Roaming en Turquía: cómo funciona y cuánto cuesta en 2025
Excepto por Vodafone (gratis hasta septiembre de 2025), el roaming en Turquía implica costes extra en tu factura. Aquí aclaramos todas tus dudas para tu próximo viaje: qué zona de roaming es Turquía, qué tarifas aplica cada operador, cómo activar la itinerancia de datos, y más.
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.
A principios de 2025, Turquía contaba con 80,7 millonesde conexiones móviles activas, equivalentes al 92,1 % de la población total, según la fuente oficial Data Reportal. Una gran noticia si estás preparando un viaje al país y buscas mantener tu conectividad, pues significa que el acceso a nivel nacional es fácil. Pero si planeas viajar contectado, es importante entender bien cómo funciona tu roaming en Turquía. Así evitas recibir facturas altísimas de telefonía a final de mes.
En esta guía te contaremos cómo funciona el roaming en Turquía, cuánto cuesta y cómo activarlo/desactivarlo para evitar cargos extras. Algunas operadoras, como Vodafone, lo ofrecen gratis; otras, hacen algunos recargos adicionales. Te informamos de todas las condiciones, cómo activarlo y desactivarlo, y cómo usar tus datos móviles de la mejor manera en tu próxima aventura. ¡Toma nota!
¿Hay roaming en Turquía?
Sí, en Turquía se puede utilizar el roaming. Si decides mantenerlo activo, podrás continuar utilizando tu teléfono para llamadas, mensajes y datos durante tu estancia. Pero en Turquía el roaming no es gratis con la mayoría de compañías móviles:
Al igual que ocurre con otros países europeos fuera del acuerdo, como Suiza, Andorra, Rusia o Serbia, el roaming en Turquía conlleva un gasto.
Por lo general, el roaming o itinerancia viene activo por defecto en tu tarifa móvil, pero lo ideal es que lo confirmes antes viajar a Turquía. Es indispensable que tu operador active esta funcionalidad y tú actives la itinerancia de datos en tu teléfono para usar el roaming.
¿Cómo funciona el roaming en Turquía?
Si tienes el servicio roaming a plena funcionalidad tanto con tu operador como en tu teléfono, tu móvil se conectará a una red local en el momento que aterrices en Turquía.
No tendrás que tocar nada, tu teléfono se conectará automáticamente a la señal local y recibirás una notificación con las condiciones del servicio. Desde ese momento, podrás usar tu tarifa habitual como si estuvieras en casa. Claro está, con el correspondiente gasto extra por usar minutos, SMS, o gigas en roaming.
¿Cuánto cuesta usar el roaming en Turquía?
Las tarifas de roaming en Turquía dependen del consumo que realices, el plan prepago o contrato que tengas y los precios de tu operador.
Algunas compañías, como Vodafone, ofrecen roaming gratis en Turquía gracias a su colaboración con Turkcell. Sin embargo, es una excepción. La mayoría de operadores aplican un coste. Aquí abajo recogemos las tarifas de los principales operadores móviles españoles:
Operador
Datos
Llamadas
SMS / MMS
Movistar
12,10 €/MB
A España o dentro de Turquía: 1,82 €/min + 1,21 € (establecimiento). A otros destinos: 4,84 €/min + 1,21 € (establecimiento).
SMS: 1,21 €. MMS: 4,84 €
Vodafone
Roaming gratuito (hasta 10 GB/mes)
Incluidas
Incluidos
Orange (Tarifa Diaria)
2 GB por 9 €/día
2 €/min + 1 € (establecimiento)
SMS: 1,21 €. MMS: 2,27 €
Orange (Bono Semanal)
20 GB por 25 € (7 días)
No incluidas
No incluidos
Pepephone
25 €/GB
A España, Turquía y UE: 2 €/min + 1 € (establecimiento). A otros destinos: 3 €/min + 2 € (establecimiento). Recibidas: 2 €/min + 1 € (establecimiento).
SMS: 1,5 €
MASMOVIL
25 €/GB
A Turquía, Reino Unido y UE: 2 €/min + 1 € (establecimiento). A otros destinos: 3 €/min + 2 € (establecimiento). Recibidas: 2 €/min + 1 € (establecimiento).
SMS: 1,5 €
Yoigo
25 €/GB
A Turquía, Reino Unido y UE: 2 €/min + 1 € (establecimiento). A otros destinos: 3 €/min + 2 € (establecimiento). Recibidas: 2 €/min + 1 € (establecimiento).
SMS: 1,5 €
1. Roaming Turquía con Movistar
Movistar sigue manteniendo uno de los precios más altos del mercado para el roaming en Turquía, especialmente en el uso de datos móviles. Cada MB cuesta 12,10 €, por lo que descargar una sola foto puede salir muy caro si no estás conectado a WiFi.
