¿Te gustaría dejar el móvil en casa y seguir conectado? Con un reloj con tarjeta SIM puedes hacer...
Tarjetas SIM
Los relojes GPS infantiles te ayudan a saber dónde está tu hijo en todo momento y te permiten comunicarte con él fácilmente. Eso sí: sin una tarjeta SIM bien elegida, el reloj sirve de poco más que de reloj. En esta guía te explicamos cómo dar con la mejor opción para que todo funcione sin complicaciones.
La llegada del reloj GPS para niños ha marcado un antes y un después en la seguridad de nuestros hijos. Y elegir la tarjeta SIM adecuada no es un simple detalle técnico: es lo que permite que el dispositivo funcione correctamente y cumpla su función.
Estos relojes están pensados para dar a los padres una herramienta de comunicación y seguimiento, pero para eso necesitan conexión móvil. Con una SIM activa y bien configurada, el reloj puede hacer llamadas, enviar su ubicación en tiempo real y permitirte hablar con tu hijo cuando lo necesites. Sin ella, se convierte en un simple reloj con funciones muy limitadas.
En esta guía te explicamos por qué necesitas una tarjeta SIM en un reloj GPS infantil, qué factores debes tener en cuenta al elegirla, cuáles son las mejores opciones en 2025 y cómo configurarla paso a paso.
Los relojes GPS para niños necesitan una tarjeta SIM activa para funcionar correctamente. Estas son las razones clave:
En resumen: una tarjeta SIM para reloj GPS infantil no es opcional, es imprescindible. Porque más allá de la tecnología, lo que de verdad importa es la tranquilidad de saber que tu hijo está siempre localizable, conectado y bien comunicado.
No todas las tarjetas SIM son iguales ni sirven para cualquier reloj infantil. Antes de lanzarte a comprar una, conviene revisar algunos aspectos clave para asegurarte de que todo funcione bien desde el primer día.
Asegúrate de que la tarjeta SIM sea compatible con el modelo concreto de reloj GPS. Algunos solo funcionan con redes 2G o 3G, mientras que otros ya admiten 4G. También fíjate en el tamaño: lo habitual es que necesiten una nano SIM (la más pequeña).
Opta por un operador que tenga buena cobertura en la zona donde vivís o donde se vaya a usar el reloj. Esto es clave para que la localización en tiempo real funcione bien y las llamadas no se corten, sobre todo si vivís en zonas rurales o soléis viajar.
No hace falta pagar de más. Lo mejor es buscar planes prepago o tarifas pensadas para dispositivos IoT o M2M, que suelen incluir minutos, datos y SMS suficientes para el uso que le dará un niño. Muchos operadores tienen opciones infantiles bastante asequibles.
Busca tarjetas que permitan gestionar el uso desde una app o portal web. Así podrás ver el consumo, limitar contactos, bloquear números desconocidos o recibir alertas. Este tipo de funciones ofrecen tranquilidad extra y control total sobre cómo se usa el reloj.
En un dispositivo pensado para niños, la seguridad importa. Asegúrate de que el operador ofrezca protección de datos, cifrado, bloqueo de spam y la opción de suspender la línea si se pierde el reloj. No todos lo hacen, así que revísalo bien antes de contratar.
Mejor si la tarjeta se puede activar desde el móvil o por internet, sin visitas a la tienda. Algunas permiten configurar el APN desde la app del operador, lo que te ahorra complicaciones. Si no eres muy techie, este detalle puede marcar la diferencia.
¿Tu hijo usará el reloj en el extranjero? Entonces busca una tarjeta que tenga roaming incluido o planes que se puedan adaptar fácilmente fuera de España. También puedes valorar una eSIM si el dispositivo lo permite (hablamos más de esto un poco más adelante).
Una buena tarjeta SIM para reloj GPS de niños debe ser compatible, fácil de configurar y tener un plan ajustado al uso real del dispositivo. Aquí tienes algunas de las opciones más recomendables este año, con todos los detalles que necesitas para comparar.
Operador | Tipo de plan | Cobertura | Precio desde | Incluye | Compatible con | ¿Funciona en el extranjero? | Enlace |
Gualaru – Kids | Prepago | Orange (España) | 3 €/mes | 100 MB + 60 min, control parental | 2G, 3G, 4G | No | gualaru.com |
Gualaru – Mini | Prepago | Orange (España) | 2,50 €/mes | Solo voz o datos, app parental | 2G, 3G, 4G | No | gualaru.com |
Suop Prepago | Prepago sin permanencia | Orange (España) | 2,95 €/mes | 500 MB | 3G, 4G | No | suop.es |
Things Mobile | Prepago global IoT | +165 países | 0,10 €/MB | Pago por uso, sin cuota fija | 2G, 3G, 4G | Sí | thingsmobile.com |
Simyo Infantil | Prepago personalizable | Orange (España) | 1 €/mes | Tarifa a medida (voz + datos opcionales) | 4G | No | simyo.es |
Una vez que tienes la tarjeta SIM para reloj GPS de niños ideal, toca activarla y configurarla correctamente para que el dispositivo funcione sin problemas. No te preocupes, no hace falta ser un experto en tecnología: en la mayoría de los casos, es un proceso rápido si sigues estos pasos:
1. Inserta la tarjeta SIM
Apaga el reloj antes de insertar la SIM. Consulta el manual del modelo para ver cómo acceder a la bandeja SIM (normalmente requiere una pequeña tapa o herramienta). Asegúrate de que sea del tipo correcto (casi siempre es nano SIM).
