Holafly y Maya Mobile son las dos mejores eSIMs para viajar por el mundo conectado a internet. Explo...
Las mejores eSIM
Tailandia bloquea las VPN, a veces incluso Instagram y BBC News. La eSIM adecuada atraviesa en secreto las restricciones para que lo único de lo que te desconectes sea del estrés, no de las aplicaciones en las que confías.
Tailandia combina grandes ciudades hiperconectadas con zonas de selva remota, lo que significa que la señal de tu teléfono puede pasar de 5G a «sin servicio» en cuestión de minutos. Aunque en las zonas turísticas hay redes Wi-Fi gratis públicas, muchas veces son lentas o poco seguras, lo que puede convertirse en un verdadero problema si necesitas reservar un ferry de último minuto a Koh Samui o traducir un menú callejero en plena noche.
Para ayudarte a evitar esos contratiempos, probamos diferentes eSIM en ciudades, islas y puntos clave de tránsito en Tailandia, evaluando su velocidad, cobertura y precio. Ya sea que estés transmitiendo en vivo la Full Moon Party en Koh Phangan, saltando entre estaciones BTS en Bangkok o subiendo fotos de dron desde las playas de Railay, contar con la eSIM adecuada marca la diferencia: conexión rápida, sin interrupciones y sin tarifas elevadas de itinerancia de datos.
En esta guía encontrarás las 6 mejores eSIM para Tailandia en 2025. Comparamos planes de datos, identificamos posibles tarifas ocultas y te damos consejos para aprovechar al máximo la cobertura —incluso en los acantilados más remotos de Railay. Además, te contamos qué proveedores incluyen VPN integrada para acceder a apps bloqueadas por región y qué planes “ilimitados” bajan la velocidad al llegar la noche.
El acceso a Internet en Tailandia no siempre es tan libre como podrías imaginar. En el pasado, las autoridades han bloqueado más de 100.000 sitios web, incluyendo medios internacionales, redes sociales populares e incluso páginas de Wikipedia. Cualquier contenido considerado políticamente sensible o crítico con la monarquía puede desaparecer sin previo aviso.
Durante episodios de tensión social, plataformas completas como Facebook o YouTube han llegado a ser bloqueadas por orden del gobierno, dejando a muchos viajeros sin acceso a las aplicaciones que usan todos los días.
Una eSIM te ofrece algo más que conexión: te da libertad de elegir. Con el proveedor adecuado, puedes conectarte a redes globales que esquivan la censura y las restricciones impuestas por los operadores locales. Así puedes seguir usando sin interrupciones Google Maps, datos para ver vídeos de Youtube, apps de mensajería cifrada, VPN, servicios en la nube o cualquier plataforma que necesites para trabajar, comunicarte o moverte por el país.
Confiar en el Wi-Fi del hotel o tratar de conseguir una SIM local puede parecer sencillo, pero no siempre lo es. Conexiones inestables, procesos de registro complicados, problemas de idioma o velocidades poco fiables pueden convertir una tarea básica en una pérdida de tiempo. Si trabajas en remoto y escuchas música en streaming para trabajar, o haces streaming, o simplemente quieres estar conectado sin sobresaltos, una eSIM internacional puede ser tu mejor aliada.
Conectarte a Internet en Tailandia es más fácil de lo que muchos imaginan. La experiencia suele sorprender por lo moderna y eficiente que es. Nada más aterrizar, verás stands de compañías como AIS, DTAC y TrueMove H, listas para ofrecerte una SIM prepago con planes de datos —a veces incluso ilimitados— y llamadas a precios muy accesibles.
El trámite es rápido: con el pasaporte a la mano, en pocos minutos estarás listo para usar tu teléfono. La cobertura móvil es sólida en la mayor parte del país, con redes 4G casi omnipresentes y 5G expandiéndose en las principales ciudades. En comparación con otros destinos del Sudeste Asiático, la infraestructura móvil de Tailandia está a muy buen nivel.