En cuanto a llamadas:
Enviadas a España o dentro de Turquía y recibidas: 1,82 €/min + 1,21 € de establecimiento.
Enviadas a otros destinos: 4,84 €/min + 1,21 € de establecimiento.
Los SMS tienen un coste de 1,21 €, y los MMS ascienden a 4,84 € por unidad.
2. Roaming gratis en Turquía con Vodafone
Vodafone ofrece actualmente roaming gratuito en Turquía hasta el 30 de septiembre de 2025, una ventaja importante si viajas antes de esa fecha.
Clientes de prepago (S, M, L, XL y XXL): roaming gratuito incluido.
Clientes de contrato (Ilimitada, 25 GB, 50 GB, 100 GB y 200 GB): también disfrutan del roaming gratuito bajo la misma promoción.
Clientes con tarifas convergentes: tienen las mismas condiciones que los de contrato.
Esta promoción también aplica a otros países de la Zona 7 de roaming Vodafone: Reino Unido, Suiza, Gibraltar, Guernsey, Isla de Man, Jersey, Kosovo, Mónaco, San Marino y Vaticano.
3. Tarifas de roaming para Turquía con Orange
Orange te da dos opciones para usar el móvil en Turquía:
1. Tarifa Diaria
2 GB por 9 € al día. No requiere activación manual.
Llamadas: 2 €/min + 1 € de establecimiento.
SMS: 1,21 €.
MMS: 2,27 €.
2. Bono Semanal
20 GB por 25 € válidos durante 7 días.
No incluye llamadas ni SMS.
4. Roaming en Turquía con Pepephone
Pepephone considera a Turquía dentro de su Zona 2 de roaming, por lo que se aplican las siguientes tarifas:
Datos móviles: 25 €/GB.
Llamadas a España, Turquía y países UE: 2 €/min + 1 € de establecimiento.
Llamadas a otros destinos: 3 €/min + 2 € de establecimiento.
Llamadas recibidas: 2 €/min + 1 € de establecimiento.
SMS: 1,5 €.
5. Roaming en Turquía con MASMOVIL
Con MASMOVIL, Turquía pertenece a la Zona 3 de roaming, y se aplican las siguientes tarifas:
Datos móviles: 25 €/GB.
Llamadas a Turquía, Reino Unido y UE: 2 €/min + 1 € de establecimiento.
Llamadas a otros países: 3 €/min + 2 € de establecimiento.
Llamadas recibidas: 2 €/min + 1 € de establecimiento.
SMS: 1,5 €.
6. Roaming Turquía con Yoigo
Yoigo aplica exactamente las mismas condiciones que Pepephone y MASMOVIL, ya que forman parte del mismo grupo.
Datos móviles: 25 €/GB.
Llamadas a Turquía, Reino Unido y UE: 2 €/min + 1 € de establecimiento.
Llamadas a otros países: 3 €/min + 2 € de establecimiento.
Llamadas recibidas: 2 €/min + 1 € de establecimiento.
SMS: 1,5 €.
¿Cómo activar el roaming en Turquía?
Para activar el roaming tienes que hacerlo en dos partes:
Habilitar la funcionalidad del servicio con tu operador.
Habilitar el servicio roaming con tu operador es fácil, puedes hacerlo a través del área de clientes en la página web, en su app móvil, o en sus diferentes canales de atención, digital, telefónica y/o presencial.
Movistar
Área de clientes página web
App Mi Movistar
WhatsApp: +34 638 101 004
Teléfono: 1004
Vodafone
Área de clientes página web
App Mi Vodafone
WhatsApp: +34 607 100 100
Teléfono: 22123
Orange
Área de clientes página web
App Mi Orange
WhatsApp: +34 653 850 085
Teléfono: 1470
MÁSMÓVIL
Área de clientes
App MÁSMÓVIL
WhatsApp: +34 722 539 189
Teléfono: 2373
Para activar la itinerancia de datos en tu móvil, sigue estos pasos:
Ve a los Ajustes del móvil.
Pulsa sobre Conexiones
Abre Redes móviles (o Datos móviles)
Verás un interruptor al lado de “Itinerancia de datos” o “Roaming de datos”, actívalo.
Si te salta una advertencia sobre tarifas adicionales, acéptala.
Consejos el consumo de datos en Turquía
Conéctate a la red wifi gratuita mientras estés en tu hotel para reducir el consumo de datos móviles.
