Conoce como puedes tener internet durante tu viaje a Orlando sin la necesidad de utilizar el servici...
Internet móvil
En 2025, la productividad remota se potencia con herramientas colaborativas como Microsoft Teams, ClickUp y Trello, que permiten coordinar tareas, comunicar al equipo y centralizar información. Te contamos de las principales tendencias de este año en herramientas colaborativas (y del año que sigue)
La productividad de los equipos depende cada vez más de las herramientas colaborativas que utilizan para comunicarse y coordinar tareas. Un estudio de Harvard Business Review señala que el 89% de los líderes empresariales considera que la adopción correcta de nuevas tecnologías aumenta de forma notable la productividad, incluso en equipos distribuidos.
Este escenario apunta a que las herramientas colaborativas ya no son un simple apoyo, sino el motor que impulsa a los equipos a ser más eficientes, creativos y competitivos desde cualquier lugar del mundo.
Las herramientas colaborativas son aplicaciones digitales diseñadas para facilitar la comunicación, organización y ejecución de proyectos en equipos distribuidos. Su evolución ha estado marcada por el paso de simples plataformas de mensajería a ecosistemas completos que integran gestión de tareas, videollamadas, documentos compartidos e inteligencia artificial.
La consolidación de los entornos laborales híbridos y remotos ha reafirmado la importancia de estas hewrramientas, en contextos en que los equipos necesitan poder coordinarse sin depender de la presencialidad.
Te presentamos una selección de las plataformas más destacadas, con sus características y casos de uso ideales.
¿Qué es?
ClickUp es una plataforma integral de productividad diseñada para gestionar proyectos, tareas y equipos desde un solo lugar. Su mayor ventaja es la personalización de vistas: listas, tableros Kanban, cronogramas, calendarios y más.
¿Para qué sirve?
Permite centralizar los flujos de trabajo y eliminar la necesidad de usar múltiples herramientas. Integra documentos colaborativos, chat interno, automatizaciones, reportes avanzados y más de 1.000 integraciones, como por ejemplo:
Visualización u organización:
¿Para quiénes?
Ideal para empresas en crecimiento, agencias y equipos multidisciplinarios que buscan ordenar sus procesos, reducir tiempos y aumentar la visibilidad de cada proyecto.
¿Qué es?
Teams es la plataforma de comunicación y colaboración de Microsoft, totalmente integrada con la suite Microsoft 365.
¿Para qué sirve?
Combina videollamadas, chats, canales temáticos, gestión de archivos y colaboración en tiempo real en documentos de Word, Excel y PowerPoint.
Visualización y organización
¿Para quiénes?
Perfecta para organizaciones que ya utilizan Microsoft 365 y desean una solución robusta, segura y centralizada para mantener todo en un único ecosistema.
¿Qué es?
Slack es un sistema de mensajería profesional diseñado para agilizar la comunicación interna. Se organiza en canales temáticos y conversaciones privadas, lo que permite mantener el trabajo ordenado.
¿Para qué sirve?
Facilita la comunicación rápida entre equipos, reduce el uso del correo electrónico y se conecta con cientos de aplicaciones como Google Drive, Asana o Trello.
Visualización u organización:
¿Para quiénes?
Muy valorado por startups, equipos que aplican metodologiás ágiles y empresas creativas que necesitan una herramienta flexible, intuitiva y que fomente la inmediatez.
¿Qué es?
Notion es un espacio de trabajo modular que combina notas, bases de datos, gestión de tareas y colaboración en un solo lugar.
¿Para qué sirve?
Permite crear wikis internas, documentar procesos, planificar proyectos y centralizar información con una interfaz limpia y altamente personalizable.
Visualización u organización:
¿Para quiénes?
Pensada para equipos creativos, consultoras, freelancers y pequeñas empresas que buscan flexibilidad, personalización visual y organización detallada.
¿Qué es?
Miro es una pizarra digital colaborativa que funciona en la nube.
¿Para qué sirve?
Ideal para brainstormings, diseño de diagramas, planificación de sprints, mapeo de ideas o lluvias creativas. Su interfaz visual permite que varios usuarios interactúen en tiempo real.
Visualización u organización:
¿Para quiénes?
Perfecta para equipos de innovación, diseño, marketing o estrategia que requieren trabajo visual y dinámico a distancia.
¿Qué es?
Asana es una de las herramientas más reconocidas para la gestión de proyectos y seguimiento de tareas.
¿Para qué sirve?
Ofrece vistas en lista, cronogramas, tableros y calendarios que ayudan a estructurar proyectos complejos, asignar responsabilidades y priorizar tareas.
Visualización u organización:
¿Para quiénes?
Enfocada en empresas que necesitan coordinar múltiples equipos o proyectos, con jerarquías claras y reportes de avance.
¿Qué es?
Trello es una de herramienta sencilla y muy popular para la gestión de proyectos mediante tableros Kanban.
¿Para qué sirve?
Permite visualizar tareas en tarjetas que se mueven entre columnas (por hacer, en proceso, hecho), ofreciendo una forma clara y visual de ver el progreso.
Visualización u organización:
¿Para quiénes?
Ideal para equipos pequeños, proyectos personales, emprendimientos o trabajos puntuales donde prima la simplicidad.
¿Qué es?
Zoom es una de las plataformas más utilizadas para videoconferencias, webinars y reuniones virtuales.
¿Para qué sirve?
Ofrece reuniones en línea con chat, grabaciones, breakout rooms, pizarra digital y transmisión en vivo, todo con alta estabilidad y calidad de imagen.
Visualización u organización:
¿Para quiénes?
Dirigida a empresas, instituciones educativas, consultores y equipos remotos que necesitan una solución confiable para comunicación audiovisual.
¿Qué es?
Google Workspace es la suite de productividad basada en la nube de Google, que incluye Gmail, Drive, Docs, Sheets, Meet y más.
¿Para qué sirve?
Permite colaborar en tiempo real en documentos, almacenar archivos en la nube y comunicarse desde cualquier dispositivo, con integración total entre sus apps.
Visualización u organización:
¿Para quiénes?
Una opción ideal para equipos distribuidos, pymes y freelancers que priorizan accesibilidad, flexibilidad y trabajo desde cualquier lugar.
¿Qué es?
Bitrix24 es una plataforma empresarial todo en uno que combina CRM (Customer Relationship Management o Gestión de Relaciones con el Cliente), gestión de proyectos, colaboración y comunicación.
¿Para qué sirve?
Centraliza la relación con clientes, seguimiento de ventas, tareas, mensajería interna, telefonía y automatizaciones, en una sola solución.
Visualización u organización:
¿Para quiénes?
Pensada para pequeñas y medianas empresas que necesitan una plataforma robusta y asequible para gestionar tanto clientes como procesos internos.
Herramienta | Principal enfoque | Ideal para | Nivel de complejidad |
ClickUp | Gestión integral de proyectos | Equipos grandes y diversos | Medio-Alto |
Microsoft Teams | Comunicación + Office 365 | Empresas con ecosistema MS | Medio |
Slack | Comunicación instantánea | Startups y equipos ágiles | Bajo-Medio |
Notion | Documentación + tareas | Creativos y flexibles | Medio |
Miro | Pizarra digital | Diseñadores y estrategas | Bajo-Medio |
Asana | Gestión de proyectos | Empresas estructuradas | Medio |
Trello | Tablero Kanban | Pequeños equipos/proyectos | Bajo |
Zoom | Videollamadas | Educación y corporativo | Bajo |
Google Workspace | Colaboración en la nube | Empresas distribuidas | Bajo-Medio |
Bitrix24 | CRM + gestión interna | PYMES | Medio-Alto |
Cada año surgen nuevas soluciones y herramientas innovadoras que buscan resolver necesidades específicas con un enfoque más ágil. En 2025, la incorporación de inteligencia artificial y la personalización extrema están marcando la diferencia. Estas son algunas de las que están ganando terreno:
Esta nueva apuesta de Microsoft combina la potencia del ecosistema 365 con la inteligencia artificial de Copilot. Permite crear documentos colaborativos que no solo centralizan el trabajo, sino que también asisten en tiempo real con redacción, análisis de datos y generación de contenidos. Ideal para empresas que ya utilizan Word, Excel o Teams, ya que la integración es inmediata y no requiere herramientas adicionales.
Pensada para equipos que buscan máxima flexibilidad, Infinity es una plataforma de gestión de proyectos que ofrece múltiples vistas personalizables: tablas, listas, calendarios, cronogramas o tableros Kanban. Su fuerza radica en la adaptabilidad a cualquier flujo de trabajo, ya sea un pequeño estudio creativo, una startup tecnológica o un equipo corporativo. Además, permite vincular campos, automatizar procesos y centralizar archivos.
Ligera y sencilla, Scapple es una herramienta para quienes necesitan mapear ideas sin fricciones. Ideal para equipos creativos, redactores, diseñadores o estudiantes, funciona como una pizarra infinita para lluvias de ideas, esquemas y mapas mentales. Su curva de aprendizaje es mínima y destaca por la rapidez con que permite pasar de ideas sueltas a esquemas claros y exportables.
Además de estas nuevas plataformas, 2025 está definiendo varias tendencias clave que transformarán el trabajo colaborativo:
Proveedor | Países cubiertos | Datos incluidos | Precio (USD) | App disponible | Valoración general |
Airalo | 137 | 1 GB a 20 GB | Desde $9 (7 días/ 1 GB) | ✅ | Excelente para viajes cortos |
Holafly | 113 | Datos ilimitados | Desde $45.90 (7 días/ datos ilimitados) | ✅ | Ideal para uso intensivo |
Nomad | hasta 112 | 1 GB a 5 GB | Desde $25 (7 días/ 1 GB) | ✅ | Buen equilibrio precio/cobertura |
Maya Mobile | 119 | 1 a 20 GB. Planes ilimitados | Desde $6.99 (10 días*/ 1 GB) | ✅ | Gran opción para EEUU y Asia |
Saily | 113 | 1 a 20 GB | Desde $8.99 (7 días/ 1 GB) | ✅ | Interfaz simple y sencilla |
* El valor de Maya Mobile se indica a 10 días en tanto sus eSIM ofrecen vigencias de 5, 10, 15, 30, 60, 90 y 180 días.
La oferta de plataformas es cada vez más amplia, y elegir la correcta puede marcar la diferencia entre un flujo de trabajo caótico y uno altamente eficiente. Para tomar la mejor decisión, considera los siguientes aspectos:
👉 Recomendación práctica
Antes de hacer una inversión grande, prueba la herramienta en escenarios reales:
¿Qué ventajas ofrecen las herramientas colaborativas en línea?
Mejoran la comunicación, reducen tiempos muertos y permiten centralizar toda la información y las tareas del equipo en un solo lugar, facilitando el seguimiento y la productividad.
¿Existen herramientas colaborativas gratuitas?
Sí. Plataformas como Trello, Slack o Google Workspace en su versión básica ofrecen planes gratuitos que son más que suficientes para equipos pequeños o proyectos piloto.
¿Cómo garantizar la seguridad al usar herramientas colaborativas?
Elige plataformas que cuenten con cifrado de datos, activa la autenticación en dos pasos y capacita al equipo en buenas prácticas digitales, como la gestión segura de contraseñas y el cuidado de la información sensible.
¿Cuáles son las 3 herramientas colaborativas imprescindibles para el trabajo remoto?