Viajar a China sin conexión puede ser un lío: Wi-Fi que falla, apps bloqueadas y roaming imposible...
Las mejores eSIM
Holafly y Saily son las mejores eSIM para Uruguay este 2025. Te explicamos por qué y te presentamos una selección de las mejores eSIM para Uruguay, con detalles sobre precios, cobertura y cómo instalarlas y activarlas en pocos pasos.
Uruguay se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de Sudamérica, y si quieres mantenerte conectado durante tu viaje, las eSIM de Uruguay más recomendadas para 2025 son Holafly y Saily.
En esta guía analizamos las mejores alternativas del mercado, con detalles sobre precios, cobertura y beneficios, para que elijas la opción más conveniente de forma rápida y sin complicaciones.
Una eSIM es una tarjeta SIM digital que te permite conectarte a internet sin necesidad de insertar un chip físico en tu teléfono. Es ideal para viajeros porque simplifica todo el proceso de conexión y evita trámites innecesarios al llegar a destino.
En Uruguay, donde la cobertura móvil es sólida en la mayoría de las zonas urbanas, una eSIM garantiza conexión inmediata al aterrizar, especialmente en ciudades clave como Montevideo, Punta del Este y Colonia del Sacramento.
A continuación, te presentamos un análisis detallado de las mejores opciones disponibles este año:
Calificación: 3,6/5 (TrustPilot)
Precio: Desde $9,00 USD por 1 GB de datos durante 7 días
¿Por qué la recomendamos?
Airalo es actualmente una de las plataformas de eSIM más usada por viajeros que visitan Uruguay. Su plan regional Ballena! ofrece una adecuada cobertura, por medio de la red 4G de Claro, en ciudades como Montevideo, Punta del Este y Colonia, y destaca por su facilidad de uso y precios competitivos.
Airalo es la opción más recomendada si buscas una eSIM económica, rápida y sin complicaciones para mantenerte conectado apenas aterrices en Uruguay.
Ventajas de usar Airalo en Uruguay:
Lo que debes considerar:
Planes de datos de Airalo para Uruguay
| Plan | Precio (USD) | Duración |
| 1 GB | $9,00 | 7 día |
| 2 GB | $17,00 | 15 días |
| 3 GB | $24,00 | 30 días |
| 5 GB | $37,50 | 30 días |
Calificación: 4,5/5 (TrustPilot)
Precio: Desde $9,90 USD por 1 día de datos ilimitados
¿Qué la hace destacar?
Holafly es una de las opciones preferidas por quienes necesitan estar conectados en todo momento durante su viaje a Uruguay. Su principal ventaja es que ofrece planes con datos ilimitados, lo que la convierte en una excelente alternativa para quienes trabajan online, usan muchas apps o necesitan navegar sin preocuparse por el consumo.
Holafly es ideal si valoras una conexión ilimitada sin restricciones y atención al cliente en tu idioma. Es especialmente útil para creadores de contenido, trabajadores remotos o viajeros que consumen muchos datos durante el día.
Ventajas de Holafly en Uruguay:
Aspectos a tener en cuenta:
| Datos | Validez | Precio (USD) |
| Ilimitados | 1 día | $9.90 |
| Ilimitados | 5 días | $29.90 |
| Ilimitados | 10 días | $39.90 |
| Ilimitados | 15 días | $50.90 |
| Ilimitados | 20 días | $69.90 |
| Ilimitados | 30 días | $104.90 |
Calificación: 4,4/5 (TrustPilot)
Precio: Desde $7,00 USD por 1 GB por 7 días
Nomad es una excelente opción si estás buscando una eSIM con buena cobertura en Uruguay y, al mismo tiempo, planeas visitar otros países de Sudamérica. Sus planes regionales permiten conectarte no solo en Uruguay, sino también en países como Argentina, Brasil o Chile, sin necesidad de cambiar de eSIM.
Nomad es una alternativa sólida si buscas flexibilidad y conectividad más allá de las fronteras uruguayas, con planes pensados para quienes recorren varios países en un mismo viaje.
Ventajas de usar Nomad en Uruguay:
Puntos a considerar:
| Plan | Precio (USD) | Duración |
| 1 GB | $7,00 | 7 días |
| 3 GB | $17,00 | 30 días |
| 5 GB | $21,00 | 30 días |
| 10 GB | $25,00 | 30 días |
| 20 GB | $35,00 | 30 días |
Calificación: 4,5/5 (TrustPilot)
Precio: Desde $7,99 USD por 1 GB durante 7 días
¿Qué la hace destacar?