2. Activa la SIM
Si es una tarjeta prepago, probablemente tendrás que activarla online o desde la app del operador. Revisa que tenga saldo o un plan activo antes de continuar.
3. Configura el APN (si es necesario)
Algunos relojes requieren configurar el Access Point Name (APN) para que la conexión de datos funcione. Este dato lo proporciona tu operador. Puedes introducirlo desde el menú del reloj o a través de la app de control parental, si el modelo lo permite.
4. Reinicia y prueba
Una vez esté todo listo, reinicia el reloj. Luego prueba a hacer una llamada, enviar un mensaje o comprobar la ubicación en tiempo real desde la app. Si todo funciona, ¡ya lo tienes listo!
Consejo extra:
Algunos operadores bloquean el uso de sus SIM en dispositivos que no sean móviles. Si el reloj no se conecta o no puedes hacer llamadas, contacta con el servicio técnico y explícales que es para un reloj GPS infantil. En algunos casos basta con desactivar el PIN o ajustar la configuración desde la web del operador.
La tecnología eSIM está ganando terreno en móviles y relojes inteligentes, pero en el caso de los relojes GPS infantiles, todavía no es lo habitual. Si te estás planteando esta opción, aquí va lo que debes saber:
Una eSIM es una tarjeta SIM digital integrada directamente en el dispositivo. No necesitas insertarla físicamente ni preocuparte por pérdidas o daños. Se activa mediante un código QR o desde la app del operador, y en algunos casos permite cambiar de operador sin cambiar de tarjeta.
En la mayoría de los casos, no. La gran mayoría de relojes GPS pensados para niños pequeños están diseñados para funcionar con SIM físicas, normalmente nano SIM. Esto se debe a que son dispositivos sencillos y más económicos.
Eso sí, hay algunas excepciones: relojes más avanzados para adolescentes, como el Apple Watch SE Cellular o el Samsung Galaxy Watch LTE, sí incluyen eSIM. Pero estos modelos requieren configuración extra, son más caros y no siempre están pensados para un uso infantil.
A futuro, sí. Aunque hoy en día la mayoría de los relojes GPS infantiles funcionan con SIM físicas, la eSIM es una alternativa cada vez más interesante. Estas son algunas de sus ventajas:
Por ahora, su uso en este tipo de dispositivos sigue siendo minoritario, pero todo apunta a que en los próximos años veremos más modelos compatibles.
Sí, pero con matices. Plataformas como Holafly ofrecen eSIM con datos ilimitados para viajes que pueden funcionar si tu hijo lleva un smartwatch compatible, como un Apple Watch con LTE. No sirven para modelos infantiles básicos, pero sí para relojes familiares o para adolescentes que ya incluyen esta tecnología.
¿Aún tienes dudas? Aquí resolvemos las preguntas más habituales que surgen al elegir una tarjeta SIM para reloj GPS niños en 2025:
No siempre. El reloj debe ser libre (sin bloqueo de operador) y compatible con el tipo de red que usa la SIM (normalmente 2G o 4G, según el modelo). Además, hay que comprobar que el tamaño sea el correcto (normalmente nano SIM). Algunos relojes también requieren que la SIM no tenga PIN activo.
Para la mayoría de relojes GPS infantiles, lo más práctico y seguro es un plan prepago:
En ese caso, el reloj dejará de poder hacer o recibir llamadas, y no enviará la ubicación en tiempo real. Por eso es importante:
Depende del modelo de reloj, pero la mayoría permiten:
Por ahora, la mayoría no. Los modelos pensados para niños pequeños suelen requerir una tarjeta SIM física. La eSIM está más presente en smartwatches avanzados, orientados a adolescentes o adultos. Si tienes un Apple Watch o Galaxy Watch con eSIM, puedes configurarlo con control parental, pero no es lo habitual para niños pequeños.
No es lo ideal. Los relojes GPS infantiles necesitan voz, datos y SMS, ya que las funciones de emergencia o los mensajes al padre/madre usan esos canales. Asegúrate de contratar una tarifa que incluya todo.
Algunas de las mejores opciones de 2025 para tarjeta SIM en relojes GPS de niños son: