habitual.
iOS permite configurar las líneas como principal y secundaria. Puedes elegir cuál usar para llamadas, datos móviles o mensajes, y cambiar entre ellas fácilmente desde ajustes. También puedes tener ambas activas a la vez, recibiendo llamadas y mensajes en las dos.
Apple introdujo esta función con iOS 13, pero no todos los modelos son compatibles:
FYI: En los modelos que aún tienen ranura física, puedes usar una eSIM + una SIM física o dos eSIM, según el modelo y versión de iOS.
Sí, usar una eSIM en iPhone es totalmente seguro. De hecho, en muchos casos ofrece más protección que una SIM física. Apple gestiona el perfil de eSIM de forma cifrada dentro del sistema operativo, lo que añade una capa extra de seguridad frente a robos, duplicaciones o manipulaciones.
Sabemos que al principio puede generar dudas, así que aquí te respondemos a las más habituales:
La experiencia con la eSIM en iPhone varía según el operador, el uso y la situación concreta. A continuación, una selección de opiniones reales de usuarios que ya la han probado, destacando lo bueno, lo mejorable y algunos consejos prácticos:
Y después de entender cómo funciona la eSIM para iPhone, surge la siguiente duda: ¿con qué proveedor la contrato? Tranquila/o, que no hace falta que compares tú una por una. Aquí te dejamos una tabla con algunos de los mejores proveedores de eSIM en 2025, teniendo en cuenta cobertura, precios, facilidad de activación y qué tal funcionan cuando viajamos:
Proveedor | Países disponibles | Tipo de planes | Desde (EUR) | Características destacadas |
Holafly | 160+ | Datos ilimitados | 6,40 €/día | Activación sencilla por QR, atención 24/7, ideal para viajes internacionales. |
Airalo | 200+ | Datos por GB | 4,70 €/1 GB | Amplia cobertura global, precios competitivos, instalación rápida vía app. |
Saily | 150+ | Datos por GB | 3,80 €/1 GB | App intuitiva, soporte 24/7, opción económica para viajeros frecuentes. |
Ubigi | 200+ | Datos por GB (5G) | 4,70 €/1 GB | Compatible con 5G, permite compartir datos, buena opción para quienes necesitan velocidad. |
Maya Mobile | 35+ | Datos por GB | 5,10 €/1 GB | Enfocado en Asia y América, planes flexibles, ideal para viajes regionales. |
¡Ojo! Los precios están expresados en euros y son orientativos. Pueden variar según el destino, el tipo de cambio y promociones puntuales. Te recomendamos revisar las condiciones actualizadas en la web de cada proveedor antes de contratar.
Si has llegado hasta aquí, ya lo sabes: usar una eSIM en iPhone en 2025 es una decisión práctica y muy recomendable. Es más segura, más flexible y nos ahorra tiempo (y complicaciones), tanto si viajamos como si simplemente queremos tener varias líneas activas en un mismo dispositivo.
Para quienes nos movemos a menudo, la eSIM se ha vuelto casi imprescindible. Y aunque hay muchas opciones en el mercado, nuestra experiencia con Holafly ha sido de las más sencillas y fiables: activación por QR en cuestión de minutos, datos ilimitados en decenas de países y un servicio de atención que realmente ayuda cuando lo necesitas. No tener que estar contando gigas mientras usamos el mapa, buscamos alojamiento o compartimos fotos… se nota, y mucho.
¿Listos para dejar atrás la SIM física? Nosotros ya lo hicimos. Y la verdad, no echamos de menos ni la tarjeta ni el clip para sacarla.