También es muy fácil encontrar Wi-Fi gratuito. Lo ofrecen cafeterías, restaurantes, centros comerciales, espacios de coworking e incluso algunos puestos callejeros. Si vas a quedarte por más tiempo y necesitas conexión en casa, la fibra óptica está ampliamente disponible en zonas urbanas. Empresas como AIS Fibre y TrueOnline ofrecen paquetes rápidos a precios bajos, y la instalación suele ser sencilla.
Un detalle importante: en Tailandia no se usa tanto WhatsApp como en otros países. La app más popular para comunicarse es LINE. Es la herramienta principal para chatear, pedir comida o mantenerse en contacto con amigos y negocios locales. También es común ver a pequeñas empresas y freelancers operar directamente desde redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok, que tienen mucha presencia en el día a día digital del país.
Un punto a tener en cuenta: aunque el acceso a Internet en Tailandia es en su mayoría libre, hay ciertos contenidos que pueden estar bloqueados. Esto ocurre especialmente con páginas relacionadas con el juego o con temas considerados ofensivos hacia la monarquía. Si quieres acceder sin restricciones a contenidos internacionales o simplemente navegar con mayor privacidad, usar una VPN es una muy buena opción.
Elegir la eSIM adecuada puede marcar la diferencia entre una conexión estable y una experiencia frustrante. Estos son los puntos que realmente importan, explicados de forma clara:
En resumen: elige una eSIM que se conecte a redes locales de calidad, tenga límites de datos claros, permita compartir internet y funcione desde el primer momento. Lo ideal es que sea sencilla, estable y se adapte al uso que haces del teléfono. ¿Quieres saber cuáles cumplen con todo esto? Sigue leyendo.
Si estás planeando un viaje a Tailandia en 2025 y quieres mantenerte conectado sin tener que buscar una tarjeta SIM física, estos son los proveedores de eSIM que vale la pena considerar:
Holafly es una excelente opción si quieres olvidarte de complicaciones y conectarte apenas aterrices. Al contratar un plan, recibes la eSIM al instante por correo electrónico. Solo necesitas escanear el código QR, activar la itinerancia de datos y listo. Sin apps adicionales, sin problemas de idioma ni necesidad de buscar un punto de venta en el aeropuerto.
En Tailandia, Holafly se conecta a redes locales como AIS, lo que garantiza buena cobertura y velocidad tanto en ciudades como Bangkok y Chiang Mai, como en islas populares como Koh Samui o Phuket. Ofrece datos ilimitados, así que no hay que estar pendiente del consumo ni hacer recargas. Eso sí, si planeas usar tu teléfono como hotspot, hay un límite diario de 500 MB para compartir conexión.
Los planes van desde 1 hasta 90 días, y mientras más larga sea la duración, menor es el coste diario. Es un servicio solo de datos (no incluye número local ni SMS), pero si usas apps como WhatsApp, FaceTime o similares, no notarás la diferencia.
Funciona con la mayoría de los smartphones recientes, y en su web encontrarás guías claras y fáciles de seguir para comprobar si tu dispositivo es compatible. Incluso si no eres muy experto en tecnología, configurar la eSIM resulta bastante sencillo.
No es la opción más barata del mercado, pero su facilidad de uso y la experiencia sin fricciones la convierten en una alternativa muy atractiva para quienes valoran la comodidad.
Datos | Precio | Validez |
Ilimitados | $6.90 | 1 día |
Ilimitados | $12.90 | 3 días |
Ilimitados | $20.90 | 5 días |
Ilimitados | $50.90 | 15 días |
Ilimitados | $74.90 | 30 días |
Ubigi es una alternativa práctica para quienes prefieren evitar la compra de una SIM física al llegar a Tailandia. Una vez que eliges un plan, puedes recibir la eSIM por correo electrónico o directamente desde su aplicación. Escaneas el código QR, activas la itinerancia de datos y ya puedes conectarte apenas aterrizas.
Aunque el proceso de instalación es generalmente rápido, requiere descargar la app de Ubigi para activar y gestionar el servicio, algo que algunos usuarios podrían considerar un paso extra innecesario. En cuanto a la cobertura, utiliza redes locales como AIS y DTAC, lo que asegura buena velocidad 4G en zonas urbanas y destinos turísticos como Bangkok y Phuket. Eso sí, el acceso a redes 5G no está garantizado en todo el país, lo que puede limitar la velocidad en algunas áreas.
Ubigi ofrece algunos planes ilimitados, pero la mayoría son de datos fijos, como 3 GB, 5 GB o 10 GB. Para quienes usan muchos datos —por ejemplo, haciendo streaming o trabajando en remoto— esto puede suponer una limitación, a menos que opten por sus planes ilimitados de gama alta (cuando están disponibles). Como en muchos servicios similares, se trata de una eSIM solo de datos, sin número local ni funciones de SMS, aunque puedes usar aplicaciones como WhatsApp sin problemas.
En resumen, Ubigi es una solución funcional si viajas con presupuesto justo y no necesitas una gran cantidad de datos. Sin embargo, sus límites de uso y la necesidad de usar su app pueden no ser lo ideal si buscas la opción más simple o si necesitas una conexión más robusta.
Datos | Precio | Validez |
1 GB | $5 | 7 días |
3 GB | $9 | 15 días |
10 GB | $18 | 7 días |
10 GB | $22 | 30 días |
Ilimitados | $29 | 7 días |
25 GB | $42 | 30 días |
Nomad es una opción práctica si buscas una eSIM asequible y con cierta flexibilidad. Después de contratar un plan, recibes la eSIM por correo electrónico. Solo necesitas escanear el código QR, activar la itinerancia de datos y ya puedes conectarte al llegar a Tailandia. La configuración es sencilla, aunque puede resultar algo limitada para quienes no tienen mucha experiencia tecnológica, ya que la plataforma no ofrece demasiadas guías de solución de problemas.
En cuanto a cobertura, Nomad utiliza redes como DTAC y TrueMove, lo que garantiza una buena conexión 4G en ciudades como Bangkok o en destinos turísticos como Phuket. Sin embargo, la compatibilidad con 5G sigue siendo limitada, incluso en zonas donde ya hay infraestructura disponible.
Una de sus novedades más destacadas es que ahora ofrece planes ilimitados, además de los tradicionales con datos fijos. Esto lo convierte en una opción interesante para usuarios intensivos: quienes hacen streaming, usan GPS con frecuencia o trabajan con aplicaciones en la nube. El precio de los planes ilimitados sigue siendo competitivo, especialmente para estancias cortas o medias, en comparación con alternativas como Holafly.
Eso sí, la flexibilidad tiene margen de mejora. Aunque ofrece planes de 7 a 30 días, algunos viajeros echan en falta opciones más personalizadas o la posibilidad de pausar o ampliar el plan fácilmente. Además, aunque el uso de hotspot está permitido en muchos planes, en algunos casos hay restricciones poco claras que pueden generar confusión.
Datos | Precio | Validez |
1 GB | $5 | 7 días |
10 GB | $12 | 30 días |
50 GB | $12 | 10 días |
Ilimitados | $20 | 10 días |
Ilimitados | $19 | 15 días |
Ilimitados | $30 | 33 días |
BNESIM es una opción flexible que puede adaptarse tanto a viajes cortos como a estancias prolongadas. Una vez contratas el plan, recibes la eSIM por correo electrónico. Basta con escanear el código QR, activar la itinerancia de datos y comenzar a usarla. La configuración es sencilla, especialmente si usas la app de BNESIM, que permite gestionar tanto el plan como la activación de forma práctica.
En Tailandia, la eSIM se conecta a redes locales como DTAC y AIS, lo que garantiza una buena cobertura 4G y acceso ocasional a 5G en grandes ciudades como Bangkok o en destinos turísticos como Chiang Mai y Phuket. Aunque el 5G aún no está disponible en todas partes, la velocidad 4G es más que suficiente para la mayoría de los usos diarios.
Una de las ventajas de BNESIM es su variedad de planes: puedes elegir entre paquetes con datos limitados o planes de pago por uso sin fecha de caducidad, lo cual resulta útil para viajes de duración indefinida. Sin embargo, actualmente no ofrece planes verdaderamente ilimitados en Tailandia.
Incluso en aquellos que publicitan “ilimitado”, el límite de alta velocidad suele ser de 24 GB. Una vez superado, la velocidad se reduce drásticamente a 128 kbps, lo cual es insuficiente para tareas como hacer streaming, videollamadas o trabajar en remoto. Si necesitas una conexión potente durante toda tu estancia, es recomendable optar por un plan con un límite generoso o buscar proveedores que ofrezcan datos ilimitados reales a alta velocidad.
Datos | Precio | Validez |
1 GB | €2.88 | 30 días |
3 GB | €6.73 | 30 días |
5 GB | €13.53 | 30 días |
10 GB | €25.90 | 30 días |
20 GB | €50.56 | 30 días |
Airalo es una de las eSIM más populares a nivel mundial, y con razón. Para quienes viajan a Tailandia, ofrece planes de datos flexibles, activación inmediata y buena cobertura a través de redes locales como AIS y DTAC. Los precios arrancan desde 4,50 USD, y la configuración es simple: escaneas el código QR, activas la itinerancia de datos y estás conectado en pocos minutos.
Su principal ventaja es la variedad de planes limitados a precios accesibles, que van desde 1 GB hasta 20 GB. Es una opción ideal para quienes necesitan datos suficientes para navegar, enviar mensajes y mantenerse en contacto, sin pagar de más por lo que no van a usar.
Sin embargo, no todo es perfecto. Aunque la mayoría de los usuarios tiene una experiencia positiva, Airalo ha recibido algunas críticas por su servicio de atención al cliente. En casos donde los códigos QR no funcionan o la activación presenta problemas, las respuestas pueden ser lentas o poco efectivas, algo que puede resultar especialmente frustrante si necesitas resolverlo estando en el extranjero.
Además, Airalo no ofrece planes ilimitados para Tailandia. Si planeas hacer streaming, trabajar en remoto o compartir conexión con otros dispositivos, es probable que los datos se agoten más rápido de lo esperado.
Datos | Precio | Validez |
1 GB | $4.50 | 7 días |
2 GB | $5 | 15 días |
3 GB | $6 | 30 días |
5 GB | $8 | 30 días |
10 GB | $12 | 30 días |
20 GB | $18 | 30 días |
Maya es una opción especialmente interesante si vas a pasar una temporada larga en Tailandia o piensas moverte por el Sudeste Asiático. A diferencia de muchas eSIM que caducan tras una o dos semanas, los planes de Maya pueden mantenerse activos hasta 180 días. Esto te da libertad para entrar y salir del país sin tener que reinstalar la eSIM o contratar un nuevo plan cada vez.
La instalación es simple: después de comprar tu plan, recibes un código QR por correo electrónico. Lo escaneas, activas la itinerancia de datos y listo. No hace falta descargar una app, visitar un quiosco o lidiar con trámites locales.
En Tailandia, Maya se conecta a redes confiables como TrueMove y AIS, lo que garantiza cobertura 4G estable en lugares como Bangkok, Chiang Mai, Phuket y la mayoría de las islas más visitadas. Eso sí, no ofrece planes de datos ilimitados, por lo que si planeas hacer mucho streaming o usar hotspot para trabajar, te conviene elegir una opción con más capacidad (hay planes de hasta 40 GB). La velocidad es buena, aunque puede disminuir en zonas rurales o en momentos de alta demanda.
