Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.
El país Nipón es un destino turístico muy especial, ya que combina la cultura milenaria con la tecnología más sofisticada. Disponer de conexión a internet en la isla es fundamental en muchos aspectos: desde evitar la barrera lingüística (podrás comunicarte en inglés en Tokio y en las grandes ciudades, pero no en regiones rurales) hasta encontrar los mejores puntos de interés sobre la marcha. Además, seguro que quieres compartir en tus redes sociales las fotos de cerezos en flor, los onsen, o el delicioso sushi.
En este contenido nos enfocamos en comparar las mejores formas de tener internet en Japón. Analizaremos sus ventajas y desventajas, precios y cómo obtenerlas. Así, podrás elegir la que mejor se adapte a tus necesidades de forma fácil.
Datos móviles en Japón
Una de las mejores formas para tener datos móviles en Japón es por medio de las tarjetas SIM y eSIM. Las SIM están disponibles con proveedores online y con operadores locales en Japón, tú decides si prefieres comprarla antes o después de llegar al país del sol naciente.
Si tienes un móvil compatible con eSIM, puedes comprar la tarjeta virtual desde una tienda online especializada en eSIM internacionales, como Holafly. Recibirás un código QR para instalarla cómodamente salir de casa.
Las tarifas móviles de la eSIM para Japón de Holafly son económicas, te ofrecen datos ilimitados y tienes la flexibilidad de contratar solo los días que necesites.
Otra de las opciones más comunes para conectarse a internet en Japón es por medio del servicio de roaming que te ofrecen la mayoría de compañías telefónicas de España. Este servicio, pese a ser muy fácil de acceder, no suele ser conveniente, por las altas tarifas, llegando incluso a 12 euros por cada MB que consumas en Japón.
Otra de las opciones que comparte un precio bastante alto es el Pocket Wifi de compañías como Jrailpass o Travel Wifi. El precio de alquiler de estos dispositivos wifi portátiles suele ser muy elevado. Además de que hay que pagar un seguro contra robos o pérdidas.
Tarifas para internet en Japón
Como te comentamos anteriormente, las tarifas en las diferentes opciones que tienes para navegar por internet en Japón son muy importantes y debes tenerlas en cuenta antes de tomar una decisión. Por esta razón, a continuación, te presentaremos una tabla en donde podrás ver las tarifas de cada una de las opciones anteriormente mostradas.
Servicio
Tarifa internet en Japón
Tarjeta SIM Japón
Desde 12 € (5 GB para 10 días con BMobile)
eSIM Japón
Desde 5,90 € al día con datos ilimitados con Holafly
Roaming en Japón con Movistar
12,10 € por cada MB
Roaming en Japón con Vodafone
6.05 € por cada MB
Roaming en Japón con Orange
12,10 € por cada MB
Alquilar Pocket Wifi de Jrailpass
53 euros por 7 días de datos + costes de envío.
Alquilar Pocket Wifi de Travel Wifi
57.8 euros por 7 días de datos + 27 euros de envío
WiFi Público
Gratis
Tabla 1. Tarifas de las opciones para conectarse a internet en Japón
Tarjeta SIM para tener internet en Japón
Las tarjetas SIM con datos prepago son una gran opción para conectarte a internet en Japón. Puedes adquirirla con SimOptions online, antes de tu llegada, o comprarla en el aeropuerto en la tienda de algún operador local a tu llegada.
Tarifas de Tarjeta SIM para Japón
SimOptions: 10 GB para 14 días por 49,90 €
SIM de Sakura Mobile: datos ilimitados para 15 días por 42 €
SIM de Mobal: 50 GB para 16 días por 38 €
SIM de BMobile: 7 GB para 20 días por 18 €
eSIM para tener internet en Japón
¿Quieres conectarte a internet en Japón de la manera más novedosa y cómoda posible? Con la eSIM para Japón podrás conectarte a internet en Tokio a precios mucho más económicos de lo que te ofrecen otras opciones como el Pocket Wifi y el servicio de roaming. Además de su económico precio, con la eSIM podrás compartir datos al igual que un Pocket Wifi y podrás acceder a un servicio de atención al cliente que está disponible las 24 horas.
Para acceder a una eSIM, lo único que debes hacer es entrar a la página eSIM Holafly. Una vez ahí, seleccionarás la eSIM que te interese. Después, rellena el formulario de compra y listo. Te llegará al correo un código QR con el cual podrás activar tu eSIM para Japón. Te recomendamos que revises si tu móvil es compatible con esta tecnología.
Tarifas de la eSIM Holafly para Japón (datos ilimitados)
5 días, por 18,90 €
10 días, por 33,90 €
15 días, por 46,90 €
20 días, por 56,90 €
30 días, por 68,90 €
60 días, por 98,90
90 días, por 128,90 €
¿Cómo conseguir internet móvil en Japón con tu operador?
Como ves, hay bastantes maneras de conectarse a internet en Japón, cada una con sus pros y contras. Una de las formas más cómodas es usar el roaming internacional de tu operador español, pero te recomendamos que consultes las tarifas que se aplican porque este servicio suele ser caro.
Internet en Japón con Movistar
Si deseas conectarte a internet en Japón por medio del servicio de Roaming con Movistar lo que deberás hacer es dirigirte a la aplicación móvil, Mi Movistar. Una vez ahí tendrás la opción de desactivar y activar el roaming a tu gusto. Cabe decir que, durante el tiempo que lo tengas activado, cada MB que uses te generara un coste de 12,10 €.
Internet en Japón con Vodafone
¿Quieres conectarte a internet en Japón con Vodafone? Lo que deberás hacer es entrar en la aplicación móvil Mi Vodafone. Una vez ahí, te dirigirás a la itinerancia de datos, y finalmente, activar Roaming. Una vez actives el Roaming de Vodafone, cada MB que uses tendrá un coste de 6,05 €.
Internet en Japón con Orange
En caso de que quieras activar el Roaming en Japón con Orange, lo que deberás hacer será llamar al 1470. Aunque, usualmente se suele activar el Roaming automáticamente. Una vez actives el Roaming para Japón manualmente, o automáticamente, cada MB que uses tendrá un coste de 12,10 €.
Wifi portátil para tener internet en Japón
Esta opción te permite conectarte a internet en Japón por medio de un pequeño rúter que cabe en tu bolsillo. La ventaja es el poder conectar múltiples dispositivos al mismo dispositivo wifi portátil. Es decir, puedes compartirles datos a tus compañeros de viaje sin ningún problema.
El precio de alquiler de los pocket wifi depende de la marca en cuestión. A continuación, te mostraremos las ofertas y precios de las dos marcas más populares que ofrecen wifi portátil para tener internet en Japón.
Jrailpass
Con el Pocket Wifi de Jrailpass podrás acceder a internet a velocidades de 4G. Además de esto, este Pocket Wifi te permite conectar hasta 5 dispositivos diferentes. El precio de este Pocket Wifi es de 53 euros por 7 días. Este Pocket Wifi no cobra gastos de envío, pero dentro de la tarifa básica de 53 euros, no está incluido el seguro antirrobos. Por lo tanto, tendrás que pagar una tarifa adicional para tenerlo.
Wifi Travel
En el caso del Wifi Travel, con este Pocket Wifi podrás navegar por internet durante 7 días con 1GB de datos en total. El precio del alquiler por 7 días es de 57.8 euros, más un costo de envío de 27 euros. Cabe resaltar que estas tarifas no incluyen protección antirrobo o perdida, por lo tanto, si llega a haber algún inconveniente, tendrás que pagar una tarifa adicional.
Wifi pública para conseguir internet en Japón
Por último, tenemos una de las opciones más comunes para conectarse a internet y la más económica. Sin embargo, también es de las más inseguras. Esto es debido a que, como se trata de un servicio público, la sobresaturación de la red hace que sea vulnerable a hackeos. Además, la velocidad de conexión suele ser lenta.
Si vas a conectarte a una de estas redes públicas gratis, te recomendamos usar una VPN.
Mapa de cobertura de internet en Japón
Cobertura en 3G o 4G
Cobertura de internet movil en Japón. Fuente: GSMA
Nuestra recomendación
No hay una solución única que mágicamente se adapte a las necesidades de todos los usuarios. Lo que queremos decir es que, solo tú puedes decidir qué opción es mejor para tener internet en Japón durante tu viaje. En este contenido te hemos dado las claves para que compares y evalúes todas las formas de conectividad.
En nuestra opinión, si tienes un terminal compatible, lo mejor es hacerte con una eSIM internacional con datos ilimitados para navegar. Te permitirá estar siempre conectado, podrás saber de antemano lo que gastas y gestionar tu consumo desde la app de Holafly. Además, en caso de que te surja algún inconveniente, puedes acceder al servicio al cliente en español 24/7 catalogado como excelente por los clientes.
Si viajas con varios compañeros o con varios equipos electrónicos, quizás te interese contratar un pocket wifi.
Preguntas frecuentes sobre el internet en Japón
¿Qué frecuencias de red funcionan en Japón?
Las redes de internet de Japón funcionan en las siguientes frecuencias: 3700, 3500,2100, 2500, 2100, 1800, 1500, 900, 850, 800, 700.
¿Cuáles son las compañías telefónicas que existen en Japón?
Hay bastantes compañías que brindan servicios de telefonía en Japón, sin embargo, las principales son las siguientes: NTT-Docomo, Softbank, UQ, KDDI
¿Qué tipo de redes existen en Japón?
Las redes de internet disponibles en Japón son 2G, 3G, 4G y 5G
Aventurera, entusiasta de los viajes y la tecnología. En Roami, me enfoco en encontrar las mejores soluciones para que puedas permanecer conectado en el extranjero y compartir tus experiencias sin preocuparte de perder la señal. Jugar al ajedrez, leer a Brian Greene, y descubrir otras culturas me hacen sonreír.
¿Cuánto dura la recarga de 100 AT&T? Averigua cómo extender la duración y conoce las mejores...
Nuestra misión es sencilla: asegurarnos de que nunca más tengas que preguntar por la contraseña del WiFi. Todos nuestros consejos provienen directamente de la experiencia personal, porque nunca recomendaríamos algo que no hayamos puesto a prueba nosotros mismos.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.