Haz un seguimiento de tu consumo de datos móviles a través de la app de tu operador. Algunas compañías incluso te dejan establecer alertas de consumo. También asegúrate de saber cómo manejar tu consumo de datos en Youtube, en Netflix, en Google Maps, entre otros.
Desactiva las actualizaciones automáticas y las sincronizaciones en segundo plano para no consumir megabytes extras.
Si tu teléfono tiene un modo de “ahorro de datos”, actívalo. Esta opción limita el uso de datos móviles en segundo plano.
Si quieres ahorrar en conectividad móvil, plantéate usar una eSIM internacional o una SIM de Turkcell para evitar gastos de roaming.
¿Cómo puedes evitar pagar roaming en tu viaje a Turquía?
Si no quieres arriesgarte a recibir “la factura” al llegar de Turquía, tienes varias alternativas con las que podrás mantenerte conectado con un control total sobre tu gasto.
1. Tarjeta eSIM
Si cuentas con un móvil de última generación compatible con eSIM (como un iPhone, Samsung, Xiaomi, entre otros), esta es tu mejor opción para tener Internet en Turquía:
Existen muchas compañías móviles especializadas en tarjetas eSIM para viajar internacionalmente, como Holafly, Maya Mobile o TravelSim.
Tendrás la opción de comprar un plan local (para Turquía), regional o global (incluyen varios países) para los días que necesites.
Lo mejor es que todo el proceso se hace online, desde la adquisición de la eSIM hasta su activación. Así que puedes comprarla y empezar a usarla inmediatamente, estés donde estés.
Lo único que debes tener en cuenta es que necesitarás una red wifi para activar la eSIM.
2. Tarjeta SIM local
Si prefieres la opción tradicional o tu móvil no soporta la novedosa eSIM, adquirir una tarjeta SIM local es una opción práctica.
Debes tener un móvil que esté desbloqueado para uso internacional.
Los operadores más populares en Turquía, con los que te recomendamos contratar una SIM prepago, son Turkcell, Vodafone Turquía, y Türk Telekom.
Antes de tomar una decisión, compara la cobertura, precios y beneficios que cada operador ofrece para encontrar el plan que mejor se ajuste a tus necesidades en llamadas, mensajes y datos.
3. Router de bolsillo
Un pocket wifi es una alternativa conveniente si viajas en grupo y compartís gastos o si necesitas conectar varios equipos a Internet. Este pequeño router portátil te permitirá conectar múltiples dispositivos mediante una conexión privada, aunque el precio del alquiler o compra suele ser elevado.
Aquí algunas opciones populares de alquiler de router portátil en España:
Travelers WiFi: ofrece 2 GB diarios con la opción de datos ilimitados a una velocidad reducida de 512 Kbps (3G) para el excedente, disponible hasta el día siguiente (CET).
Wifivox: conecta hasta 5 dispositivos con red 4G, y un coste diario de 6,99 €.
All Day WiFi: ofrece 6 tipos de tarifa, comenzando a partir de 23 € diarios con Internet ilimitado. El servicio incluye entrega en el hotel y puedes compartir la conexión con hasta 10 dispositivos.
FAQ
¿Se puede usar el roaming en Turquía gratis?
Sí, si tienes Vodafone. El operador ofrece roaming gratis en Turquía hasta el 30 de septiembre de 2025, tanto en planes prepago como de contrato. Otros operadores cargan tarifas por usar el servicio en Turquía.
¿Qué zona de roaming es Turquía?
La clasificación de la zona de roaming para Turquía varía según el operador. La mayoría de las compañías la incluyen en la Zona 2, Zona 3 o incluso Zona 7.
¿Qué pasa si me conecto a Internet en Turquía sin un plan de roaming?
Si te conectas sin haber planificado un paquete roaming, un bono, o una tarifa reducida pactada con tu operador, el importe de tu factura puede dispararse mucho, salvo que seas de Vodafone. Lo mejor, si no tienes claro qué consumo de datos harás en Turquía, es optar por conectarte con una eSIM o una SIM de un operador local.
Aventurera, entusiasta de los viajes y la tecnología. En Roami, me enfoco en encontrar las mejores soluciones para que puedas permanecer conectado en el extranjero y compartir tus experiencias sin preocuparte de perder la señal. Jugar al ajedrez, leer a Brian Greene, y descubrir otras culturas me hacen sonreír.
El roaming en el país balcánico suele generar dudas a la hora de viajar: ¿hay roaming en Albania?...
Nuestra misión es sencilla: asegurarnos de que nunca más tengas que preguntar por la contraseña del WiFi. Todos nuestros consejos provienen directamente de la experiencia personal, porque nunca recomendaríamos algo que no hayamos puesto a prueba nosotros mismos.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.