Lo que realmente distingue a Maya es su enfoque práctico y flexible: validez prolongada, precios razonables y una política de reembolso generosa —puedes solicitar devolución hasta 180 días después de la compra, algo poco común en este tipo de servicios.
Sin embargo, no todo es perfecto. Algunos usuarios han reportado que el servicio de atención al cliente de Maya puede tardar en responder, especialmente cuando se presentan problemas técnicos. Además, la falta de una aplicación móvil obliga a gestionar el plan desde su sitio web, lo cual puede resultar poco práctico si estás de viaje y necesitas revisar el consumo o hacer una recarga rápidamente.
Datos | Precio | Validez |
1 GB | $5.99 | Hasta 180 días |
3 GB | $8.99 | Hasta 180 días |
5 GB | $10.99 | Hasta 180 días |
10 GB | $14.99 | Hasta 180 días |
20 GB | $23.99 | Hasta 180 días |
40 GB | $35.99 | Hasta 180 días |
Ventajas
Desventajas
Si todavía no tienes claro cuál elegir, aquí tienes un resumen con los puntos clave de cada opción para ayudarte a tomar la mejor decisión según tu tipo de viaje.
Proveedor | Precio | Datos incluidos | Características | Ideal para |
Holafly | Desde $6.90 | Sin límites | VPN integrada, soporte 24/7, activación inmediata y uso de hotspot (hasta 500 MB diarios). | Viajeros que necesitan datos ilimitados y acceso a VPN. |
Ubigi | $5 | 1 GB | Datos de alta velocidad, gestión desde aplicación y compatibilidad con hotspot. | Viajeros con presupuesto ajustado y bajo consumo de datos. |
Nomad | $5 | 1 GB | Planes ilimitados disponibles, recarga flexible y activación mediante código QR. | Viajeros que buscan un buen equilibrio entre precio, velocidad y variedad de planes. |
Bnesim | €2.88 | 1 GB | Planes limitados, modalidad de pago por uso, acceso vía app o web, soporte 24/7. | Viajeros con presupuesto limitado y estancias cortas. |
Airalo | $4.50 | 1 GB | • Opción económica, instalación a través de aplicación y amplia variedad de planes. | Viajeros con presupuesto limitado y viajes breves. |
Maya | $5.99 | 1 GB | Validez de hasta 180 días, permite hotspot, no requiere aplicación y ofrece política de reembolso flexible. | Para quienes necesitan flexibilidad sin límite de tiempo |
Elegir la mejor eSIM no se trata solo de buscar la opción más barata, sino de encontrar la que realmente funciona en situaciones reales de viaje. Para elaborar esta guía, combinamos pruebas directas realizadas en Tailandia, experiencias personales y opiniones de otros usuarios.
Estos son los criterios que usamos para evaluar cada opción:
Desde las estaciones BTS de Bangkok hasta las playas de Koh Phi Phi, probamos las eSIM en ciudades, islas y zonas intermedias. Evaluamos la rapidez de activación, la estabilidad de la conexión y si las velocidades prometidas se mantenían en condiciones reales de uso.
Priorizamos las eSIM que se conectan con los principales operadores de Tailandia —AIS, DTAC y TrueMove H— para asegurar una cobertura 4G/5G sólida. Si una eSIM no lograba conectarse de forma estable a estas redes, quedaba fuera de la selección.
Nos fijamos más allá del precio inicial: analizamos si había cargos ocultos, límites diarios de uso, renovaciones automáticas complicadas de cancelar o condiciones poco claras. Todas las eSIM recomendadas ofrecen precios transparentes desde el inicio.
Revisamos cientos de reseñas verificadas en Trustpilot, Reddit y tiendas de aplicaciones para identificar patrones de quejas: mala atención al cliente, problemas con la activación o dificultades para obtener reembolsos. Si un problema se repetía entre usuarios, lo consideramos en la evaluación.
Solo incluimos proveedores con buen historial de funcionamiento en dispositivos compatibles con eSIM, especialmente modelos populares como iPhone o Samsung. También dimos preferencia a servicios con instalación por código QR o gestión desde app/web, para facilitar todo el proceso desde el inicio.
También valoramos aquellas eSIM que ofrecen extras útiles en el día a día de un viaje. Dimos puntos extra a las que incluyen VPN integrada (muy útil en países con restricciones de Internet), permiten el uso de hotspot, ofrecen activación diferida o cuentan con opciones de recarga flexibles. Son pequeños detalles, pero pueden hacer una gran diferencia cuando estás lejos de casa.
Antes de contratar un plan, es importante confirmar que tu teléfono acepta eSIM. Aquí tienes una guía rápida por marcas:
Lo ideal es pedir tu mejor eSIM para Tailandia entre 1 y 3 días antes del viaje. Así podrás instalarla con calma, usando una red Wi-Fi estable y con acceso a las guías de instalación o al soporte técnico, si lo necesitas. La mayoría de los proveedores envían la eSIM al instante por correo electrónico, ya sea con un código QR o con instrucciones para instalarla desde su aplicación.
En pocos segundos estarás en línea. Y si tu teléfono admite doble SIM, podrás mantener activa tu línea habitual para llamadas y mensajes, mientras usas la eSIM solo para datos móviles.
Los seis proveedores que analizamos ofrecen buenas opciones, dependiendo de cómo viajes y qué tanto necesites estar conectado. Si tienes un presupuesto ajustado, Airalo, Maya y BNESIM destacan por sus planes flexibles y económicos. Nomad ofrece una experiencia sencilla con buenos límites de datos, y Ubigi es ideal si prefieres gestionar todo desde una aplicación y no necesitas gran cantidad de datos.
Pero si lo que buscas es conectividad ilimitada y sin complicaciones desde que aterrizas —sin preocuparte por límites de uso o por acceder a contenido bloqueado—, Holafly es la opción más completa.
Con datos ilimitados, activación rápida mediante código QR y VPN integrada (útil para evitar restricciones de contenido en Tailandia), Holafly resulta especialmente atractiva para quienes hacen streaming, trabajan de forma remota o simplemente quieren que todo funcione sin ajustes complicados. A eso se suma atención al cliente en vivo 24/7, compatibilidad con la mayoría de teléfonos y una configuración sin fricciones. Por todo esto, no es casualidad que tantos viajeros la elijan como su primera opción.
Holafly es la mejor opción para la mayoría de los turistas, especialmente si desea datos ilimitados y acceso VPN integrado para eludir las restricciones de contenido en Tailandia. Es muy fácil de configurar, funciona al instante y se conecta a las mejores redes locales como AIS.
Sí, y deberías hacerlo. Si instalas la eSIM antes de volar, estarás conectado en cuanto aterrices. La mayoría de los proveedores te envían un código QR por correo electrónico: escanéalo, activa la itinerancia de datos y ya estás conectado. Sin cambios de SIM, sin quioscos en el aeropuerto, sin estrés.
Las eSIM son más baratas que el roaming, más seguras que las redes Wi-Fi públicas y mucho más cómodas que comprar una SIM local. Te permiten estar conectado, acceder a mapas, reservar viajes, utilizar aplicaciones de traducción y, en algunos casos, evitar la censura de Internet gracias a las VPN integradas.
Es importante que conozcas la cobertura de los operadores en el lugar al que vas a viajar, ya que de esto depende el éxito de tu conexión a internet. Además, puede que encuentres en el mercado una tarjeta eSIM más económica, pero puede que no te brinde buena cobertura en Tailandia
Las que ofrecen mayor cobertura serán aquellas que tengan mayor cantidad de acuerdos roaming con los principales operadores como AIS, DTAC, TOT o TrueMove H. Te mostramos los siguientes mapas de cobertura de los principales operadores:
Mapa de cobertura con TOT en Tailandia. Fuente: GSMA