Saily es una plataforma relativamente nueva en el mercado de las eSIM, pero ha ganado terreno gracias a su app muy intuitiva, su proceso de activación simplificado y precios altamente competitivos. Para quienes visitan Uruguay por unos días o semanas, Saily ofrece una experiencia sin complicaciones y tarifas justas.
Saily es ideal si buscas una experiencia digital moderna, sencilla y sin complicaciones técnicas. Su interfaz fluida la hace perfecta para quienes valoran la practicidad por encima de las funciones avanzadas.
Ventajas de usar Saily en Uruguay:
Puntos a considerar:
Calificación: 4,1/5 (Trustpilot)
Precio: Desde $6,00 USD por 1 GB de datos durante 7 días
Ubigi es una opción sólida para quienes necesitan conexión inmediata al llegar a Uruguay sin gastar demasiado. Sus planes están pensados para viajes cortos y su app permite instalar y activar la eSIM en cuestión de minutos, sin necesidad de códigos QR ni pasos técnicos complejos.
Ubigi es ideal para viajeros que hacen una visita breve a Uruguay y quieren conectarse sin complicaciones técnicas. Si solo necesitas usar mapas, redes sociales y correo, esta opción puede cubrir perfectamente tus necesidades.
Ventajas de Ubigi en Uruguay:
Aspectos a tener en cuenta:
La eSIM con mejor cobertura en Uruguay en 2025 es Ubigi, ya que utiliza la red de Antel, la operadora estatal con mayor alcance en todo el país, incluyendo zonas rurales y rutas menos transitadas.
También destacan Nomad y Airalo, que se conectan a la red de Claro, ofreciendo una cobertura sólida en ciudades como Montevideo, Punta del Este y Colonia. Si buscas conectividad estable en todo el territorio, Ubigi es la opción más confiable.
| eSIM | Red principal utilizada | Cobertura en zonas urbanas | Cobertura en zonas rurales |
| Nomad | Claro | Buena | Moderada |
| Airalo | Claro | Buena (ciudades) | Variable |
| Holafly | Movistar | Buena | Moderada |
| Ubigi | Antel | Muy buena | Muy buena |
| Saily | No indica qué redes locales utiliza en Uruguay | - | - |
Los precios varían según el proveedor y la cantidad de datos. A modo orientativo:
Ten en cuenta que algunas opciones como Holafly tienen precios más altos por ofrecer datos ilimitados y soporte en español.
Para comprar e instalar tu eSIM para Uruguay solo debes elegir un proveedor, seleccionar el plan que mejor se ajuste a tu viaje, pagar en línea y activar la eSIM escaneando un código QR desde tu móvil. Lo más recomendable es hacerlo antes de viajar, para llegar al país con conexión lista desde el primer momento.
Paso 1: Elige un proveedor. Compara los planes según límite de datos, precio y duración.
Paso 2: Selecciona tu plan. Escoge cuántos datos necesitas y cuántos días estarás en el país.
Paso 3: Completa la compra. Paga en línea con tarjeta de crédito o PayPal.
Paso 4: Recibe los datos de la eSIM. Obtendrás un código QR por correo electrónico o en la app correspondiente a tu eSIM, junto con las instrucciones de configuración.
En algunos modelos Android, puede que necesites reiniciar el teléfono para que la eSIM se active por completo.
No todos los teléfonos son compatibles con eSIM. La mayoría de los teléfonos recientes están habilitados para usar eSIM, aunque esta característica varía según modelo, región y operador, especialmente en Android.
Aquí tienes una forma rápida y sencilla de verificarlo:
Sí, aunque la cobertura varía según el operador local que utilice cada eSIM. En ciudades como Montevideo, Punta del Este o Colonia, todas funcionan bien. Para zonas rurales, opciones como Ubigi —que usa la red de Antel— ofrecen mayor alcance, seguidas por las que se conectan a la red de Claro, como Nomad y Airalo.
Las eSIM orientadas para turistas están enfocadas en datos móviles y no incluyen llamadas ni SMS. Si necesitas hacer llamadas locales, puedes usar aplicaciones como WhatsApp o VoIP (voz sobre protocolo de internet).

